Israel
Israel —oficialmente Estado de Israel (en hebreo: ×ְ×ִ×× ַ×Ŗ ×ִשְרָ×ֵ× Medinat Yisra'el, AFI: [mediĖnat jisŹaĖŹel]; en Ć”rabe: ŲÆŁŁŲ© Ų„ِŲ³Ų±Ų§Ų¦ŁŁ Dawlat IsrÄ'Ä«l, AFI: [dawlat ŹisraĖĖŹiĖl])— es un paĆs soberano de Oriente Próximo que se encuentra en la ribera sudoriental del mar MediterrĆ”neo. Limita al norte con el LĆbano, al este con Siria, Jordania, Cisjordania, al oeste con el mar MediterrĆ”neo y la Franja de Gaza, al suroeste con Egipto y al sur con el golfo de Aqaba, en el mar Rojo. Con una población de unos 8 millones de habitantes,3 la mayorĆa de los cuales son judĆos, Israel es el Ćŗnico Estado judĆo del mundo.8 Es tambiĆ©n el hogar de Ć”rabes musulmanes, cristianos, drusos y samaritanos, asĆ como otros grupos religiosos y Ć©tnicos minoritarios. La capital, sede del gobierno y mayor ciudad del paĆs es JerusalĆ©n, el principal centro económico y financiero se encuentra en Tel Aviv-Yafo y el mayor centro industrial se localiza en Haifa.
El moderno Estado de Israel identifica sus raĆces con la antigua Tierra de Israel (×רׄ ×שר×× Eretz Yisrael), un concepto central para el judaĆsmo desde hace mĆ”s de 3.000 aƱos.9 DespuĆ©s de la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones aprobó el Mandato BritĆ”nico de Palestina con la intención de la creación de un «hogar nacional para el pueblo judĆo».10 En 1947, las Naciones Unidas aprobaron la partición de Palestina en dos Estados, uno judĆo y uno Ć”rabe.11 El 14 de mayo de 1948 el Estado de Israel declaró su independencia, lo cual fue seguido por la Guerra Ć”rabe-israelĆ de 1948 con los vecinos Estados Ć”rabes, que se negaron a aceptar el plan de la ONU. Las sucesivas victorias en una serie de guerras posteriores confirmaron su independencia y ampliaron las fronteras del Estado judĆo mĆ”s allĆ” de lo dispuesto en el Plan de Partición de las Naciones Unidas. Desde entonces, Israel ha estado en conflicto con muchos de los paĆses Ć”rabes vecinos, con varias guerras y dĆ©cadas de violencia que continĆŗan hasta el dĆa de hoy.12 Desde su fundación, las fronteras de Israel e incluso el derecho a existir del propio Estado ha estado sujeto a controversias, especialmente entre sus vecinos Ć”rabes. Sin embargo, Israel ha firmado tratados de paz con Egipto y Jordania, y se estĆ”n haciendo esfuerzos para alcanzar un acuerdo permanente con la Autoridad Nacional Palestina.13
Israel es una democracia representativa con un sistema parlamentario y sufragio universal.8 El primer ministro actĆŗa como jefe de Gobierno, y la KnĆ©set como cuerpo legislativo de Israel. En tĆ©rminos de producto interior bruto, su economĆa estĆ” situada en el puesto 43.Āŗ segĆŗn el Fondo Monetario Internacional. A su vez, Israel estĆ” altamente situado entre los paĆses de Oriente Medio en desarrollo humano,14 libertad de expresión,15 y competitividad económica.16
Durante los Ćŗltimos tres mil aƱos, Israel ha identificado, en el uso comĆŗn y en el religioso, tanto la Tierra de Israel (Eretz Israel) como todo el pueblo judĆo,17 quien ha seguido refiriĆ©ndose a la anterior como su patria, Tierra Santa o la Tierra Prometida, pese a que posteriormente los romanos cambiaron la denominación del territorio por la de Siria Palestina tras aplastar la rebelión de Bar Kojba.
El sustantivo procede de un pasaje del Tanaj, la biblia hebrea, donde el patriarca bĆblico Jacob provocó la admiración de un Ć”ngel tras vencerlo en una lucha que duró toda una noche; Ć©ste lo bendijo y le cambió su nombre por el de Yisra'el.18 Las tribus confederadas que se reconocĆan como descendientes de Jacob se llamaron a sĆ mismas «Hijos de Israel» o «israelitas». En cuanto a la arqueologĆa, la mención mĆ”s antigua que se conoce del nombre Israel distinta a un nombre personal es un relato Ć©pico grabado en la estela de Merenptah del Antiguo Egipto, que data del aƱo 1210 a. C., donde es empleado como un gentilicio, designando a un pueblo o grupo de gente sin asociación con un lugar geogrĆ”fico concreto.19
Con el establecimiento del nuevo Estado judĆo a mediados del siglo XX, se barajaron varios nombres para el mismo, como «Eretz Israel», «Sion», «Judea» y «Nueva Judea», que fueron finalmente desestimados.20 El nombre moderno que adoptó el paĆs fue Medinat Yisrael en hebreo y Dawlat IsrÄ'Ä«l en Ć”rabe, los dos idiomas oficiales, con el mismo significado de «Estado de Israel». El gentilicio del paĆs en espaƱol es israelĆ y su plural israelĆes,1 adoptado por su gobierno pocas semanas despuĆ©s de la independencia.21 El tĆ©rmino israelita suele utilizarse en espaƱol en referencia a los antiguos habitantes del Reino de Israel, aunque tambiĆ©n se emplea como sinónimo de judĆo o hebreo, e incluso erróneamente de israelĆ.22
La antigua tierra de CanaĆ”n, situada al suroeste del llamado Creciente FĆ©rtil, fue desde la antigüedad, tierra de trĆ”nsito y punto intermedio entre las florecientes civilizaciones del rĆo Tigris y el Ćufrates, por un lado, y el valle del Nilo por el otro. La región estuvo dividida en pequeƱas ciudades-estado o reinos locales independientes, como Moab, Edom, JudĆ”, Israel, Aram o Fenicia, que hubieron de hacer frente a las sucesivas invasiones tanto de imperios limĆtrofes (Egipto, Asiria o Babilonia), como de nómadas arĆ”bigos o los Pueblos del Mar como los filisteos. En esa tierra vieron la luz dos de los mayores hitos de la civilización occidental: el alfabeto semĆtico, origen de muchos alfabetos antiguos y modernos, y un monoteĆsmo del que proceden las religiones abrahĆ”micas, extendiĆ©ndose ambos logros por todo Occidente. TambiĆ©n vio nacer las primeras ciudades del mundo (como Jericó), hace siete mil aƱos, en plena revolución neolĆtica, asĆ como uno de los primeros puertos del mundo, la antigua Jaffa.
La Tierra de Israel ha sido sagrada para el pueblo judĆo desde tiempos bĆblicos, albergando los lugares mĆ”s sagrados del judaĆsmo. De acuerdo con la TorĆ”, fue prometida por Yahveh a los tres Patriarcas del pueblo judĆo como su patria;23 24 algunos estudiosos han situado este perĆodo en los inicios del segundo milenio a. C.25 En tiempos de Akenatón (c. 1350 a. C.) existĆan numerosas tribus hebreas situadas en la ribera oriental del rĆo JordĆ”n, tratando de cruzarlo y asentarse en las tierras mĆ”s fĆ©rtiles de la ribera occidental. En los Ćŗltimos tiempos de RamsĆ©s II, con CanaĆ”n dividida entre egipcios e hititas, nuevas tribus hebreas llegaron a orillas del JordĆ”n. Varias de ellas se aliaron para invadir CanaĆ”n, realizando esta coalición a la manera tribal, identificĆ”ndose como los descendientes de los hijos de Jacob, Yisra'el, nieto del patriarca Abraham, por lo que se autodenominaron hijos de Israel.
Estas tribus hebreas, que tenĆan el mismo origen que los amorreos y hablaban un dialecto de la misma lengua semĆtica que ya se hablaba en CanaĆ”n, cruzaron el rĆo JordĆ”n alrededor del aƱo 1240 a. C. y conquistaron Jericó, desde donde se extendieron por las regiones montaƱosas de la zona, adoptando el alfabeto semĆtico y muchos otros aspectos de la cultura cananea. SegĆŗn la versión tradicional, a finales del siglo XI a. C. SaĆŗl estableció el primero de una serie de reinos israelitas en CanaĆ”n, los cuales la gobernarĆan intermitentemente durante los siguientes mil aƱos.26 Hacia el aƱo 1000 a. C. se establecieron dos reinos, Israel y JudĆ”, que llegaron a formar una monarquĆa unida en oposición militar a los filisteos y otros pueblos limĆtrofes. SegĆŗn la historia tradicional basada en las Escrituras, este reino unificado fue gobernado por los reyes David y Salomón antes de su separación definitiva (en el aƱo 924 a. C.); la estela de Tel Dan es aceptada generalmente como la mĆ”s antigua (y Ćŗnica hasta la fecha) evidencia arqueológica de la existencia de la dinastĆa de David.27
Posteriormente, bajo los sucesivos dominios extranjeros de Asiria, Babilonia, el Imperio aquemƩnida, Macedonia, y el Imperio selƩucida,
la presencia de judĆos se vio sustancialmente disminuida a consecuencia
de las sucesivas expulsiones de que fueron objeto. El pueblo de Israel
fue independiente tan sólo tres veces después del exilio babilónico: la
primera ocasión fue durante el dominio selĆ©ucida, cuando surgió la dinastĆa asmonea, una oligarquĆa formada por la familia sacerdotal de los Macabeos. La dinastĆa asmonea consiguió liberarse del yugo selĆ©ucida y gobernó al pueblo judĆo a lo largo de un siglo, desde el aƱo 164 a. C. hasta el 63 a. C., cuando el paĆs fue sometido a Roma por Pompeyo. La segunda etapa independiente se produjo durante la Primera Guerra Judeo-Romana (66-73), cuando los judĆos se sublevaron por primera vez contra Roma (instaurada ya en imperio). Durante esta guerra se produjo la conquista de JerusalĆ©n y la destrucción del Segundo Templo, asĆ como la muerte de mĆ”s de un millón de judĆos y el origen del Ć©xodo de muchos supervivientes.
El Ćŗltimo momento de plena independencia del pueblo judĆo fue el breve perĆodo de la rebelión de Bar Kojba. Durante tres aƱos (132-135) las fuerzas judĆas resistieron al Imperio romano, hasta que finalmente la revuelta fue aplastada por el emperador Adriano. El fracaso de la revuelta ocasionó la expulsión definitiva de los judĆos del paĆs y la reconstrucción de JerusalĆ©n como colonia romana con el nombre de Aelia Capitolina. Una vez destruido el Estado judĆo y exiliada la mayor parte de su población, los romanos cambiaron intencionadamente la denominación del paĆs, que pasó a denominarse Siria Palestina o simplemente Palestina, un nombre derivado de los antiguos adversarios de los judĆos, los filisteos. Curiosamente la MishnĆ” y el Talmud, dos de los textos mĆ”s importantes del judaĆsmo, fueron escritos en el exilio a partir de esta Ć©poca.28
Tras la división del Imperio romano, Palestina estuvo bajo el dominio de Bizancio hasta el aƱo 639, en que se produjo la conquista Ć”rabe. La dinastĆa Omeya
(661-750), a pesar de los muchos problemas que la complejidad social y
étnica del territorio que dominaban planteaba, no registró ni grandes
problemas nacionales (entre las distintas etnias del imperio, y
especialmente entre los Ɣrabes y las demƔs) ni tampoco choques entre
comunidades religiosas, ni entre los no musulmanes y el poder central.29 30 El califato AbasĆ (750-1258), tambiĆ©n conocido como Califato de Bagdad, sucedió al omeya, siendo substituido finalmente por la dinastĆa SelyĆŗcida (1071).
Entre 1096 y 1244 motivados por el fervor religioso, la pĆ©rdida de poder bizantino ante los turcos y la imposibilidad de peregrinar a JerusalĆ©n, la nobleza europea promovió varias Cruzadas. La Primera Cruzada tuvo lugar en 1099 y finalizó con la conquista de JerusalĆ©n y el establecimiento de cuatro Estados Cruzados en oriente medio, entre ellos el Reino de JerusalĆ©n. Durante la toma de JerusalĆ©n los cruzados realizaron una cruenta matanza, que no respetó judĆos ni musulmanes.31 A lo largo de las siguientes dĆ©cadas de dominio cristiano se produjo el asentamiento de colonos europeos, sobre todo italianos y francos y un notable incremento comercial impulsado por las RepĆŗblicas marĆtimas. La ciudad de JerusalĆ©n fue conquistada en el aƱo 1187 por Saladino, fundador de la dinastĆa AyubĆ, en aquel momento sultĆ”n de Egipto y Siria. La Tercera Cruzada permitió la supervivencia del Reino de JerusalĆ©n, si bien fue confinado a una estrecha franja de tierra próxima a la costa. La dinastĆa AyubĆ fue substituida por la de los Mamelucos en 1250, quienes con la toma de Acre en 1291 acabaron con el Reino de JerusalĆ©n.
En 1517 la región fue sometida por el Imperio otomano, cuya dominación se prolongó cuatro siglos (hasta 1917), durante los cuales fue parte del vilayato Damasco-Siria, una de las muchas provincias otomanas. Pese a todo, siempre se mantuvo una exigua comunidad judĆa, que fluctuó considerablemente a travĆ©s de los siglos. En 1881, respecto a una población total estimada de 470.000 habitantes, vivĆan en la zona de 20.000 a 25.000 judĆos, con una presencia principal en JerusalĆ©n, donde hacia 1884 eran una de las etnias mayoritarias, hasta llegar a ser en 1896 mayorĆa absoluta.
En 1860, la antigua comunidad judĆa de JerusalĆ©n comenzó a construir barrios de viviendas fuera de los muros de la Ciudad Vieja. En 1878, se fundó el primer asentamiento agrĆcola moderno en Petaj Tikva.32
La primera gran ola de inmigración judĆa a Palestina, conocida como aliyĆ”, se inició en 1881, como consecuencia de las persecuciones a que eran sometidos los judĆos en Europa y las ideas de Moses Hess,
un sionista-socialista que abogaba por la redención del territorio
considerado como la patria hebrea. Los judĆos compraban tierras a las
autoridades otomanas y a los terratenientes Ɣrabes, surgiendo de esta
forma los primeros asentamientos agrĆcolas. Es en esta Ć©poca cuando
pueden apreciarse las primeras tensiones entre Ć”rabes y judĆos.
El surgimiento del sionismo, fundado por Theodor Herzl, dio lugar a la segunda AliyĆ” (1904-1914) en el curso de la cual emigraron a Israel unos 40.000 judĆos. En 1909 un grupo de judĆos rusos que llegaron despuĆ©s del fracaso de la revolución de 1905, fundaron Degania, el primer kibutz.
En 1917, el Ministro de Asuntos Exteriores britĆ”nico, Arthur James Balfour, emitió una declaración en donde se promovĆa la idea del establecimiento de una patria en Palestina para el pueblo judĆo (la llamada Declaración Balfour). En 1920, Palestina fue adjudicada al Reino Unido para su administración como Mandato de la Sociedad de Naciones.
La tercera (1919-1923) y la cuarta ola (1924-1929) de inmigración judĆa se produjeron despuĆ©s de la Primera Guerra Mundial.
Entre 1916 y 1929, se sucedieron varios ataques por parte de los Ć”rabes contra las comunidades judĆas y cristianas residentes y contra los peregrinos de Tierra Santa. Los mĆ”s importantes fueron los de 1920 y los de 1929 en Safed y Hebrón (vĆ©ase Matanza de Hebrón). Ya antes de 1919 los cristianos habĆan sido acosados por los Ć”rabes, furiosos por la venta de terrenos de la parte cristiana de JerusalĆ©n a compradores judĆos.
En 1920 los ataques Ć”rabes se encontraron con la sorpresiva respuesta, no de los britĆ”nicos que ignoraron las intenciones de los Ć”rabes de atacar a la comunidad judĆa, sino de los grupos de defensa judĆos fundados por, entre otros, Ze'ev Jabotinsky. Fue en ese aƱo cuando nació la HaganĆ”.
Muchos de los ataques contra los judĆos fueron promovidos por Amin al-Husayni. Al-Husayni, antisemita militante y principal lĆder palestino durante dĆ©cadas, se convertirĆa aƱos despuĆ©s en el principal aliado Ć”rabe del Tercer Reich.33 34
El avance del nazismo en 1933 dio lugar a la Quinta AliyĆ”. Los judĆos en Palestina incrementaron su población de un 11% en 1920 a un 30% en 1940 y eran propietarios del 6% del territorio del Mandato britĆ”nico en 1943.35 El Holocausto, junto con la negativa de las potencias occidentales de abrir sus fronteras, ocasionó otra ola de inmigrantes a Palestina, elevando su nĆŗmero hasta los 600.000 habitantes judĆos.
En 1939, los britĆ”nicos abandonaron el compromiso de favorecer la creación de un Estado judĆo, asĆ como la de la partición de Palestina, abogando por un Ćŗnico Estado en la región. AdemĆ”s, tomaron medidas para limitar la inmigración judĆa y restringieron la compra de tierras por parte de los judĆos (vĆ©ase Libro Blanco). Pese a ello, al estallar la Segunda Guerra Mundial los lĆderes sionistas apoyaron decididamente a Gran BretaƱa. Los britĆ”nicos, sin embargo, mantuvieron la prohibición de inmigración judĆa a Palestina durante toda la Segunda Guerra Mundial. Muchos judĆos fueron interceptados y devueltos a la Europa dominada por los nazis, si bien un gran nĆŗmero pudo entrar de forma clandestina en el paĆs.
Con las polĆticas de glĆ”snost y perestroika, ya en los Ćŗltimos aƱos de la Unión SoviĆ©tica y una vez logrado el ansiado derecho de los refuseniks a emigrar, cientos de miles de judĆos decidieron abandonar la URSS. Solo entre 1987 y 1991, mĆ”s de medio millón de judĆos salieron de la URSS y Rusia, de los cuales 350.000 se dirigieron a Israel y 150.000 a los Estados Unidos.37
Esta gran oleada migratoria (entre los setecientos mil y el millón de personas para una población total de seis millones de israelĆes), que se extendió durante aproximadamente 10 aƱos, influyó notablemente en el equilibrio demogrĆ”fico y en el desarrollo económico de Israel, generando un salto positivo en el paĆs, tambiĆ©n gracias a la cantidad de nuevos inmigrantes con buen nivel acadĆ©mico en todas las ramas de la ciencia y la tecnologĆa.37
Hasta el dĆa de hoy, siguen llegando a Israel inmigrantes y descendientes judĆos de todo el mundo, a pesar de los Ćŗltimos conflictos como la Segunda Guerra del LĆbano; asĆ, llegaron haciendo aliyĆ” ese mismo aƱo judĆos de paĆses como Estados Unidos y Francia gracias a la Ley del retorno.
El 14 de mayo de 1948, horas antes de que expirase el Mandato britƔnico sobre Palestina,
el Estado de Israel fue proclamado en el territorio otorgado por el
plan de las Naciones Unidas, aboliendo como primera medida las leyes
antiinmigratorias britĆ”nicas que impedĆan desde hacĆa aƱos la entrada
legal de nuevos judĆos a Palestina.36
No hubo ningĆŗn intento por parte de la ONU de evitar la intervención armada que habĆa proclamado la Liga Ćrabe meses atrĆ”s39 y, al dĆa siguiente de la declaración de independencia, los cinco paĆses Ć”rabes vecinos declararon la guerra al naciente Estado de Israel y trataron de invadirlo. En la guerra intermitente que tuvo lugar durante los siguientes 15 meses (con varias treguas promovidas por la ONU), Israel conquistó un 26% de terreno adicional al del antiguo mandato, mientras que Transjordania ocupó las Ć”reas de Judea y Samaria, actualmente conocidas como Cisjordania, y Egipto ocupó el territorio correspondiente a la actual Franja de Gaza.
Al tĆ©rmino de la guerra, una población Ć”rabe estimada por la ONU en unas 711.000 personas se vio privada de sus hogares en las zonas controladas por Israel.40 SegĆŗn la terminologĆa de la propia ONU, solo un tercio son tĆ©cnicamente «refugiados», aquellos que encontraron acogida en los paĆses Ć”rabes vecinos; el resto, los que se instalaron en la Franja de Gaza y Cisjordania, son «desplazados» dentro del propio paĆs.41 Por la otra parte, un nĆŗmero significativo de judĆos quedaron en territorio Ć”rabe y fueron igualmente expulsados, incluidas algunas comunidades judĆas establecidas en Palestina desde antiguo, entre las que sobresale la de JerusalĆ©n Este.
La inmigración de los supervivientes del Holocausto y la de los refugiados judĆos que habitaban en paĆses Ć”rabes, en algunos casos desde antes de la arabización e islamización,42 duplicó la población judĆa en Israel al aƱo de haberse declarado la independencia del paĆs. Durante la dĆ©cada siguiente aproximadamente 600.000 judĆos orientales, una cifra equivalente a la de refugiados palestinos, huyeron o fueron expulsados de territorios Ć”rabes,43 en los que algunas comunidades judĆas llevaban viviendo desde hacĆa casi 2.000 aƱos, y se refugiaron en Israel (adicionalmente unos 300.000 judĆos emigraron a Francia y a los Estados Unidos, quedando una Ćnfima población judĆa en los paĆses Ć”rabes, principalmente en Marruecos y TĆŗnez).36 En total unos 900.000 judĆos se convirtieron en los "otros refugiados" que se menciona en la resolución 242 de la ONU). (vĆ©ase Ćxodo judĆo de paĆses Ć”rabes)
La guerra del SinaĆ representó una derrota militar para Egipto, pero una victoria moral y polĆtica. La presión diplomĆ”tica conjunta de los Estados Unidos y de la Unión SoviĆ©tica, insólitamente de acuerdo frente a la sorpresiva maniobra de Londres y ParĆs que pretendĆan recuperar el canal de Suez, obligó a Israel a retirarse de la penĆnsula del SinaĆ y de la Franja de Gaza, es decir, tuvo que regresar a la situación pre-bĆ©lica que le habĆa llevado a conquistar 60.000 kilómetros cuadrados en solo una semana. Tras el alto el fuego decretado por la ONU, Egipto aceptó la fuerza de interposición de la ONU en la frontera (UNEF, una «Fuerza de Emergencia» creada al efecto), para mantener la desmilitarización de la región y evitar los incidentes fronterizos. A Israel le costó renunciar a las enormes conquistas obtenidas en esta guerra relĆ”mpago, pero a cambio de la retirada logró que la frontera con Egipto quedase protegida de infiltraciones guerrilleras, gracias al despliegue de la fuerza multinacional, y ganó con ello nueve aƱos de tranquilidad.
Las consecuencias de la guerra de 1956 dejaron a la región en una situación inestable, con una aparente paz fronteriza (aunque los Estados Ć”rabes seguĆan sin reconocer a Israel), pero con un ascenso del nasserismo panĆ”rabe que tiene a la causa palestina como elemento movilizador. Siria, alineada con el bloque soviĆ©tico, comenzó a patrocinar asaltos terroristas en Israel a principios de los aƱos 1960, como parte de su «guerra de liberación», con el propósito de desviar la atención de la oposición domĆ©stica a la dictadura baazista.44
En septiembre y octubre de 1953 Israel empezó a desviar las aguas del rĆo JordĆ”n, produciĆ©ndose graves tensiones.45 En 1964, Israel comenzó a hacer operativo el desvĆo, extrayendo agua del rĆo JordĆ”n para su Acueducto Nacional. Del 13 al 17 de enero, tiene lugar la cumbre Ć”rabe en El Cairo, donde los dirigentes Ć”rabes afirman su oposición al desvĆo de las aguas del rĆo JordĆ”n por parte de Israel46 Al aƱo siguiente, los Estados Ć”rabes iniciaron la construcción del Plan Diversión Agua Cabecera. Al terminar, desviarĆa el agua del Dan Banias para que ni entrase a Israel ni al Lago TiberĆades, sino que fluyese a un muro de contención ubicado en Mukhaiba para Jordania y Siria. TambiĆ©n desviarĆa el agua del rĆo Hasbani al rĆo Litani, en LĆbano.
El desvĆo habrĆa reducido la capacidad del transporte de agua hacia
Israel en aproximadamente un 35%. A pesar del desvĆo, todavĆa en 1990 la
disponibilidad de agua per cƔpita en Israel era de 470 metros
cĆŗbicos, mientras que en la vecina Jordania era de 260 metros cĆŗbicos un
45% menos que en el caso israelĆ.47
La Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron el proyecto en Siria en
marzo, mayo y agosto de 1965, perpetuando una serie prolongada de actos
de violencia en la frontera que contribuyó directamente a los
acontecimientos que llevaron a la guerra.48
En 1996, bajo el tratado de paz Israel-Jordania, Israel acordó proveer a Jordania de 50 millones de metros cúbicos de agua anualmente.
Para la ONU, la escasez de agua en la región, caracterizada por un clima Ć”rido y semiĆ”rido, es considerada cada vez mĆ”s un tema crucial para el bienestar de sus paĆses y pueblos.49 Los Territorios Palestinos, especialmente las zonas elevadas de Cisjordania, poseen una abundancia de recursos hĆdricos renovables en comparación con el resto de Oriente Medio.50 Sin embargo, las severas restricciones a la perforación de agua, plantación y riego que Israel ha impuesto a los palestinos han mantenido en un bajo nivel la cantidad de agua disponible para la población palestina. La ONU afirma que las polĆticas israelĆes garantizan que la mayor parte del agua de Cisjordania se filtre subterrĆ”neamente a Israel y que los colonos israelĆes dispongan de un acceso preferencial a los recursos hĆdricos. Como consecuencia de ello, una crisis del agua provocada por el hombre socava las condiciones de vida del pueblo palestino. El agua es uno de los varios temas que estĆ”n siendo tratados en las conversaciones multilaterales, mientras que una amplia y justa asignación de los recursos hĆdricos de la cuenca del rĆo JordĆ”n, Cisjordania y de los acuĆferos de Gaza aĆŗn no se ha negociado por las partes pertinentes.
La Guerra de los Seis DĆas fue un conflicto armado que tuvo lugar en Oriente Medio en el aƱo 1967. Advertido por la retirada de los Cascos Azules de la frontera del SinaĆ, el bloqueo de los estrechos de TirĆ”n y los movimientos de tropas de Egipto,51 Siria y Jordania
al otro lado de la frontera, junto a la concentración de unidades
iraquĆes y kuwaitĆes y de otros paĆses Ć”rabes, Israel decidió pasar a la
ofensiva para conjurar lo que suponĆa una inminente agresión y atacó a Egipto. Pese a que los medios de comunicación Ć”rabes prometĆan la destrucción y aniquilación de toda la población israelĆ,52 devolviendo al primer plano los recuerdos de la shoĆ”, otras fuentes pusieron en duda, con posterioridad, que los Ć”rabes fuesen realmente a atacar Israel.53
Durante el conflicto, Israel conquistó a Egipto la penĆnsula del SinaĆ hasta el Canal de Suez, iniciando con posterioridad un plan de colonización de la penĆnsula. En 1973 Egipto recuperó la ribera este del Canal, durante la llamada guerra de Yom Kipur; en tanto las tropas israelĆes, recuperadas de la sorpresa inicial, cruzaron el Canal, deteniĆ©ndose a 101 kilómetros de la capital de Egipto, El Cairo. Tras esta acción relĆ”mpago, Egipto fue el Ćŗnico (ademĆ”s de Jordania) paĆs Ć”rabe que firmó la paz con Israel,53 formalizada en los acuerdos de paz de Camp David, que tuvo como mĆ”s seƱalado resultado la devolución de la penĆnsula del SinaĆ (exceptuando la Franja de Gaza), el reconocimiento del Estado de Israel por parte de Egipto, y el establecimiento de relaciones diplomĆ”ticas por primera vez entre Israel y uno de sus 4 paĆses limĆtrofes, incluyendo el intercambio de embajadores.
TambiĆ©n durante la guerra de 1967 conquistarĆa Israel los territorios de Cisjordania con JerusalĆ©n Este, entonces bajo administración de Jordania, asĆ como ocuparĆa los Altos del GolĆ”n, en territorio sirio. En octubre de 1973, durante la guerra de Yom Kipur, las tropas sirias atacaron las posiciones israelĆes en los Altos del GolĆ”n, mientras que Egipto luchaba a lo largo del canal de Suez. Tras las primeras conquistas sirias, Israel expulsó a los sirios de los Altos del GolĆ”n y avanzó hasta llegar a 32 kilómetros de Damasco. Tras el acuerdo de cese de fuego firmado entre Siria e Israel en mayo de 1974, se estableció una zona desmilitarizada entre las posiciones sirias e israelĆes. Israel incorporó los Altos del GolĆ”n a su sistema administrativo en 1981, en el Distrito Norte, si bien formalmente no los ha anexionado.
Dada la alta densidad de población Ôrabe de todos estos territorios, Israel nunca propició la anexión de los mismos (salvo Jerusalén Este), manteniendo su presencia militar hasta el presente.
La invasión israelĆ del LĆbano, iniciada el 6 de junio de 1982 tras el asesinato del embajador israelĆ en Reino Unido, Shlomo Argov, a manos del grupo de Abu Nidal, provocó la huida de la OLP a TĆŗnez, ocupando su vacĆo el grupo armado HezbolĆ”, apoyado por los regĆmenes sirio e iranĆ. Israel se retiró unilateralmente de esta zona el 24 de mayo de 2000, acatando la resolución 425 del Consejo de Seguridad de la ONU de 1978, debido a la promesa electoral del primer ministro Ehud Barak
de buscar una paz de compromiso tanto con Siria como con LĆbano,
propuesta de paz que posteriormente fue rechazada por el rƩgimen sirio,
que mantuvo su presencia en el LĆbano hasta 2005 y su respaldo militar a
HezbolĆ”.
En julio de 2006, tras el asesinato de ocho soldados israelĆes en una emboscada en la frontera y el secuestro de otros dos por parte de milicianos de HezbolĆ”, Israel lo consideró un «acto de guerra» y se desencadenó la crisis israelo-libanesa de 2006.
Tras el armisticio acordado en julio de 1949, la ciudad de JerusalĆ©n, que debĆa ser internacional, quedó dividida en dos; la parte oriental, que incluĆa la Ciudad Vieja, se unió formalmente a Jordania; y la parte occidental quedó dentro del Estado de Israel,56 que la proclamó como su capital en 1950.
En la Guerra de los Seis DĆas de 1967, Israel conquistó tambiĆ©n la parte oriental de la ciudad, la llamada JerusalĆ©n Este. Inmediatamente la segregó de Cisjordania y la anexionó de facto al resto del municipio. En julio de 1980, mediante la Ley de JerusalĆ©n, Israel reunió en su legislación nacional ambas partes en un solo municipio, proclamĆ”ndola como su «capital eterna e indivisible».57
Sólo un mes despuĆ©s, como medida de castigo por la anexión, la ONU aconsejó a sus Estados miembros que trasladasen sus embajadas a la ciudad de Tel Aviv. Los Ćŗltimos en adoptar esa medida fueron Costa Rica y El Salvador: el primero anunció el traslado de sede el 16 de agosto de 2006 y el segundo lo hizo el 25 de agosto de 2006. No obstante, Paraguay y Bolivia mantienen las suyas en Mevaseret Zion, un suburbio de JerusalĆ©n Occidental. Por su parte, Estados Unidos aprobó una ley en 1995 que declaraba que «JerusalĆ©n debe ser reconocida como la capital del Estado de Israel» y, de acuerdo con dicha ley, tiene previsto trasladar de nuevo su embajada a JerusalĆ©n,58 aunque no lo ha realizado todavĆa.
Israel es una democracia parlamentaria con un sistema pluripartidista y separación de poderes con sufragio universal.2 El sistema polĆtico israelĆ estĆ” formado por el poder legislativo, el poder ejecutivo y el judicial. Sus instituciones mĆ”s importantes son el presidente, que se desempeƱa como jefe de Estado, la KnĆ©set (el parlamento unicameral del paĆs), el primer ministro y su Gabinete, que forman el gobierno, y el sistema judicial, cuyo mĆ”s alto tribunal es la Corte Suprema y su independencia estĆ” garantizada por ley.
Israel estĆ” gobernado por 120 miembros parlamentarios, conocido como el Kneset. La Kneset se basa en la representación proporcional de los partidos polĆticos.59 60
Las elecciones parlamentarias se celebran cada cuatro años, pero la Knesset puede disolver el gobierno en cualquier momento por una cuestión de confianza. Las Leyes fundamentales de Israel funcionan con una constitución no escrita. En 2003, la Knesset comenzó a redactar una constitución oficial sobre la base de estas leyes.2
El Sistema Judicial de Israel consiste de un sistema de tres niveles. El nivel mĆ”s bajo son los tribunales de magistrados, situado en la mayorĆa de las ciudades de todo el paĆs. Por encima de ellos estĆ”n los Tribunales de Distrito, que actĆŗan como tribunales de apelación y tribunales de primera instancia, que estĆ”n situados en cinco de los seis Distritos de Israel. El tercer y mĆ”s alto nivel el Tribunal Supremo de Israel, asentado en JerusalĆ©n. Cumple un doble papel como Corte Suprema de justicia y como Tribunal Superior de Justicia.
En este Ćŗltimo papel, la Corte Suprema dicta normas como un tribunal de
primera instancia, que permite que las personas, tanto ciudadanos como
no ciudadanos, presentar una petición contra las decisiones de las
autoridades estatales.61 62 El ordenamiento jurĆdico de Israel combina la Ley Inglesa de Derecho anglosajón, derecho civil, y las Leyes JudĆas.2 Se basa en el principio de Stare decisis
(precedente) y es un sistema acusatorio, donde las partes en el pleito
deben presentar pruebas ante el tribunal. En el tribunal los casos son
decididos por jueces profesionales en lugar de jurados.61 El matrimonio y el divorcio estĆ”n bajo la jurisdicción de los tribunales religiosos: judĆos, musulmanes, drusos y cristianos.
La elección de los magistrados es llevado a cabo por un comité de
miembros de la KnƩset, magistrados de la Corte Suprema, y miembros de la
Asociación de Abogados de Israel.63
Su grado de respeto a los derechos polĆticos y a las libertades civiles la convierten en el Ćŗnico paĆs de la región considerado "libre" de acuerdo a la evaluación que efectĆŗa Freedom House.64 El nivel de libertades civiles permite la crĆtica abierta en temas de Estado por parte de grupos tales como B'Tselem, una organización de intelectuales israelĆes de derechos humanos muy crĆtica con las actuaciones del gobierno en Gaza y Cisjordania, ademĆ”s de otros grupos antisionistas o antiisraelĆes que operan legalmente en Israel.
SegĆŗn Transparencia Internacional, en el Ćndice de Percepción de Corrupción del aƱo 2010 Israel, con 61 puntos, ocupa el puesto nĆŗmero 30 del ranking entre 178 paĆses (en el cual 1 es el menos corrupto y 178 el de mayor Ćndice de percepción de corrupción).65 El Ćndice de corrupción se mantuvo en 61 puntos en 2013 (0 = percepción de altos niveles de corrupción y 100 = percepción de muy bajos niveles de corrupción).66
En 2007 Israel mantenĆa relaciones diplomĆ”ticas con 161 paĆses y disponĆa de 94 misiones diplomĆ”ticas en todo el mundo.67 Tres miembros de la Liga Ćrabe han normalizado las relaciones con Israel: Egipto y Jordania, que firmaron tratados de paz en 1979 y 1994 respectivamente y Mauritania, que optó por completas relaciones diplomĆ”ticas con Israel en 1999. Desde 2003 las relaciones con Marruecos se mantienen en constante aumento y el Ministro de Asuntos Exteriores de Israel ha visitado el paĆs.68 En virtud de la legislación israelĆ, el LĆbano, Siria, Arabia Saudita, Irak y Yemen son paĆses enemigos y los ciudadanos israelĆes no podrĆ”n visitarlos sin permiso del Ministerio del Interior. Desde 1995 Israel es miembro de DiĆ”logo MediterrĆ”neo, que fomenta la cooperación entre siete paĆses de la Cuenca del MediterrĆ”neo y los miembros de la Organización del Tratado del AtlĆ”ntico Norte.69
España reconoció al estado de Israel el diecisiete de enero de 1986 por decisión del Consejo de ministros presidido por Felipe GonzÔlez, mientras que al mismo tiempo, en La Haya, capital de la Presidencia de turno de la Unión Europea los representantes de ambos gobiernos firman el acta del establecimiento de las relaciones.70
Estados Unidos, TurquĆa, Alemania, Reino Unido e India se encuentran entre los mĆ”s Ćntimos aliados de Israel. Estados Unidos fue el primer paĆs en reconocer al Estado de Israel, seguido por la Unión SoviĆ©tica. Se puede considerar a Israel como su principal aliado en Asia Sudoccidental, sobre la base de polĆticas compartidas y los valores religiosos.71 A pesar de no establecer plenas relaciones diplomĆ”ticas entre TurquĆa e Israel hasta 1991,72 TurquĆa ha cooperado con el Estado desde que confirmó el reconocimiento de Israel en 1949. Sin embargo, los lazos de TurquĆa con otras naciones de mayorĆa musulmana de la región han dado lugar en ocasiones a la presión de los Estados Ć”rabes para que modere su relación con Israel.73 Fuertes vĆnculos entre Alemania e Israel incluyen la cooperación cientĆfica y educativa y ambos Estados mantienen sólidos vĆnculos en los sectores económico y militar.74 75 India estableció plenos lazos diplomĆ”ticos con Israel en 1992 y ha fomentado sólidos vĆnculos con el paĆs tanto en el sector militar como en el cultural desde entonces.76 El Reino Unido, que ha mantenido relaciones diplomĆ”ticas plenas con Israel desde su formación, ha realizado dos visitas del jefe de estado en 2007. Las relaciones entre los dos paĆses se consolidaron durante el gobierno del ex primer ministro Tony Blair debido a sus esfuerzos por encontrar una resolución a los dos estados. El Reino Unido es visto como una relación "natural" con Israel a cuenta del mandato britĆ”nico de Palestina.77 IrĆ”n tenĆa relaciones diplomĆ”ticas con Israel bajo el gobierno de la dinastĆa Pahlevi,78 pero retiró su reconocimiento de Israel durante la Revolución iranĆ.79
En AmĆ©rica Latina, Colombia es un fuerte aliado polĆtico y comercial de Israel, de forma que el 80% de los intercambios de Colombia en Oriente Medio son con Israel.80 PanamĆ”,
desde la fundación de Israel, ha sido un fuerte aliado, llegando a
votar en contra de la admisión del Estado palestino como miembro
observador de Naciones Unidas en 2012; asimismo, el Presidente de PanamĆ” Ricardo Martinelli llegó a afirmar en una visita de Estado a Israel en 2010 que "Israel es el guardiĆ”n de JerusalĆ©n".81 . Ecuador fue uno de los primeros paĆses en reconocer a Israel y el primer paĆs de AmĆ©rica Latina en comprar aviones de combate IAI Kfir. Por el contrario, tanto Venezuela como Bolivia rompieron relaciones diplomĆ”ticas con Israel en 2009, a raĆz del conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009.82
En el caso de la India, Israel mantiene relaciones diplomĆ”ticas con dicho paĆs desde 1991. Antes de esa fecha la India tenĆa una posición mĆ”s pro-Ć”rabe y pro-soviĆ©tica, votando incluso en contra de la fundación de Israel en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, argumentando que se oponĆa a la creación de paĆses basados en la religión (como el caso de su oposición a la fundación del PakistĆ”n islĆ”mico y el JalistĆ”n sij); sin embargo, es posible que dicho distanciamiento se debiera mĆ”s a motivos geopolĆticos. En todo caso, una serie de factores provocaron el acercamiento de India con Israel a partir de 1991, entre ellos la disolución de la Unión SoviĆ©tica (que tenĆa fuertes vĆnculos con la India), la declaración de la Organización de la Conferencia IslĆ”mica de que Cachemira era legĆtimamente territorio de PakistĆ”n en 1986, y las crĆticas de dicha organización contra India en materia de derechos humanos de los musulmanes en el 2001, lo que distanció a la India del mundo islĆ”mico. La llegada al poder del Likud en Israel, con Ariel Sharón al frente, y el Bharatiya Janata en India, liderado por Atal Bihari Vajpayee, tuvo tambiĆ©n su influencia, ya que tanto el Likud como el BJP son partidos conservadores, ligados a grupos nacionalistas religiosos de judĆos e hindĆŗes respectivamente y que promueven una polĆtica de mano dura contra el terrorismo islĆ”mico.
La visita del Primer Ministro Ariel Sharón a la India en 2003 fue empaƱada por airadas protestas contra Sharón protagonizadas principalmente por musulmanes en el paĆs, donde se le acusaba de genocidio y crĆmenes de guerra en pancartas. Jaswant Singh fue el primer canciller de la India en visitar Israel en el aƱo 2000. Aunque las relaciones diplomĆ”ticas entre Israel y la India permanecieron normales aĆŗn con el cambio de gobierno al centro-izquierdista Congreso Nacional Indio, los musulmanes de India siguen siendo mayoritariamente pro-palestinos.83
En el 2010 el reconocimiento oficial de los territorios palestinos como Estado independiente realizada por cuatro naciones sudamericanas;84 85 86 Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay provocó airadas crĆticas por parte del gobierno israelĆ. En el caso particular de Bolivia, este paĆs ademĆ”s no tiene relaciones diplomĆ”ticas con Israel.
A su vez los distritos se dividen en quince subdistritos conocido como nafot (× ×¤××Ŗ), que son a su vez divididos en cincuenta regiones naturales.97 Las regiones naturales son unidades no administrativas que utiliza el Gobierno de Israel para cuestiones estadĆsticas y el censo de población.
Los distritos son una herencia del Imperio otomano que controlaba la región y entre sus atribuciones se encuentran las de elaborar la legislación local, controlar los impuestos y los presupuestos locales, aprobar los proyectos de obras públicas y conceder créditos a los gobiernos locales.
En cuanto a los territorios ocupados durante la Guerra de los Seis DĆas, los Altos del GolĆ”n estĆ”n integrados administrativamente en el Distrito Norte, JerusalĆ©n Este en el Distrito de JerusalĆ©n y Cisjordania integra el Ćrea de Judea y Samaria solo a efectos estadĆsticos. La Franja de Gaza dejó de estar administrada por Israel a raĆz de su retirada en el aƱo 2005.
EstadĆsticamente el paĆs estĆ” dividido en tres Ć”reas metropolitanas: Tel Aviv y Gush Dan (con una población de 3.150.000 habitantes), Haifa (996.000 habitantes), y Beerseba (531.600 habitantes).98 Sin embargo, la ciudad mĆ”s grande de Israel, tanto en población como en superficie,99 es JerusalĆ©n, con 732.100 habitantes en un Ć”rea de 126 kilómetros cuadrados. Tel Aviv, Haifa y Rishon LeZion se encuentran entre las ciudades mĆ”s pobladas de Israel, con una población de 384.600, 267.000 y 222.300 respectivamente.100
(***) El Ɣrea de Judea y Samaria (Cisjordania) es considerada internacionalmente parte de los territorios palestinos.
Israel aĆŗn no ha fijado sus fronteras con Siria ni con la Autoridad Palestina en la zona de Cisjordania, aunque en este sentido la comunidad internacional suele considerar como frontera la LĆnea Verde, la lĆnea de armisticio entre Israel y sus vecinos Ć”rabes que funcionó como frontera de facto hasta la Guerra de los Seis DĆas. Israel tambiĆ©n mantiene grandes bloques de asentamientos próximos a dicha lĆnea e incluso mĆ”s allĆ”, especialmente en torno a JerusalĆ©n Este y el Bloque Etzión, y en la ciudad de Ariel en Cisjordania. En septiembre de 2005, Israel culminó su retirada unilateral de la Franja de Gaza hasta la «LĆnea Verde».
La mayorĆa de los israelĆes deben servir en el ejĆ©rcito a los 18 aƱos
de edad. Los hombres sirven durante tres aƱos y las mujeres entre dos o
tres.109 Tras el servicio obligatorio, los hombres pasan a la reserva
hasta los 40 aƱos de edad. Es habitual que varias semanas al aƱo
durante su estancia en la reserva sirvan en servicio activo. Por su
parte las mujeres en su amplia mayorĆa estĆ”n exentas de formar parte de
la reserva. Los ciudadanos Ć”rabe israelĆes tambiĆ©n estĆ”n exentos, excepto los drusos.
Los estudiantes a jornada completa de temas religiosos estƔn exentos de
realizar el servicio militar, medida que ha generado una fuerte
controversia en la sociedad israelà desde hace años, sobre todo con la
exención que disfrutan los estudiantes de las yeshivot (judĆos ultra ortodoxos).110 111 Una alternativa a los exentos o que no desean servir en las fuerzas armadas es el Sherut Leumi
o servicio nacional, programa donde los voluntarios prestan servicio en
hospitales, escuelas y otros lugares y actividades de interés público.112 Como resultado de la imposición del servicio militar,
el ejƩrcito cuenta con unos 176 500 soldados activos y 445 000
reservistas adicionales, cifras muy elevadas para una población que
apenas supera los 8 millones de habitantes.113
El equipo militar del que dispone el paĆs se compone en su mayorĆa de sistemas armamentĆsticos de alta tecnologĆa diseƱados y fabricados en Israel, asĆ como importaciones extranjeras. Desde 1967, Estados Unidos ha sido el aliado y contribuyente extranjero mĆ”s notable en cuanto a ayuda militar se refiere. Las buenas relaciones militares entre Estados Unidos e Israel aĆŗn se mantienen, pues se espera que sólo entre 2013 y 2018, Israel reciba de Estados Unidos ayuda militar por valor de 3150 millones de dólares.114 115 Israel tambiĆ©n cuenta con los misiles Arrow, que le permiten operar uno de los Ćŗnicos escudos antimisiles que existen en el mundo,116 el Iron Dome o CĆŗpula de Hierro, sistema de misiles antibalĆstico que se ha ganado las felicitaciones de numerosos paĆses a nivel mundial por interceptar cientos de Qassam, BM-21, Fajr-5 provenientes en su mayorĆa de la Franja de Gaza.117 118
Desde la Guerra del Yom Kippur de 1973, Israel ha desarrollado una red espacial de satĆ©lites espĆa —oficialmente llamados de reconocimiento.119 El Ć©xito del programa Ofeq, nombre que recibe esta red de satĆ©lites, ha convertido a Israel en uno de los Ćŗnicos siete paĆses en el mundo que cuentan con este tipo de sistema. 120 Desde su creación, Israel ha dedicado una parte muy importante de su PIB a gastos militares. En 1984, por ejemplo, el paĆs gastó mĆ”s de un 24% de su PIB en defensa. Para el aƱo 2012, esa cifra era del 6,2%.121
Aunque nunca ha podido demostrarse, la comunidad internacional supone que Israel posee armamento nuclear desde la dĆ©cada de 1960, ademĆ”s de armas quĆmicas y biológicas de destrucción masiva.122 123 Se estima que Israel poseĆ© entre 75 y 400 ojivas nucleares, capaces de ser lanzadas desde aviones, submarinos o misiles balĆsticos de largo alcance.124 Israel no ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear y mantiene una polĆtica de ambigüedad deliberada sobre su capacidad nuclear, conocida como «ambigüedad estratĆ©gica».125 Desde la Guerra del Golfo de 1991, cuando Israel fue atacada por misiles Scud iraquĆes, todas las casas del paĆs deben tener una sala de seguridad o Merkhav Mugan, capaz de resistir ataques con armas quĆmicas y biológicas.126
Israel vive en estado de conflicto casi permanente debido a que su derecho a existir ha estado sujeto a controversias desde su fundación. AdemĆ”s de las guerras reconocidas como la Guerra Ć”rabe-israelĆ de 1948, la Guerra de Suez de 1956, la Guerra de los Seis DĆas de 1967, la Guerra de Desgaste de 1968-70, la Guerra de Yom Kipur de 1973, la Guerra del LĆbano de 1982 y la Guerra del LĆbano de 2006; Israel vivió una Primera Intifada en 1987, ataques con misiles iraquĆes en 1991 previo a la Guerra del Golfo , la Segunda Intifada en 2000, el Conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009, la Operación Pilar Defensivo en 2012, los Enfrentamientos en los Altos del GolĆ”n de 2012-2013 y mĆŗltiples atentados suicidas. Israel ocupa el puesto 150 de 162 paĆses en el Ćndice de Paz Global que dio Vision of Humanity en 2013.127 Las fuerzas armadas han sido acusadas, en 2009, por Human Rights Watch, de violar las leyes de guerra por no tomar todas las precauciones para distinguir entre civiles y combatientes antes de abrir fuego.128 Un relator de Naciones Unidas cuestionó en 2009 la legalidad de las ofensivas del ejĆ©rcito en la Franja de Gaza,129 al tiempo que la ONG israelĆ Rompiendo el Silencio, compuesta por veteranos de guerra, denunció los excesos en Gaza, acusando a Israel de no hacer distinción entre militares y civiles.130 En diciembre de 2004 el EjĆ©rcito israelĆ admitió haber matado a 148 palestinos desarmados desde comienzos de ese mismo aƱo.131
En 2009 el embajador palestino ante la ONU en Ginebra, Ibrahim Khraishi, calificó de genocidio la ofensiva militar en Gaza, denominada por el EjĆ©rcito israelĆ Operación Plomo Fundido.132 En septiembre de 2010, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU calificó de violación grave de los derechos humanos y la ley humanitaria al ataque israelĆ a la llamada Flotilla de la Libertad, donde la Marina israelĆ, en aguas internacional, atacó con fuego real a distintas embarcaciones, matando a varios activistas (vĆ©ase ataque a la flotilla de Gaza).133 134
Aun siendo desierto buena parte del territorio, en los valles abundan los lirios, y tambiĆ©n los Ć”rboles como pinos, eucaliptos, olivos y acacias. Las retamas crecen esporĆ”dicamente en el desierto del Neguev. Existen iniciativas de reforestación que se llevan a cabo por todo el paĆs, especialmente en las montaƱas, donde los pinos, robles, cipreses y laureles arraigan de forma exitosa.
La temperatura mĆ”s alta del continente asiĆ”tico (53,7 °C o 129 °F) se registró en 1942 en el kibutz Tirat Zvi, al norte del valle del JordĆ”n.136
En general se aprecia una estación seca (abril-octubre) y una lluviosa (desde octubre-noviembre hasta abril). De mayo a septiembre, son raras las lluvias en Israel.137 138 El mayor porcentaje de lluvias se alcanza entre mediados de enero y principios de marzo. La pluviosidad se incrementa de sur a norte y de este a oeste.
Con escasos recursos hĆdricos, Israel ha desarrollado varias y variadas tecnologĆas para el ahorro de agua, incluidas las de riego por goteo.139 Los israelĆes tambiĆ©n aprovechan la considerable luz solar disponible para la energĆa solar, lo que hace de Israel la nación lĆder en uso per cĆ”pita de energĆa solar.140
Israel es considerado como el paĆs mĆ”s avanzado del sudoeste de Asia
en el desarrollo económico e industrial. El paĆs se ha clasificado en lo
mĆ”s alto en la región por el Ease of Doing Business Index del Banco Mundial,141 asĆ como en el Ćndice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial.16 Tiene el segundo mayor nĆŗmero de compaƱĆas Startup en el mundo (despuĆ©s de Estados Unidos) y el mayor nĆŗmero de empresas que cotizan en la bolsa de NASDAQ fuera de AmĆ©rica del Norte.142 En 2007, Israel ocupó la 44ĀŖ posición mĆ”s alta del Producto Interno Bruto y el 22Āŗ producto interno bruto per cĆ”pita mĆ”s alto (en paridad de poder adquisitivo) con US$ 232,7 mil millones de dólares y US$ 33.299, respectivamente.143 En 2014 ya era la economĆa nĆŗmero 39 por volumen de PBI.144
En 2007, Israel fue invitado a unirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,145 que promueve la cooperación entre los paĆses que se adhieren a los principios democrĆ”ticos y explotar las economĆas de libre mercado.146
A pesar de los limitados recursos naturales, el desarrollo intensivo de la agricultura y el sector industrial durante las últimas décadas convirtió a Israel prÔcticamente en autosuficiente en la producción de alimentos. Importantes importaciones a Israel, con un total de US$ 47.800 millones en 2006, son los combustibles fósiles, materias primas y equipo militar.2
Las principales exportaciones incluyen frutas, verduras, productos farmacĆ©uticos, software, productos quĆmicos, tecnologĆa militar, y diamantes; en 2006 las exportaciones israelĆes alcanzaron los 42.860 millones.2 Israel es lĆder mundial en la conservación del agua y la energĆa geotĆ©rmica,147 y su desarrollo de tecnologĆas de vanguardia en software, comunicaciones y las ciencias de la vida han evocado comparaciones con Silicon Valley.148 149
Intel150 y Microsoft151 construyeron su primeros centros extranjeros de Investigación y desarrollo en Israel. TambiĆ©n otras empresas multinacionales de alta tecnologĆa, como IBM, Cisco Systems y Motorola, han abierto centros tecnológicos en el paĆs.
En Israel se cultiva algodón de fibra larga de alta calidad y hay piscifactorĆas especializadas en la crĆa de truchas, carpas y otros peces. Cuenta tambiĆ©n con fama reconocida en el campo de la moda y como destino turĆstico. El turismo, especialmente el turismo religioso, es otra industria importante en Israel, con clima templado, playas, lugares arqueológicos e históricos, y geografĆa singular, recurriendo tambiĆ©n a los turistas.
En 1998, la revista Newsweek situó a Tel Aviv entre las diez ciudades mÔs influyentes del mundo en el Ômbito tecnológico. Ya en los años 90 Israel propuso al mundo Ôrabe vecino transformar al Medio Oriente en uno de los mÔs importantes centros tecnológicos y financieros del mundo.
Desde 1985 la moneda de Israel es el nuevo shĆ©kel (×©×§× ××ש; NIS; sĆmbolo: ₪). Su origen se remonta a la Ć©poca mesopotĆ”mica,
donde era utilizado como unidad de medida, pero no fue hasta los aƱos
80 cuando el shekel reemplazó a la libra como divisa de Israel.
Un nuevo shékel se divide en 100 agorot (en singular agorÔ). Hay billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 nuevos shekalim. En cuanto a las monedas, las hay de 1 nuevo shékel, 5 y 10 shekalim, y 10 y 50 agorot. El Banco de Israel es la institución que se encarga de la emisión de divisas. En su pÔgina web se puede consultar un catÔlogo de monedas y billetes desde 1948.
Se permite entrar en Israel con una cantidad ilimitada de divisas extranjeras en efectivo, cheques de viaje, letras de crĆ©dito, etc. Aunque la mayorĆa de los pagos se pueden realizar en euros o dólares, el cambio se entregarĆ” en nuevos shekalim. Para realizar cambios de moneda hay que dirigirse a los bancos, oficinas de cambio, oficinas de correos y algunos hoteles.
Estar ubicado en Tierra Santa ofrece una gran variedad de lugares religiosos, históricos y de importantes yacimientos arqueológicos. AdemĆ”s, dispone de modernos centros turĆsticos en sus playas y regiones para realizar ecoturismo. Es importante seƱalar la creciente importancia del turismo de sol y playa, ubicado sobre todo en la zona del Mar Muerto y el Mar MediterrĆ”neo. En esta zona hay tambiĆ©n numerosos balnearios y spas.
Cada aƱo arriban millones de peregrinos cristianos, judĆos y musulmanes a sus lugares santos. En Israel se puede visitar desde la Iglesia de la Natividad en BelĆ©n, que estĆ” construida sobre el lugar donde segĆŗn la Biblia nació JesĆŗs, hasta los Rollos del Mar Muerto en el Museo del Templo del Libro de JerusalĆ©n. En Nazaret se visita la BasĆlica de la Anunciación, construida en el sitio dónde el Arcangel Gabriel apareció ante MarĆa para anunciarle la llegada de JesĆŗs. En Jerusalen, la CĆŗpula de la Roca, en el Monte del Templo, es el tercer sitio mĆ”s importante del Islam y ocupa el lugar desde el que se cree que Mahoma ascendió a los cielos. la Iglesia del Santo Sepulcro en la colina del Gólgota es uno de los sitios mĆ”s sagrados para la cristiandad pues seƱala el lugar de la crucifixión, entierro y resurrección de JesĆŗs. Los judĆos se acercan a rezar al Muro de los lamentos, lo Ćŗnico que queda del antigüo Templo de JerusalĆ©n.
La educación es obligatoria en Israel para los niƱos de edades comprendidas entre los tres y dieciocho aƱos.155 156 Los estudios se dividen en tres niveles - escuela primaria (grados 1-6), escuela intermedia (grados 7-9) y High school (grados 10-12) - que culminan con los exĆ”menes del certificado del Bagrut. Materias bĆ”sicas como matemĆ”ticas, TorĆ”, idioma hebreo, literatura hebrea y general, inglĆ©s, historia y educación cĆvica son necesarias para recibir un certificado de Bagrut.157 En las escuelas Ć”rabes, cristianas y drusas, el examen sobre los estudios de la TorĆ” es sustituido por un examen sobre el islam, el cristianismo o el patrimonio druso, respectivamente.158 En 2003, mĆ”s de la mitad de todos los israelĆes aprobaron el duodĆ©cimo grado obteniendo el certificado de matriculación.159
Las ocho universidades pĆŗblicas de Israel estĆ”n subvencionadas por el Estado.157 160 La Universidad Hebrea de JerusalĆ©n, la universidad mĆ”s antigua de Israel, alberga la Biblioteca Nacional de Israel, el mĆ”s grande repositorio de libros de temas judĆos del mundo.161 En 2006, la Universidad Hebrea fue considerada 60ĀŖ162 y 119ĀŖ163 entre las mejores universidades del mundo. Otras universidades importantes en el paĆs incluyen el Technion, el Instituto Weizmann de Ciencias, la Universidad de Tel Aviv, la Universidad Bar IlĆ”n, la Universidad de Haifa, y la Universidad Ben-Gurión del NĆ©guev. Las siete universidades de investigación de Israel (con exclusión de la Universidad Abierta) se han clasificado entre las mejores 500 en el mundo.164 Israel ocupa el tercer lugar en el mundo con el nĆŗmero de ciudadanos que tienen tĆtulos universitarios (20 por ciento de la población).165 166 Durante la dĆ©cada de 1990, una afluencia de un millón de inmigrantes de la ex Unión SoviĆ©tica (cuarenta por ciento de los cuales son titulados universitarios) han empujado a Israel a estimular el sector de la alta tecnologĆa.165
Diez israelĆes han ganado el Premio Nobel en Ciencias. Entre otros, los biólogos Avram Hershko y Aarón Ciechanover del Technion compartieron el Nobel de QuĆmica en 2004. El psicólogo americano-israelĆ Daniel Kahneman ganó en 2002 el Nobel de EconomĆa. En 2005 Robert Aumann, de la Universidad Hebrea de JerusalĆ©n, tambiĆ©n ganó el Nobel de EconomĆa.167 Israel lidera la producción de publicaciones cientĆficas per capita
en el mundo, siendo uno de los primeros estados en dicho ranking; en un
estudio realizado en 2006 ocupaba el tercer puesto mundial, con 1018
artĆculos por aƱo y por cada 1.000.000 personas.168 169 TambiĆ©n presume de ser uno de los paĆses con mĆ”s patentes registradas per cĆ”pita. En 2003, Ilan Ramon se convirtió en el primer astronauta israelĆ, que actuó como especialista del STS-107, en la fatal misión del Transbordador espacial Columbia.
Los aportes israelĆes a la ciencia y a la tecnologĆa han sido muy significativas y mĆ”s si se tiene en cuenta su pequeƱo tamaƱo. Desde su fundación, Israel ha dedicado notables esfuerzos a la ciencia y a la ingenierĆa. Los cientĆficos israelĆes han realizado contribuciones relevantes a la genĆ©tica, a la informĆ”tica, a la electrónica, a la óptica y a otras industrias de alta tecnologĆa. La ciencia israelĆ es bien conocida por su vanguardista tecnologĆa militar. Israel ha sido tambiĆ©n pionera en tecnologĆa agrĆcola avanzada. Israel tiene una alta reputación en fĆsica teórica y tambiĆ©n es apreciada su desarrollada medicina.
Israel ocupa el tercer puesto en gasto en Investigación y Desarrollo, el octavo en preparación tecnológica (de acuerdo al gasto de sus compaƱĆas en I+D, la creatividad de su comunidad cientĆfica, el nĆŗmero de ordenadores personales y el Ćndice de penetración de Internet), el undĆ©cimo en innovación, el decimosexto en exportaciones de alta tecnologĆa y el decimosĆ©ptimo en logros tecnológicos en la lista Nation Master de paĆses en el mundo por estĆ”ndares económicos.
En septiembre de 2005 las autoridades israelĆes pusieron en marcha el Plan de desconexión de la Franja de Gaza, que pasó a ser administrada por la Autoridad Nacional Palestina.
El proceso de retirada del territorio implicó conflictos dentro de la
sociedad israelĆ, debido a la retirada de casi 8.000 colonos judĆos que
vivĆan en la Franja de Gaza, frente a una población de 1,4 millones de
palestinos.
En 1948, cuando nace el nuevo Estado, la población total de Israel era de 914.700 habitantes, 156.000 de ellos no judĆos (principalmente Ć”rabes). Entre 1948 y 1960 la población inmigrante judĆa se incrementó en 1,1 millones de personas, emigrados desde paĆses musulmanes, por temor a las represalias por la fundación del nuevo Estado de Israel, como Yemen (60.000), Irak (140.000), Siria (35.000), LĆbano (5.000), TĆŗnez (120.000), Marruecos (400.000), Libia (150.000), IrĆ”n (200.000) y Argelia (150.000). TambiĆ©n emigró al nuevo Estado la exigua comunidad judĆa de Europa tras el Holocausto, menos de un cuarto de millón de personas. Otros flujos inmigratorios posteriores se han producido tras la caĆda de la Unión SoviĆ©tica, tras la cual muchos judĆos de Rusia, Ucrania y Bielorrusia decidieron emigrar a Israel, asĆ como muchos judĆos de Argentina tras la grave crisis económica que sufrió este paĆs durante la dĆ©cada de 2000. La población sefardĆ en el Estado de Israel es hoy en dĆa de unas 500.000 personas.
La población estĆ” desigualmente repartida por el territorio, siendo la región central y la costera del MediterrĆ”neo las mĆ”s pobladas, con Ćndices superiores a los 300 habitantes por km². En el sur la media no supera los 55 habitantes por km².
En 2013 la esperanza de vida170 fue de 83,60 aƱos aƱos para las mujeres y 80 para los varones, la mĆ”s alta de la región.171 Aunque subió en cantidad de aƱos con respecto a aƱos anteriores, en 2010 ocupaba el puesto nĆŗmero 9 entre 180 paĆses y en 2011 estaba rankeado en el 11 entres los paĆses con mayor esperanza de vida.
En 2006, la Oficina Central de EstadĆsticas israelĆ definĆa tres Ć”reas metropolitanas: Tel Aviv (3 millones de habitantes), Haifa (980.600) y JerusalĆ©n, la capital (706.368).
Existen tres religiones principales practicadas en Israel: judaĆsmo (76%), islam (16%) y cristianismo (2.1%). Hay tambiĆ©n algunas otras minorĆas como drusos, bahaĆes e incluso budistas. El Derecho israelĆ
garantiza de forma explĆcita iguales derechos a todos los ciudadanos
con independencia de su religión o grupo étnico. Sin embargo, la ley
otorga trato preferencial en determinados aspectos para aquellos
individuos que cumplen los criterios de la Ley del Retorno,
lo cual es un asunto controvertido pues la mencionada ley difiere del
criterio religioso sobre quiĆ©n cumple el estatus de judĆo.173
La cultura de Israel es inseparable de la historia del judaĆsmo y del
pueblo judĆo que la preceden. La diversidad cultural de Israel se
deriva de la diversidad de su población: judĆos
de todo el mundo llevaron sus tradiciones culturales y religiosas
consigo, creando un crisol de costumbres y creencias de la cultura
judĆa.177 Israel es el Ćŗnico paĆs del mundo donde la vida gira en torno al calendario hebreo. El trabajo y las vacaciones escolares son determinadas por las fiestas judĆas, y el dĆa oficial de descanso es el sĆ”bado, el Shabat.178
La importante minorĆa Ć”rabe de Israel tambiĆ©n ha dejado su impronta en
la cultura israelĆ en esferas tales como la arquitectura,179 mĆŗsica,180 y cocina.181
TambiƩn originarios de Israel son algunos intƩrpretes que estƔn adquiriendo gran relevancia en la actualidad como Oren Lavie.
En Israel se practican habitualmente diversos deportes: desde la natación, fĆŗtbol, baloncesto y tenis, hasta la gimnasia, hockey, rugby, judo, ajedrez, atletismo, voleibol y balonmano. Hasta la fecha, Israel ha ganado seis medallas olĆmpicas desde su primera victoria en 1992, incluyendo una medalla de oro en windsurf en los Juegos OlĆmpicos de Atenas 2004.200
Aunque el fútbol y el baloncesto son los deportes mÔs populares, Israel ha obtenido éxitos también en otros deportes, como balonmano y atletismo.
Con 50.000 buzos licenciados, Israel tiene la mÔs alta tasa mundial de buzos per cÔpita. Un incentivo para el buceo lo brinda la fascinante vida marina tropical en el Mar Rojo. Otros populares deportes acuÔticos incluyen windsurf, esquà acuÔtico y navegación, asà como deportes de playa como el voleibol de playa y las "raquetas", un juego desarrollado localmente que es una especie de "ping pong de playa".
A pesar de estar situado geogrĆ”ficamente en Asia, Israel participa en competiciones internacionales deportivas asociado siempre a federaciones (UEFA, EHF) o competiciones europeas (Eurobasket). Probablemente el club israelĆ mĆ”s conocido internacionalmente es el Maccabi Tel Aviv, que ha obtenido cinco tĆtulos europeos de baloncesto (incluyendo dos euroligas en 2004 y 2005).201 Esto es debido al rechazo de los paĆses Ć”rabes, junto a algunos africanos y asiĆ”ticos, a participar con Israel en eventos deportivos. La FIFA, desde el mundial de 1970, decidió incluir a Israel en la UEFA para evitar que los paĆses Ć”rabes se retiraran en masa.202
Beerseba se ha convertido en un centro nacional de ajedrez y hogar de muchos campeones de ajedrez de la antigua Unión Soviética. La ciudad acogió el equipo Campeón del Mundo de ajedrez en 2005, y en la ciudad se enseña ajedrez en los jardines de infancia.203 Dos años después, en 2007, Boris Abramovich Gelfand obtuvo el segundo lugar en el Campeonato Mundial de Ajedrez.204
El moderno Estado de Israel identifica sus raĆces con la antigua Tierra de Israel (×רׄ ×שר×× Eretz Yisrael), un concepto central para el judaĆsmo desde hace mĆ”s de 3.000 aƱos.9 DespuĆ©s de la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones aprobó el Mandato BritĆ”nico de Palestina con la intención de la creación de un «hogar nacional para el pueblo judĆo».10 En 1947, las Naciones Unidas aprobaron la partición de Palestina en dos Estados, uno judĆo y uno Ć”rabe.11 El 14 de mayo de 1948 el Estado de Israel declaró su independencia, lo cual fue seguido por la Guerra Ć”rabe-israelĆ de 1948 con los vecinos Estados Ć”rabes, que se negaron a aceptar el plan de la ONU. Las sucesivas victorias en una serie de guerras posteriores confirmaron su independencia y ampliaron las fronteras del Estado judĆo mĆ”s allĆ” de lo dispuesto en el Plan de Partición de las Naciones Unidas. Desde entonces, Israel ha estado en conflicto con muchos de los paĆses Ć”rabes vecinos, con varias guerras y dĆ©cadas de violencia que continĆŗan hasta el dĆa de hoy.12 Desde su fundación, las fronteras de Israel e incluso el derecho a existir del propio Estado ha estado sujeto a controversias, especialmente entre sus vecinos Ć”rabes. Sin embargo, Israel ha firmado tratados de paz con Egipto y Jordania, y se estĆ”n haciendo esfuerzos para alcanzar un acuerdo permanente con la Autoridad Nacional Palestina.13
Israel es una democracia representativa con un sistema parlamentario y sufragio universal.8 El primer ministro actĆŗa como jefe de Gobierno, y la KnĆ©set como cuerpo legislativo de Israel. En tĆ©rminos de producto interior bruto, su economĆa estĆ” situada en el puesto 43.Āŗ segĆŗn el Fondo Monetario Internacional. A su vez, Israel estĆ” altamente situado entre los paĆses de Oriente Medio en desarrollo humano,14 libertad de expresión,15 y competitividad económica.16
Ćndice
- 1 EtimologĆa
- 2 Historia
- 3 Gobierno y polĆtica
- 4 Organización territorial
- 5 Fuerzas armadas
- 6 GeografĆa
- 7 EconomĆa
- 8 Ciencia y educación
- 9 DemografĆa
- 10 Cultura
- 11 Deportes
- 12 VƩase tambiƩn
- 13 Referencias
- 14 BibliografĆa
- 15 Enlaces externos
EtimologĆa
La Estela de Merenptah, tallada en el siglo XIII a. C. en el Antiguo Egipto, contiene la primera mención del nombre «Israel».
El sustantivo procede de un pasaje del Tanaj, la biblia hebrea, donde el patriarca bĆblico Jacob provocó la admiración de un Ć”ngel tras vencerlo en una lucha que duró toda una noche; Ć©ste lo bendijo y le cambió su nombre por el de Yisra'el.18 Las tribus confederadas que se reconocĆan como descendientes de Jacob se llamaron a sĆ mismas «Hijos de Israel» o «israelitas». En cuanto a la arqueologĆa, la mención mĆ”s antigua que se conoce del nombre Israel distinta a un nombre personal es un relato Ć©pico grabado en la estela de Merenptah del Antiguo Egipto, que data del aƱo 1210 a. C., donde es empleado como un gentilicio, designando a un pueblo o grupo de gente sin asociación con un lugar geogrĆ”fico concreto.19
Con el establecimiento del nuevo Estado judĆo a mediados del siglo XX, se barajaron varios nombres para el mismo, como «Eretz Israel», «Sion», «Judea» y «Nueva Judea», que fueron finalmente desestimados.20 El nombre moderno que adoptó el paĆs fue Medinat Yisrael en hebreo y Dawlat IsrÄ'Ä«l en Ć”rabe, los dos idiomas oficiales, con el mismo significado de «Estado de Israel». El gentilicio del paĆs en espaƱol es israelĆ y su plural israelĆes,1 adoptado por su gobierno pocas semanas despuĆ©s de la independencia.21 El tĆ©rmino israelita suele utilizarse en espaƱol en referencia a los antiguos habitantes del Reino de Israel, aunque tambiĆ©n se emplea como sinónimo de judĆo o hebreo, e incluso erróneamente de israelĆ.22
Historia
RaĆces históricas
La Tierra de Israel ha sido sagrada para el pueblo judĆo desde tiempos bĆblicos, albergando los lugares mĆ”s sagrados del judaĆsmo. De acuerdo con la TorĆ”, fue prometida por Yahveh a los tres Patriarcas del pueblo judĆo como su patria;23 24 algunos estudiosos han situado este perĆodo en los inicios del segundo milenio a. C.25 En tiempos de Akenatón (c. 1350 a. C.) existĆan numerosas tribus hebreas situadas en la ribera oriental del rĆo JordĆ”n, tratando de cruzarlo y asentarse en las tierras mĆ”s fĆ©rtiles de la ribera occidental. En los Ćŗltimos tiempos de RamsĆ©s II, con CanaĆ”n dividida entre egipcios e hititas, nuevas tribus hebreas llegaron a orillas del JordĆ”n. Varias de ellas se aliaron para invadir CanaĆ”n, realizando esta coalición a la manera tribal, identificĆ”ndose como los descendientes de los hijos de Jacob, Yisra'el, nieto del patriarca Abraham, por lo que se autodenominaron hijos de Israel.
Estas tribus hebreas, que tenĆan el mismo origen que los amorreos y hablaban un dialecto de la misma lengua semĆtica que ya se hablaba en CanaĆ”n, cruzaron el rĆo JordĆ”n alrededor del aƱo 1240 a. C. y conquistaron Jericó, desde donde se extendieron por las regiones montaƱosas de la zona, adoptando el alfabeto semĆtico y muchos otros aspectos de la cultura cananea. SegĆŗn la versión tradicional, a finales del siglo XI a. C. SaĆŗl estableció el primero de una serie de reinos israelitas en CanaĆ”n, los cuales la gobernarĆan intermitentemente durante los siguientes mil aƱos.26 Hacia el aƱo 1000 a. C. se establecieron dos reinos, Israel y JudĆ”, que llegaron a formar una monarquĆa unida en oposición militar a los filisteos y otros pueblos limĆtrofes. SegĆŗn la historia tradicional basada en las Escrituras, este reino unificado fue gobernado por los reyes David y Salomón antes de su separación definitiva (en el aƱo 924 a. C.); la estela de Tel Dan es aceptada generalmente como la mĆ”s antigua (y Ćŗnica hasta la fecha) evidencia arqueológica de la existencia de la dinastĆa de David.27
Relieve del Arco de Tito en el que se representan los tesoros expoliados por los romanos a los judĆos, entre ellos la menorĆ”, tras el Sitio de JerusalĆ©n del aƱo 70 d. C.
El Ćŗltimo momento de plena independencia del pueblo judĆo fue el breve perĆodo de la rebelión de Bar Kojba. Durante tres aƱos (132-135) las fuerzas judĆas resistieron al Imperio romano, hasta que finalmente la revuelta fue aplastada por el emperador Adriano. El fracaso de la revuelta ocasionó la expulsión definitiva de los judĆos del paĆs y la reconstrucción de JerusalĆ©n como colonia romana con el nombre de Aelia Capitolina. Una vez destruido el Estado judĆo y exiliada la mayor parte de su población, los romanos cambiaron intencionadamente la denominación del paĆs, que pasó a denominarse Siria Palestina o simplemente Palestina, un nombre derivado de los antiguos adversarios de los judĆos, los filisteos. Curiosamente la MishnĆ” y el Talmud, dos de los textos mĆ”s importantes del judaĆsmo, fueron escritos en el exilio a partir de esta Ć©poca.28
Edades Media y Moderna
Entre 1096 y 1244 motivados por el fervor religioso, la pĆ©rdida de poder bizantino ante los turcos y la imposibilidad de peregrinar a JerusalĆ©n, la nobleza europea promovió varias Cruzadas. La Primera Cruzada tuvo lugar en 1099 y finalizó con la conquista de JerusalĆ©n y el establecimiento de cuatro Estados Cruzados en oriente medio, entre ellos el Reino de JerusalĆ©n. Durante la toma de JerusalĆ©n los cruzados realizaron una cruenta matanza, que no respetó judĆos ni musulmanes.31 A lo largo de las siguientes dĆ©cadas de dominio cristiano se produjo el asentamiento de colonos europeos, sobre todo italianos y francos y un notable incremento comercial impulsado por las RepĆŗblicas marĆtimas. La ciudad de JerusalĆ©n fue conquistada en el aƱo 1187 por Saladino, fundador de la dinastĆa AyubĆ, en aquel momento sultĆ”n de Egipto y Siria. La Tercera Cruzada permitió la supervivencia del Reino de JerusalĆ©n, si bien fue confinado a una estrecha franja de tierra próxima a la costa. La dinastĆa AyubĆ fue substituida por la de los Mamelucos en 1250, quienes con la toma de Acre en 1291 acabaron con el Reino de JerusalĆ©n.
En 1517 la región fue sometida por el Imperio otomano, cuya dominación se prolongó cuatro siglos (hasta 1917), durante los cuales fue parte del vilayato Damasco-Siria, una de las muchas provincias otomanas. Pese a todo, siempre se mantuvo una exigua comunidad judĆa, que fluctuó considerablemente a travĆ©s de los siglos. En 1881, respecto a una población total estimada de 470.000 habitantes, vivĆan en la zona de 20.000 a 25.000 judĆos, con una presencia principal en JerusalĆ©n, donde hacia 1884 eran una de las etnias mayoritarias, hasta llegar a ser en 1896 mayorĆa absoluta.
DiÔspora e inmigración
DespuĆ©s de diversas sublevaciones, los romanos destruyeron JerusalĆ©n y obligaron a casi la totalidad de los judĆos a huir de Israel, comenzando un largo periodo de exilio conocido como DiĆ”spora. Los judĆos de la diĆ”spora anhelaron regresar a Israel durante siglos. Por ejemplo, en 1141 el sefardĆ Yehuda Halevi realizó un llamamiento a los judĆos para regresar a Eretz Israel, efectuando Ć©l mismo el regreso a Sion, donde encontró la muerte. Un siglo despuĆ©s, el rabino espaƱol NahmĆ”nides emigró a JerusalĆ©n y desde entonces se mantuvo una presencia constante de judĆos, especialmente en JerusalĆ©n. El tambiĆ©n sefardĆ Yosef Caro emigró a la gran comunidad judĆa de Safed en 1535. Oleadas migratorias tuvieron lugar, por ejemplo, en el periodo 1209-1211. Fue tambiĆ©n famosa la «aliyĆ” de los rabinos de Francia e Inglaterra» hacia Acre en 1258 y 1266. En 1260 Jehiel de ParĆs emigró a Acre junto a su hijo y un numeroso grupo de seguidores. PequeƱas olas migratorias judĆas tuvieron lugar durante el siglo XVIII, como la de Menachem Mendel de Vitebsk y 300 de sus seguidores, Judah he-Hasid y alrededor de 1000 discĆpulos y mĆ”s de 500 discĆpulos (y sus familias) de Gaón de Vilna conocidos como Perushim. Oleadas de estudiantes rabĆnicos inmigraron en 1808-1809, asĆ©ntandose en TiberĆades, Safed y despuĆ©s en JerusalĆ©n.En 1860, la antigua comunidad judĆa de JerusalĆ©n comenzó a construir barrios de viviendas fuera de los muros de la Ciudad Vieja. En 1878, se fundó el primer asentamiento agrĆcola moderno en Petaj Tikva.32
Sionismo y aliyĆ”
El surgimiento del sionismo, fundado por Theodor Herzl, dio lugar a la segunda AliyĆ” (1904-1914) en el curso de la cual emigraron a Israel unos 40.000 judĆos. En 1909 un grupo de judĆos rusos que llegaron despuĆ©s del fracaso de la revolución de 1905, fundaron Degania, el primer kibutz.
En 1917, el Ministro de Asuntos Exteriores britĆ”nico, Arthur James Balfour, emitió una declaración en donde se promovĆa la idea del establecimiento de una patria en Palestina para el pueblo judĆo (la llamada Declaración Balfour). En 1920, Palestina fue adjudicada al Reino Unido para su administración como Mandato de la Sociedad de Naciones.
La tercera (1919-1923) y la cuarta ola (1924-1929) de inmigración judĆa se produjeron despuĆ©s de la Primera Guerra Mundial.
Entre 1916 y 1929, se sucedieron varios ataques por parte de los Ć”rabes contra las comunidades judĆas y cristianas residentes y contra los peregrinos de Tierra Santa. Los mĆ”s importantes fueron los de 1920 y los de 1929 en Safed y Hebrón (vĆ©ase Matanza de Hebrón). Ya antes de 1919 los cristianos habĆan sido acosados por los Ć”rabes, furiosos por la venta de terrenos de la parte cristiana de JerusalĆ©n a compradores judĆos.
En 1920 los ataques Ć”rabes se encontraron con la sorpresiva respuesta, no de los britĆ”nicos que ignoraron las intenciones de los Ć”rabes de atacar a la comunidad judĆa, sino de los grupos de defensa judĆos fundados por, entre otros, Ze'ev Jabotinsky. Fue en ese aƱo cuando nació la HaganĆ”.
Muchos de los ataques contra los judĆos fueron promovidos por Amin al-Husayni. Al-Husayni, antisemita militante y principal lĆder palestino durante dĆ©cadas, se convertirĆa aƱos despuĆ©s en el principal aliado Ć”rabe del Tercer Reich.33 34
El avance del nazismo en 1933 dio lugar a la Quinta AliyĆ”. Los judĆos en Palestina incrementaron su población de un 11% en 1920 a un 30% en 1940 y eran propietarios del 6% del territorio del Mandato britĆ”nico en 1943.35 El Holocausto, junto con la negativa de las potencias occidentales de abrir sus fronteras, ocasionó otra ola de inmigrantes a Palestina, elevando su nĆŗmero hasta los 600.000 habitantes judĆos.
En 1939, los britĆ”nicos abandonaron el compromiso de favorecer la creación de un Estado judĆo, asĆ como la de la partición de Palestina, abogando por un Ćŗnico Estado en la región. AdemĆ”s, tomaron medidas para limitar la inmigración judĆa y restringieron la compra de tierras por parte de los judĆos (vĆ©ase Libro Blanco). Pese a ello, al estallar la Segunda Guerra Mundial los lĆderes sionistas apoyaron decididamente a Gran BretaƱa. Los britĆ”nicos, sin embargo, mantuvieron la prohibición de inmigración judĆa a Palestina durante toda la Segunda Guerra Mundial. Muchos judĆos fueron interceptados y devueltos a la Europa dominada por los nazis, si bien un gran nĆŗmero pudo entrar de forma clandestina en el paĆs.
Los refuseniks
Durante la guerra frĆa, los judĆos soviĆ©ticos fueron considerados con frecuencia como traidores y espĆas, con ese pretexto se practicó una vez mĆ”s el antisemitismo oficial por parte de las autoridades soviĆ©ticas. Muchos judĆos intentaron abandonar la URSS, pero muy pocos lograban el permiso correspondiente para emigrar. La sola solicitud del visado suponĆa un grave riesgo, pues conllevaba a menudo la pĆ©rdida de sus trabajos, la confiscación de sus bienes e incluso el ostracismo de toda la familia.36 Con posterioridad a la guerra de 1967, la situación de los judĆos a quienes se les rechazaba el visado, conocidos ya como refuseniks, se convirtió en un tema permanente de denuncia por parte de los grupos de derechos humanos occidentales. Algunos de ellos, como Natan Sharansky, fueron confinados en gulags durante varios aƱos.Con las polĆticas de glĆ”snost y perestroika, ya en los Ćŗltimos aƱos de la Unión SoviĆ©tica y una vez logrado el ansiado derecho de los refuseniks a emigrar, cientos de miles de judĆos decidieron abandonar la URSS. Solo entre 1987 y 1991, mĆ”s de medio millón de judĆos salieron de la URSS y Rusia, de los cuales 350.000 se dirigieron a Israel y 150.000 a los Estados Unidos.37
Esta gran oleada migratoria (entre los setecientos mil y el millón de personas para una población total de seis millones de israelĆes), que se extendió durante aproximadamente 10 aƱos, influyó notablemente en el equilibrio demogrĆ”fico y en el desarrollo económico de Israel, generando un salto positivo en el paĆs, tambiĆ©n gracias a la cantidad de nuevos inmigrantes con buen nivel acadĆ©mico en todas las ramas de la ciencia y la tecnologĆa.37
Hasta el dĆa de hoy, siguen llegando a Israel inmigrantes y descendientes judĆos de todo el mundo, a pesar de los Ćŗltimos conflictos como la Segunda Guerra del LĆbano; asĆ, llegaron haciendo aliyĆ” ese mismo aƱo judĆos de paĆses como Estados Unidos y Francia gracias a la Ley del retorno.
El Estado de Israel
En 1947, tras el estallido de la violencia por grupos militantes judĆos y Ć”rabes y ante la imposibilidad de conciliar a ambas poblaciones, el gobierno britĆ”nico decidió retirarse de Palestina y puso en manos de la ONU la resolución del conflicto. Tras el informe de la comisión Peel, una comisión internacional que evaluó la situación sobre el terreno, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 29 de noviembre de 1947 un plan que dividĆa a Palestina en dos Estados, dando a los Ć”rabes y a los judĆos una extensión similar de terreno (un 48,7%, unos 11.500 km², para el Estado Ć”rabe; y un 53,6%, unos 14.100 km², para el Estado judĆo, que incluĆa el desierto del NĆ©guev, un 45% de la superficie del paĆs).36 Un 2,7% del territorio (700 km²) en torno a las ciudades de JerusalĆ©n y BelĆ©n fue considerado corpus separatum y serĆa administrado por las Naciones Unidas.38 La ONU no adoptó ninguna disposición para ejecutar el Plan y, apenas dos semanas despuĆ©s, en una reunión pĆŗblica celebrada el 17 diciembre, la Liga Ćrabe aprobó otra resolución que rechazaba de forma taxativa la de la ONU y en la que advertĆa que, para evitar la ejecución del plan de la ONU, emplearĆa todos los medios a su alcance, incluyendo la intervención armada.36
Ben Gurión proclama el Estado de Israel, en un museo de Tel Aviv, bajo el retrato de Theodor Herzl (14 de mayo de 1948).
No hubo ningĆŗn intento por parte de la ONU de evitar la intervención armada que habĆa proclamado la Liga Ćrabe meses atrĆ”s39 y, al dĆa siguiente de la declaración de independencia, los cinco paĆses Ć”rabes vecinos declararon la guerra al naciente Estado de Israel y trataron de invadirlo. En la guerra intermitente que tuvo lugar durante los siguientes 15 meses (con varias treguas promovidas por la ONU), Israel conquistó un 26% de terreno adicional al del antiguo mandato, mientras que Transjordania ocupó las Ć”reas de Judea y Samaria, actualmente conocidas como Cisjordania, y Egipto ocupó el territorio correspondiente a la actual Franja de Gaza.
Al tĆ©rmino de la guerra, una población Ć”rabe estimada por la ONU en unas 711.000 personas se vio privada de sus hogares en las zonas controladas por Israel.40 SegĆŗn la terminologĆa de la propia ONU, solo un tercio son tĆ©cnicamente «refugiados», aquellos que encontraron acogida en los paĆses Ć”rabes vecinos; el resto, los que se instalaron en la Franja de Gaza y Cisjordania, son «desplazados» dentro del propio paĆs.41 Por la otra parte, un nĆŗmero significativo de judĆos quedaron en territorio Ć”rabe y fueron igualmente expulsados, incluidas algunas comunidades judĆas establecidas en Palestina desde antiguo, entre las que sobresale la de JerusalĆ©n Este.
La inmigración de los supervivientes del Holocausto y la de los refugiados judĆos que habitaban en paĆses Ć”rabes, en algunos casos desde antes de la arabización e islamización,42 duplicó la población judĆa en Israel al aƱo de haberse declarado la independencia del paĆs. Durante la dĆ©cada siguiente aproximadamente 600.000 judĆos orientales, una cifra equivalente a la de refugiados palestinos, huyeron o fueron expulsados de territorios Ć”rabes,43 en los que algunas comunidades judĆas llevaban viviendo desde hacĆa casi 2.000 aƱos, y se refugiaron en Israel (adicionalmente unos 300.000 judĆos emigraron a Francia y a los Estados Unidos, quedando una Ćnfima población judĆa en los paĆses Ć”rabes, principalmente en Marruecos y TĆŗnez).36 En total unos 900.000 judĆos se convirtieron en los "otros refugiados" que se menciona en la resolución 242 de la ONU). (vĆ©ase Ćxodo judĆo de paĆses Ć”rabes)
La Guerra del SinaĆ de 1956
La guerra del SinaĆ se desencadenó a raĆz de la nacionalización del canal de Suez por parte de Egipto y a los ataques de fedayines que sufrĆa Israel. Francia y Reino Unido establecieron una alianza militar secreta con Israel, y atacaron por sorpresa y de forma coordinada a Egipto, desmantelando por completo el ejĆ©rcito egipcio y aniquilando su fuerza aĆ©rea. En solo una semana, Israel conquistó la penĆnsula del SinaĆ al completo, incluyendo zonas estratĆ©gicas, como Sharm el-Sheij, que es clave para el acceso al estrecho de TirĆ”n y el golfo de Akaba, fundamental para liberar la salida al mar desde el puerto israelĆ de Eilat. Si los objetivos de Israel fueron todo un Ć©xito militar, para Francia y Reino Unido fue totalmente lo contrario; Ćŗltimos fracasos de las antiguas potencias colonialistas en declive.La guerra del SinaĆ representó una derrota militar para Egipto, pero una victoria moral y polĆtica. La presión diplomĆ”tica conjunta de los Estados Unidos y de la Unión SoviĆ©tica, insólitamente de acuerdo frente a la sorpresiva maniobra de Londres y ParĆs que pretendĆan recuperar el canal de Suez, obligó a Israel a retirarse de la penĆnsula del SinaĆ y de la Franja de Gaza, es decir, tuvo que regresar a la situación pre-bĆ©lica que le habĆa llevado a conquistar 60.000 kilómetros cuadrados en solo una semana. Tras el alto el fuego decretado por la ONU, Egipto aceptó la fuerza de interposición de la ONU en la frontera (UNEF, una «Fuerza de Emergencia» creada al efecto), para mantener la desmilitarización de la región y evitar los incidentes fronterizos. A Israel le costó renunciar a las enormes conquistas obtenidas en esta guerra relĆ”mpago, pero a cambio de la retirada logró que la frontera con Egipto quedase protegida de infiltraciones guerrilleras, gracias al despliegue de la fuerza multinacional, y ganó con ello nueve aƱos de tranquilidad.
Las consecuencias de la guerra de 1956 dejaron a la región en una situación inestable, con una aparente paz fronteriza (aunque los Estados Ć”rabes seguĆan sin reconocer a Israel), pero con un ascenso del nasserismo panĆ”rabe que tiene a la causa palestina como elemento movilizador. Siria, alineada con el bloque soviĆ©tico, comenzó a patrocinar asaltos terroristas en Israel a principios de los aƱos 1960, como parte de su «guerra de liberación», con el propósito de desviar la atención de la oposición domĆ©stica a la dictadura baazista.44
El Acueducto Nacional
En 1996, bajo el tratado de paz Israel-Jordania, Israel acordó proveer a Jordania de 50 millones de metros cúbicos de agua anualmente.
Para la ONU, la escasez de agua en la región, caracterizada por un clima Ć”rido y semiĆ”rido, es considerada cada vez mĆ”s un tema crucial para el bienestar de sus paĆses y pueblos.49 Los Territorios Palestinos, especialmente las zonas elevadas de Cisjordania, poseen una abundancia de recursos hĆdricos renovables en comparación con el resto de Oriente Medio.50 Sin embargo, las severas restricciones a la perforación de agua, plantación y riego que Israel ha impuesto a los palestinos han mantenido en un bajo nivel la cantidad de agua disponible para la población palestina. La ONU afirma que las polĆticas israelĆes garantizan que la mayor parte del agua de Cisjordania se filtre subterrĆ”neamente a Israel y que los colonos israelĆes dispongan de un acceso preferencial a los recursos hĆdricos. Como consecuencia de ello, una crisis del agua provocada por el hombre socava las condiciones de vida del pueblo palestino. El agua es uno de los varios temas que estĆ”n siendo tratados en las conversaciones multilaterales, mientras que una amplia y justa asignación de los recursos hĆdricos de la cuenca del rĆo JordĆ”n, Cisjordania y de los acuĆferos de Gaza aĆŗn no se ha negociado por las partes pertinentes.
Guerra de los Seis DĆas
Territorio de Israel: Antes de la Guerra de los Seis DĆas DespuĆ©s de la guerra La penĆnsula del SinaĆ fue devuelta a Egipto en 1982.
Durante el conflicto, Israel conquistó a Egipto la penĆnsula del SinaĆ hasta el Canal de Suez, iniciando con posterioridad un plan de colonización de la penĆnsula. En 1973 Egipto recuperó la ribera este del Canal, durante la llamada guerra de Yom Kipur; en tanto las tropas israelĆes, recuperadas de la sorpresa inicial, cruzaron el Canal, deteniĆ©ndose a 101 kilómetros de la capital de Egipto, El Cairo. Tras esta acción relĆ”mpago, Egipto fue el Ćŗnico (ademĆ”s de Jordania) paĆs Ć”rabe que firmó la paz con Israel,53 formalizada en los acuerdos de paz de Camp David, que tuvo como mĆ”s seƱalado resultado la devolución de la penĆnsula del SinaĆ (exceptuando la Franja de Gaza), el reconocimiento del Estado de Israel por parte de Egipto, y el establecimiento de relaciones diplomĆ”ticas por primera vez entre Israel y uno de sus 4 paĆses limĆtrofes, incluyendo el intercambio de embajadores.
TambiĆ©n durante la guerra de 1967 conquistarĆa Israel los territorios de Cisjordania con JerusalĆ©n Este, entonces bajo administración de Jordania, asĆ como ocuparĆa los Altos del GolĆ”n, en territorio sirio. En octubre de 1973, durante la guerra de Yom Kipur, las tropas sirias atacaron las posiciones israelĆes en los Altos del GolĆ”n, mientras que Egipto luchaba a lo largo del canal de Suez. Tras las primeras conquistas sirias, Israel expulsó a los sirios de los Altos del GolĆ”n y avanzó hasta llegar a 32 kilómetros de Damasco. Tras el acuerdo de cese de fuego firmado entre Siria e Israel en mayo de 1974, se estableció una zona desmilitarizada entre las posiciones sirias e israelĆes. Israel incorporó los Altos del GolĆ”n a su sistema administrativo en 1981, en el Distrito Norte, si bien formalmente no los ha anexionado.
Dada la alta densidad de población Ôrabe de todos estos territorios, Israel nunca propició la anexión de los mismos (salvo Jerusalén Este), manteniendo su presencia militar hasta el presente.
Guerra y ocupación del sur del LĆbano
Por Ćŗltimo, Israel ha mantenido bajo ocupación militar durante cerca de veinte aƱos una franja de terreno en el sur del LĆbano, la denominada por Israel «zona de seguridad», debido a los continuos ataques que desde el sur de LĆbano se producĆan contra las ciudades del norte de Israel por parte de los grupos armados palestinos. Ya en 1978 el Tsahal efectuó la llamada Operación Litani, con el fin de liquidar las bases palestinas desde las que se llevaban a cabo infiltraciones guerrilleras contra Israel.En julio de 2006, tras el asesinato de ocho soldados israelĆes en una emboscada en la frontera y el secuestro de otros dos por parte de milicianos de HezbolĆ”, Israel lo consideró un «acto de guerra» y se desencadenó la crisis israelo-libanesa de 2006.
Estatus de JerusalƩn
Como parte del plan para la partición de Palestina, La resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del 29 de noviembre de 1947 estableció que «La ciudad de JerusalĆ©n se establecerĆ” como un "corpus separatum" bajo un rĆ©gimen internacional especial y serĆ” administrada por las Naciones Unidas».54 No obstante, la guerra que inmediatamente despuĆ©s de la Declaración de Independencia desencadenaron los paĆses Ć”rabes contra Israel hizo inaplicable dicha resolución.55Tras el armisticio acordado en julio de 1949, la ciudad de JerusalĆ©n, que debĆa ser internacional, quedó dividida en dos; la parte oriental, que incluĆa la Ciudad Vieja, se unió formalmente a Jordania; y la parte occidental quedó dentro del Estado de Israel,56 que la proclamó como su capital en 1950.
En la Guerra de los Seis DĆas de 1967, Israel conquistó tambiĆ©n la parte oriental de la ciudad, la llamada JerusalĆ©n Este. Inmediatamente la segregó de Cisjordania y la anexionó de facto al resto del municipio. En julio de 1980, mediante la Ley de JerusalĆ©n, Israel reunió en su legislación nacional ambas partes en un solo municipio, proclamĆ”ndola como su «capital eterna e indivisible».57
Sólo un mes despuĆ©s, como medida de castigo por la anexión, la ONU aconsejó a sus Estados miembros que trasladasen sus embajadas a la ciudad de Tel Aviv. Los Ćŗltimos en adoptar esa medida fueron Costa Rica y El Salvador: el primero anunció el traslado de sede el 16 de agosto de 2006 y el segundo lo hizo el 25 de agosto de 2006. No obstante, Paraguay y Bolivia mantienen las suyas en Mevaseret Zion, un suburbio de JerusalĆ©n Occidental. Por su parte, Estados Unidos aprobó una ley en 1995 que declaraba que «JerusalĆ©n debe ser reconocida como la capital del Estado de Israel» y, de acuerdo con dicha ley, tiene previsto trasladar de nuevo su embajada a JerusalĆ©n,58 aunque no lo ha realizado todavĆa.
Gobierno y polĆtica
Israel estĆ” gobernado por 120 miembros parlamentarios, conocido como el Kneset. La Kneset se basa en la representación proporcional de los partidos polĆticos.59 60
Las elecciones parlamentarias se celebran cada cuatro años, pero la Knesset puede disolver el gobierno en cualquier momento por una cuestión de confianza. Las Leyes fundamentales de Israel funcionan con una constitución no escrita. En 2003, la Knesset comenzó a redactar una constitución oficial sobre la base de estas leyes.2
Su grado de respeto a los derechos polĆticos y a las libertades civiles la convierten en el Ćŗnico paĆs de la región considerado "libre" de acuerdo a la evaluación que efectĆŗa Freedom House.64 El nivel de libertades civiles permite la crĆtica abierta en temas de Estado por parte de grupos tales como B'Tselem, una organización de intelectuales israelĆes de derechos humanos muy crĆtica con las actuaciones del gobierno en Gaza y Cisjordania, ademĆ”s de otros grupos antisionistas o antiisraelĆes que operan legalmente en Israel.
SegĆŗn Transparencia Internacional, en el Ćndice de Percepción de Corrupción del aƱo 2010 Israel, con 61 puntos, ocupa el puesto nĆŗmero 30 del ranking entre 178 paĆses (en el cual 1 es el menos corrupto y 178 el de mayor Ćndice de percepción de corrupción).65 El Ćndice de corrupción se mantuvo en 61 puntos en 2013 (0 = percepción de altos niveles de corrupción y 100 = percepción de muy bajos niveles de corrupción).66
Relaciones exteriores
España reconoció al estado de Israel el diecisiete de enero de 1986 por decisión del Consejo de ministros presidido por Felipe GonzÔlez, mientras que al mismo tiempo, en La Haya, capital de la Presidencia de turno de la Unión Europea los representantes de ambos gobiernos firman el acta del establecimiento de las relaciones.70
Estados Unidos, TurquĆa, Alemania, Reino Unido e India se encuentran entre los mĆ”s Ćntimos aliados de Israel. Estados Unidos fue el primer paĆs en reconocer al Estado de Israel, seguido por la Unión SoviĆ©tica. Se puede considerar a Israel como su principal aliado en Asia Sudoccidental, sobre la base de polĆticas compartidas y los valores religiosos.71 A pesar de no establecer plenas relaciones diplomĆ”ticas entre TurquĆa e Israel hasta 1991,72 TurquĆa ha cooperado con el Estado desde que confirmó el reconocimiento de Israel en 1949. Sin embargo, los lazos de TurquĆa con otras naciones de mayorĆa musulmana de la región han dado lugar en ocasiones a la presión de los Estados Ć”rabes para que modere su relación con Israel.73 Fuertes vĆnculos entre Alemania e Israel incluyen la cooperación cientĆfica y educativa y ambos Estados mantienen sólidos vĆnculos en los sectores económico y militar.74 75 India estableció plenos lazos diplomĆ”ticos con Israel en 1992 y ha fomentado sólidos vĆnculos con el paĆs tanto en el sector militar como en el cultural desde entonces.76 El Reino Unido, que ha mantenido relaciones diplomĆ”ticas plenas con Israel desde su formación, ha realizado dos visitas del jefe de estado en 2007. Las relaciones entre los dos paĆses se consolidaron durante el gobierno del ex primer ministro Tony Blair debido a sus esfuerzos por encontrar una resolución a los dos estados. El Reino Unido es visto como una relación "natural" con Israel a cuenta del mandato britĆ”nico de Palestina.77 IrĆ”n tenĆa relaciones diplomĆ”ticas con Israel bajo el gobierno de la dinastĆa Pahlevi,78 pero retiró su reconocimiento de Israel durante la Revolución iranĆ.79
En el caso de la India, Israel mantiene relaciones diplomĆ”ticas con dicho paĆs desde 1991. Antes de esa fecha la India tenĆa una posición mĆ”s pro-Ć”rabe y pro-soviĆ©tica, votando incluso en contra de la fundación de Israel en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, argumentando que se oponĆa a la creación de paĆses basados en la religión (como el caso de su oposición a la fundación del PakistĆ”n islĆ”mico y el JalistĆ”n sij); sin embargo, es posible que dicho distanciamiento se debiera mĆ”s a motivos geopolĆticos. En todo caso, una serie de factores provocaron el acercamiento de India con Israel a partir de 1991, entre ellos la disolución de la Unión SoviĆ©tica (que tenĆa fuertes vĆnculos con la India), la declaración de la Organización de la Conferencia IslĆ”mica de que Cachemira era legĆtimamente territorio de PakistĆ”n en 1986, y las crĆticas de dicha organización contra India en materia de derechos humanos de los musulmanes en el 2001, lo que distanció a la India del mundo islĆ”mico. La llegada al poder del Likud en Israel, con Ariel Sharón al frente, y el Bharatiya Janata en India, liderado por Atal Bihari Vajpayee, tuvo tambiĆ©n su influencia, ya que tanto el Likud como el BJP son partidos conservadores, ligados a grupos nacionalistas religiosos de judĆos e hindĆŗes respectivamente y que promueven una polĆtica de mano dura contra el terrorismo islĆ”mico.
La visita del Primer Ministro Ariel Sharón a la India en 2003 fue empaƱada por airadas protestas contra Sharón protagonizadas principalmente por musulmanes en el paĆs, donde se le acusaba de genocidio y crĆmenes de guerra en pancartas. Jaswant Singh fue el primer canciller de la India en visitar Israel en el aƱo 2000. Aunque las relaciones diplomĆ”ticas entre Israel y la India permanecieron normales aĆŗn con el cambio de gobierno al centro-izquierdista Congreso Nacional Indio, los musulmanes de India siguen siendo mayoritariamente pro-palestinos.83
En el 2010 el reconocimiento oficial de los territorios palestinos como Estado independiente realizada por cuatro naciones sudamericanas;84 85 86 Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay provocó airadas crĆticas por parte del gobierno israelĆ. En el caso particular de Bolivia, este paĆs ademĆ”s no tiene relaciones diplomĆ”ticas con Israel.
Derechos humanos
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia en los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al ComitƩ de Derechos Humanos (HRC), Israel ha firmado o ratificado:Israel |
Tratados internacionales | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CESCR88 | CCPR89 | CERD90 | CED91 | CEDAW92 | CAT93 | CRC94 | MWC95 | CRPD96 | |||||||||
CESCR | CESCR-OP | CCPR | CCPR-OP1 | CCPR-OP2-DP | CEDAW | CEDAW-OP | CAT | CAT-OP | CRC | CRC-OP-AC | CRC-OP-SC | CRPD | CRPD-OP | ||||
Pertenencia | |||||||||||||||||
Organización territorial
El territorio de Israel estĆ” dividido en 6 distritos o mejozot (××××××Ŗ), dirigidos por un comisario designado por el Ministerio del Interior. Son los siguientes: Central, Haifa, JerusalĆ©n, Norte, Meridional y Tel Aviv.A su vez los distritos se dividen en quince subdistritos conocido como nafot (× ×¤××Ŗ), que son a su vez divididos en cincuenta regiones naturales.97 Las regiones naturales son unidades no administrativas que utiliza el Gobierno de Israel para cuestiones estadĆsticas y el censo de población.
Los distritos son una herencia del Imperio otomano que controlaba la región y entre sus atribuciones se encuentran las de elaborar la legislación local, controlar los impuestos y los presupuestos locales, aprobar los proyectos de obras públicas y conceder créditos a los gobiernos locales.
En cuanto a los territorios ocupados durante la Guerra de los Seis DĆas, los Altos del GolĆ”n estĆ”n integrados administrativamente en el Distrito Norte, JerusalĆ©n Este en el Distrito de JerusalĆ©n y Cisjordania integra el Ćrea de Judea y Samaria solo a efectos estadĆsticos. La Franja de Gaza dejó de estar administrada por Israel a raĆz de su retirada en el aƱo 2005.
EstadĆsticamente el paĆs estĆ” dividido en tres Ć”reas metropolitanas: Tel Aviv y Gush Dan (con una población de 3.150.000 habitantes), Haifa (996.000 habitantes), y Beerseba (531.600 habitantes).98 Sin embargo, la ciudad mĆ”s grande de Israel, tanto en población como en superficie,99 es JerusalĆ©n, con 732.100 habitantes en un Ć”rea de 126 kilómetros cuadrados. Tel Aviv, Haifa y Rishon LeZion se encuentran entre las ciudades mĆ”s pobladas de Israel, con una población de 384.600, 267.000 y 222.300 respectivamente.100
Distrito | Capital | Ćrea | Subdistritos | Población (2011) |
---|---|---|---|---|
Central | Ramla | 1293 km² | Rishon LeZion, Sharon (Netanya), Petaj Tikva, Ramla, Rejovot | 1 894 400 |
Haifa | Haifa | 864 km² | Haifa, Hadera | 926 700 |
JerusalĆ©n | JerusalĆ©n | 652 km² | JerusalĆ©n | 1 029 300 |
Meridional | Beerseba | 14 231 km² | Ascalón, Beersheba | 1 086 240 |
Norte | Nazaret | 4478 km² | Kinneret, Safed, Acre, Golan, Valle de Jezreel | 1 304 600 |
Tel Aviv | Tel Aviv-Yafo | 176 km² | Bat Yam, Bnei Brak, Guivatayim, Jolón, Ramat Gan, Tel Aviv | 1 295 000 |
Judea y Samaria (***) | Ariel | 5878 km² | Ćrea de Judea y Samaria | 2 592 555 ciudadanos de la ANP101 350 143 colonos judĆos / israelĆes102 |
Fronteras
El Estado de Israel limita con LĆbano en el norte, frontera reconocida oficialmente por la ONU tras la retirada israelĆ del sur de dicho paĆs; con Jordania al este y con Egipto al sur, ambas fronteras reconocidas a partir de los acuerdos de paz firmados con ambos paĆses.Israel aĆŗn no ha fijado sus fronteras con Siria ni con la Autoridad Palestina en la zona de Cisjordania, aunque en este sentido la comunidad internacional suele considerar como frontera la LĆnea Verde, la lĆnea de armisticio entre Israel y sus vecinos Ć”rabes que funcionó como frontera de facto hasta la Guerra de los Seis DĆas. Israel tambiĆ©n mantiene grandes bloques de asentamientos próximos a dicha lĆnea e incluso mĆ”s allĆ”, especialmente en torno a JerusalĆ©n Este y el Bloque Etzión, y en la ciudad de Ariel en Cisjordania. En septiembre de 2005, Israel culminó su retirada unilateral de la Franja de Gaza hasta la «LĆnea Verde».
Fuerzas armadas
VƩanse tambiƩn: Fuerzas de Defensa de Israel, Fuerzas de Seguridad de Israel y Programa nuclear de Israel.
Israel tiene la mayor proporción de gastos militares en relación a su Producto Interior Bruto y sus presupuestos de todos los paĆses desarrollados.103 104 Las Fuerzas de Defensa de Israel (Tzahal) son la Ćŗnica rama militar de las Fuerzas de Seguridad de Israel. Las Fuerzas de Defensa estĆ”n encabezadas por el Ramatcal, rango equivalente a teniente general, que a su vez estĆ” subordinado al Consejo de Ministros. El ejĆ©rcito israelĆ se divide en el Cuartel General del EjĆ©rcito IsraelĆ o EjĆ©rcito de Tierra, comĆŗnmente conocido como Mazi, la Fuerza AĆ©rea IsraelĆ y la Marina. El ejĆ©rcito israelĆ fue fundado en 1948, durante la primera guerra Ć”rabe-israelĆ, mediante la consolidación y unión de las principales organizaciones paramilitares de la HaganĆ”, predecesora del Tzahal.105 Las fuerzas armadas del paĆs tambiĆ©n cuentan con la Dirección de Inteligencia Militar o Aman, responsable de agencias de inteligencia como el Mosad o el Shabak.106
Las Fuerzas de Defensa de Israel han estado involucradas en varias
guerras y conflictos fronterizos, por lo que estƔn consideradas como uno
de los ejƩrcitos mejor entrenados del mundo, a pesar de su corta
historia.107 108El equipo militar del que dispone el paĆs se compone en su mayorĆa de sistemas armamentĆsticos de alta tecnologĆa diseƱados y fabricados en Israel, asĆ como importaciones extranjeras. Desde 1967, Estados Unidos ha sido el aliado y contribuyente extranjero mĆ”s notable en cuanto a ayuda militar se refiere. Las buenas relaciones militares entre Estados Unidos e Israel aĆŗn se mantienen, pues se espera que sólo entre 2013 y 2018, Israel reciba de Estados Unidos ayuda militar por valor de 3150 millones de dólares.114 115 Israel tambiĆ©n cuenta con los misiles Arrow, que le permiten operar uno de los Ćŗnicos escudos antimisiles que existen en el mundo,116 el Iron Dome o CĆŗpula de Hierro, sistema de misiles antibalĆstico que se ha ganado las felicitaciones de numerosos paĆses a nivel mundial por interceptar cientos de Qassam, BM-21, Fajr-5 provenientes en su mayorĆa de la Franja de Gaza.117 118
Desde la Guerra del Yom Kippur de 1973, Israel ha desarrollado una red espacial de satĆ©lites espĆa —oficialmente llamados de reconocimiento.119 El Ć©xito del programa Ofeq, nombre que recibe esta red de satĆ©lites, ha convertido a Israel en uno de los Ćŗnicos siete paĆses en el mundo que cuentan con este tipo de sistema. 120 Desde su creación, Israel ha dedicado una parte muy importante de su PIB a gastos militares. En 1984, por ejemplo, el paĆs gastó mĆ”s de un 24% de su PIB en defensa. Para el aƱo 2012, esa cifra era del 6,2%.121
Aunque nunca ha podido demostrarse, la comunidad internacional supone que Israel posee armamento nuclear desde la dĆ©cada de 1960, ademĆ”s de armas quĆmicas y biológicas de destrucción masiva.122 123 Se estima que Israel poseĆ© entre 75 y 400 ojivas nucleares, capaces de ser lanzadas desde aviones, submarinos o misiles balĆsticos de largo alcance.124 Israel no ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear y mantiene una polĆtica de ambigüedad deliberada sobre su capacidad nuclear, conocida como «ambigüedad estratĆ©gica».125 Desde la Guerra del Golfo de 1991, cuando Israel fue atacada por misiles Scud iraquĆes, todas las casas del paĆs deben tener una sala de seguridad o Merkhav Mugan, capaz de resistir ataques con armas quĆmicas y biológicas.126
Israel vive en estado de conflicto casi permanente debido a que su derecho a existir ha estado sujeto a controversias desde su fundación. AdemĆ”s de las guerras reconocidas como la Guerra Ć”rabe-israelĆ de 1948, la Guerra de Suez de 1956, la Guerra de los Seis DĆas de 1967, la Guerra de Desgaste de 1968-70, la Guerra de Yom Kipur de 1973, la Guerra del LĆbano de 1982 y la Guerra del LĆbano de 2006; Israel vivió una Primera Intifada en 1987, ataques con misiles iraquĆes en 1991 previo a la Guerra del Golfo , la Segunda Intifada en 2000, el Conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009, la Operación Pilar Defensivo en 2012, los Enfrentamientos en los Altos del GolĆ”n de 2012-2013 y mĆŗltiples atentados suicidas. Israel ocupa el puesto 150 de 162 paĆses en el Ćndice de Paz Global que dio Vision of Humanity en 2013.127 Las fuerzas armadas han sido acusadas, en 2009, por Human Rights Watch, de violar las leyes de guerra por no tomar todas las precauciones para distinguir entre civiles y combatientes antes de abrir fuego.128 Un relator de Naciones Unidas cuestionó en 2009 la legalidad de las ofensivas del ejĆ©rcito en la Franja de Gaza,129 al tiempo que la ONG israelĆ Rompiendo el Silencio, compuesta por veteranos de guerra, denunció los excesos en Gaza, acusando a Israel de no hacer distinción entre militares y civiles.130 En diciembre de 2004 el EjĆ©rcito israelĆ admitió haber matado a 148 palestinos desarmados desde comienzos de ese mismo aƱo.131
En 2009 el embajador palestino ante la ONU en Ginebra, Ibrahim Khraishi, calificó de genocidio la ofensiva militar en Gaza, denominada por el EjĆ©rcito israelĆ Operación Plomo Fundido.132 En septiembre de 2010, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU calificó de violación grave de los derechos humanos y la ley humanitaria al ataque israelĆ a la llamada Flotilla de la Libertad, donde la Marina israelĆ, en aguas internacional, atacó con fuego real a distintas embarcaciones, matando a varios activistas (vĆ©ase ataque a la flotilla de Gaza).133 134
-
El Merkava, diseƱado y fabricado en Israel, es el carro de combate principal de las Fuerzas de Defensa de Israel
-
Vista de dos cazas F-15 de las Fuerzas AƩreas de Israel
-
Corbetas de la clase Sa'ar 5 pertenecientes a la Marina de Israel
-
Una soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel, perteneciente al batallón mixto Caracal, portando un IMI Tavor con mira reflex Meprolight 21
GeografĆa
Relieve
En Israel se distinguen tres regiones geomorfológicas, de Oeste a Este: la llanura costera mediterrĆ”nea, la cordillera central y el valle del rĆo JordĆ”n (la depresión mĆ”s profunda de la Tierra). A estas tres regiones, hay que sumar la del desierto del NĆ©guev, compuesto por una planicie y montaƱas calcĆ”reas y situado al sur de Israel. Las regiones Ć”ridas ocupan mĆ”s de la mitad del territorio de Israel.Clima
Situado entre los desiertos de Ćfrica y Asia, de una parte, y del Mar MediterrĆ”neo, cĆ”lido y hĆŗmedo, de la otra, Israel se encuentra en una encrucijada de influencias climĆ”ticas que han permitido distinguir hasta cuarenta tipos distintos de clima en tan reducida superficie. El rĆ©gimen tĆ©rmico varĆa notablemente con la altitud y la continentalidad, especialmente en invierno: de oeste a este se va pasando de un clima tĆpico mediterrĆ”neo a uno continental. Las regiones montaƱosas suelen ser ventosas y muy frĆas -a veces con nevadas-. El pico del Monte Hermón estĆ” cubierto de nieve la mayor parte del aƱo y JerusalĆ©n generalmente recibe al menos una nevada cada aƱo.135 Las ciudades costeras, como Tel Aviv y Haifa, tienen un tĆpico clima mediterrĆ”neo con frĆo y lluvioso, con inviernos largos y veranos muy calurosos. En el extremo sur, en el Golfo de Eilat, el clima es tropical seco.La temperatura mĆ”s alta del continente asiĆ”tico (53,7 °C o 129 °F) se registró en 1942 en el kibutz Tirat Zvi, al norte del valle del JordĆ”n.136
En general se aprecia una estación seca (abril-octubre) y una lluviosa (desde octubre-noviembre hasta abril). De mayo a septiembre, son raras las lluvias en Israel.137 138 El mayor porcentaje de lluvias se alcanza entre mediados de enero y principios de marzo. La pluviosidad se incrementa de sur a norte y de este a oeste.
Con escasos recursos hĆdricos, Israel ha desarrollado varias y variadas tecnologĆas para el ahorro de agua, incluidas las de riego por goteo.139 Los israelĆes tambiĆ©n aprovechan la considerable luz solar disponible para la energĆa solar, lo que hace de Israel la nación lĆder en uso per cĆ”pita de energĆa solar.140
EconomĆa
El principal distrito de negocios estĆ” localizado en Ramat Gan en las afueras de Tel Aviv, donde se encuentra el Distrito de la bolsa de diamantes.
En 2007, Israel fue invitado a unirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,145 que promueve la cooperación entre los paĆses que se adhieren a los principios democrĆ”ticos y explotar las economĆas de libre mercado.146
A pesar de los limitados recursos naturales, el desarrollo intensivo de la agricultura y el sector industrial durante las últimas décadas convirtió a Israel prÔcticamente en autosuficiente en la producción de alimentos. Importantes importaciones a Israel, con un total de US$ 47.800 millones en 2006, son los combustibles fósiles, materias primas y equipo militar.2
Las principales exportaciones incluyen frutas, verduras, productos farmacĆ©uticos, software, productos quĆmicos, tecnologĆa militar, y diamantes; en 2006 las exportaciones israelĆes alcanzaron los 42.860 millones.2 Israel es lĆder mundial en la conservación del agua y la energĆa geotĆ©rmica,147 y su desarrollo de tecnologĆas de vanguardia en software, comunicaciones y las ciencias de la vida han evocado comparaciones con Silicon Valley.148 149
En Israel se cultiva algodón de fibra larga de alta calidad y hay piscifactorĆas especializadas en la crĆa de truchas, carpas y otros peces. Cuenta tambiĆ©n con fama reconocida en el campo de la moda y como destino turĆstico. El turismo, especialmente el turismo religioso, es otra industria importante en Israel, con clima templado, playas, lugares arqueológicos e históricos, y geografĆa singular, recurriendo tambiĆ©n a los turistas.
En 1998, la revista Newsweek situó a Tel Aviv entre las diez ciudades mÔs influyentes del mundo en el Ômbito tecnológico. Ya en los años 90 Israel propuso al mundo Ôrabe vecino transformar al Medio Oriente en uno de los mÔs importantes centros tecnológicos y financieros del mundo.
Moneda
Un nuevo shékel se divide en 100 agorot (en singular agorÔ). Hay billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 nuevos shekalim. En cuanto a las monedas, las hay de 1 nuevo shékel, 5 y 10 shekalim, y 10 y 50 agorot. El Banco de Israel es la institución que se encarga de la emisión de divisas. En su pÔgina web se puede consultar un catÔlogo de monedas y billetes desde 1948.
Se permite entrar en Israel con una cantidad ilimitada de divisas extranjeras en efectivo, cheques de viaje, letras de crĆ©dito, etc. Aunque la mayorĆa de los pagos se pueden realizar en euros o dólares, el cambio se entregarĆ” en nuevos shekalim. Para realizar cambios de moneda hay que dirigirse a los bancos, oficinas de cambio, oficinas de correos y algunos hoteles.
Turismo
El turismo es una industria fundamental de Israel. AllĆ tienen acceso al pĆŗblico importantes centros arqueológicos de las civilizaciones romana y bizantina.Estar ubicado en Tierra Santa ofrece una gran variedad de lugares religiosos, históricos y de importantes yacimientos arqueológicos. AdemĆ”s, dispone de modernos centros turĆsticos en sus playas y regiones para realizar ecoturismo. Es importante seƱalar la creciente importancia del turismo de sol y playa, ubicado sobre todo en la zona del Mar Muerto y el Mar MediterrĆ”neo. En esta zona hay tambiĆ©n numerosos balnearios y spas.
Cada aƱo arriban millones de peregrinos cristianos, judĆos y musulmanes a sus lugares santos. En Israel se puede visitar desde la Iglesia de la Natividad en BelĆ©n, que estĆ” construida sobre el lugar donde segĆŗn la Biblia nació JesĆŗs, hasta los Rollos del Mar Muerto en el Museo del Templo del Libro de JerusalĆ©n. En Nazaret se visita la BasĆlica de la Anunciación, construida en el sitio dónde el Arcangel Gabriel apareció ante MarĆa para anunciarle la llegada de JesĆŗs. En Jerusalen, la CĆŗpula de la Roca, en el Monte del Templo, es el tercer sitio mĆ”s importante del Islam y ocupa el lugar desde el que se cree que Mahoma ascendió a los cielos. la Iglesia del Santo Sepulcro en la colina del Gólgota es uno de los sitios mĆ”s sagrados para la cristiandad pues seƱala el lugar de la crucifixión, entierro y resurrección de JesĆŗs. Los judĆos se acercan a rezar al Muro de los lamentos, lo Ćŗnico que queda del antigüo Templo de JerusalĆ©n.
Ciencia y educación
Israel tiene la mayor esperanza de vida escolar del sudoeste de Asia, y estĆ” junto con Japón con la segunda mĆ”s alta esperanza de vida escolar del continente asiĆ”tico (despuĆ©s de Corea del Sur).152 Asimismo Israel tiene la mayor tasa de alfabetización en Asia Sudoccidental, de acuerdo con las Naciones Unidas.153 La Ley de Educación del Estado, aprobada en 1953, estableció cinco tipos de escuelas: estatales laicas, estatales religiosas, ultraortodoxas, escuelas comunales y escuelas Ć”rabes.154La educación es obligatoria en Israel para los niƱos de edades comprendidas entre los tres y dieciocho aƱos.155 156 Los estudios se dividen en tres niveles - escuela primaria (grados 1-6), escuela intermedia (grados 7-9) y High school (grados 10-12) - que culminan con los exĆ”menes del certificado del Bagrut. Materias bĆ”sicas como matemĆ”ticas, TorĆ”, idioma hebreo, literatura hebrea y general, inglĆ©s, historia y educación cĆvica son necesarias para recibir un certificado de Bagrut.157 En las escuelas Ć”rabes, cristianas y drusas, el examen sobre los estudios de la TorĆ” es sustituido por un examen sobre el islam, el cristianismo o el patrimonio druso, respectivamente.158 En 2003, mĆ”s de la mitad de todos los israelĆes aprobaron el duodĆ©cimo grado obteniendo el certificado de matriculación.159
Las ocho universidades pĆŗblicas de Israel estĆ”n subvencionadas por el Estado.157 160 La Universidad Hebrea de JerusalĆ©n, la universidad mĆ”s antigua de Israel, alberga la Biblioteca Nacional de Israel, el mĆ”s grande repositorio de libros de temas judĆos del mundo.161 En 2006, la Universidad Hebrea fue considerada 60ĀŖ162 y 119ĀŖ163 entre las mejores universidades del mundo. Otras universidades importantes en el paĆs incluyen el Technion, el Instituto Weizmann de Ciencias, la Universidad de Tel Aviv, la Universidad Bar IlĆ”n, la Universidad de Haifa, y la Universidad Ben-Gurión del NĆ©guev. Las siete universidades de investigación de Israel (con exclusión de la Universidad Abierta) se han clasificado entre las mejores 500 en el mundo.164 Israel ocupa el tercer lugar en el mundo con el nĆŗmero de ciudadanos que tienen tĆtulos universitarios (20 por ciento de la población).165 166 Durante la dĆ©cada de 1990, una afluencia de un millón de inmigrantes de la ex Unión SoviĆ©tica (cuarenta por ciento de los cuales son titulados universitarios) han empujado a Israel a estimular el sector de la alta tecnologĆa.165
Dan Shechtman, Premio Nobel de QuĆmica en 2011, ha sido el Ćŗltimo israelĆ en recibir este prestigioso premio.
Los aportes israelĆes a la ciencia y a la tecnologĆa han sido muy significativas y mĆ”s si se tiene en cuenta su pequeƱo tamaƱo. Desde su fundación, Israel ha dedicado notables esfuerzos a la ciencia y a la ingenierĆa. Los cientĆficos israelĆes han realizado contribuciones relevantes a la genĆ©tica, a la informĆ”tica, a la electrónica, a la óptica y a otras industrias de alta tecnologĆa. La ciencia israelĆ es bien conocida por su vanguardista tecnologĆa militar. Israel ha sido tambiĆ©n pionera en tecnologĆa agrĆcola avanzada. Israel tiene una alta reputación en fĆsica teórica y tambiĆ©n es apreciada su desarrollada medicina.
Israel ocupa el tercer puesto en gasto en Investigación y Desarrollo, el octavo en preparación tecnológica (de acuerdo al gasto de sus compaƱĆas en I+D, la creatividad de su comunidad cientĆfica, el nĆŗmero de ordenadores personales y el Ćndice de penetración de Internet), el undĆ©cimo en innovación, el decimosexto en exportaciones de alta tecnologĆa y el decimosĆ©ptimo en logros tecnológicos en la lista Nation Master de paĆses en el mundo por estĆ”ndares económicos.
DemografĆa
Israel es un paĆs de tamaƱo pequeƱo, con una población de 7,6 millones de habitantes (2010); de ellos, el 80% son judĆos, y el 17% Ć”rabes. En los territorios de Judea y Samaria (tambiĆ©n conocidos como Cisjordania) y JerusalĆ©n Este, en 2005 la población era de 2,3 millones. SegĆŗn el Ministerio del Interior israelĆ viven unos 200.000 colonos israelĆes en los poblados establecidos en estos territorios.En 1948, cuando nace el nuevo Estado, la población total de Israel era de 914.700 habitantes, 156.000 de ellos no judĆos (principalmente Ć”rabes). Entre 1948 y 1960 la población inmigrante judĆa se incrementó en 1,1 millones de personas, emigrados desde paĆses musulmanes, por temor a las represalias por la fundación del nuevo Estado de Israel, como Yemen (60.000), Irak (140.000), Siria (35.000), LĆbano (5.000), TĆŗnez (120.000), Marruecos (400.000), Libia (150.000), IrĆ”n (200.000) y Argelia (150.000). TambiĆ©n emigró al nuevo Estado la exigua comunidad judĆa de Europa tras el Holocausto, menos de un cuarto de millón de personas. Otros flujos inmigratorios posteriores se han producido tras la caĆda de la Unión SoviĆ©tica, tras la cual muchos judĆos de Rusia, Ucrania y Bielorrusia decidieron emigrar a Israel, asĆ como muchos judĆos de Argentina tras la grave crisis económica que sufrió este paĆs durante la dĆ©cada de 2000. La población sefardĆ en el Estado de Israel es hoy en dĆa de unas 500.000 personas.
La población estĆ” desigualmente repartida por el territorio, siendo la región central y la costera del MediterrĆ”neo las mĆ”s pobladas, con Ćndices superiores a los 300 habitantes por km². En el sur la media no supera los 55 habitantes por km².
En 2013 la esperanza de vida170 fue de 83,60 aƱos aƱos para las mujeres y 80 para los varones, la mĆ”s alta de la región.171 Aunque subió en cantidad de aƱos con respecto a aƱos anteriores, en 2010 ocupaba el puesto nĆŗmero 9 entre 180 paĆses y en 2011 estaba rankeado en el 11 entres los paĆses con mayor esperanza de vida.
Ćreas metropolitanas
Se aprecia una doble ocupación del territorio: por un lado las ciudades (JerusalĆ©n, Tel Aviv, Haifa, Beersheba y Eilat son las principales), y por otro lado una ocupación rural en forma de kibutz, un establecimiento agrĆcola con una forma de explotación del terreno y convivencia comunal.En 2006, la Oficina Central de EstadĆsticas israelĆ definĆa tres Ć”reas metropolitanas: Tel Aviv (3 millones de habitantes), Haifa (980.600) y JerusalĆ©n, la capital (706.368).
VƩase tambiƩn: Lista de ciudades de Israel
Religión
El Santo Sepulcro en el Gólgota, venerado por los cristianos por ser el lugar en que se produjo la crucifixión de Jesús.172
Fiestas religiosas
Festividades menores:Prohibición del matrimonio civil
Aunque el Ministerio de Interior israelà reconoce los matrimonios civiles celebrados fuera de sus fronteras, estÔ prohibido dentro del territorio de Israel. En julio de 2011 la Kneset rechazó una propuesta para legalizar el matrimonio civil por 40 votos en contra y 17 a favor.175 176Cultura
Literatura
La literatura israelĆ es principalmente la poesĆa y la prosa escrita en hebreo, como parte del renacimiento del hebreo como lengua hablada desde mediados del siglo XIX, aunque un pequeƱo espacio de la literatura se publica en otros idiomas, como el Ć”rabe y el inglĆ©s. Por ley, dos copias de todos los impresos publicados en Israel deben ser depositados en la Biblioteca Nacional de Israel y en la Universidad Hebrea de JerusalĆ©n. En 2001, la ley fue enmendada para incluir grabaciones de audio y vĆdeo asĆ como tambiĆ©n otros medios de comunicación no impresos.182 En 2006, el 85 por ciento de los 8000 libros trasladados a la biblioteca estaban en hebreo.183 La Semana del Libro Hebreo (en hebreo: ש×××¢ ×הפר) se celebra en junio con caracterĆsticas de las ferias del libro, lecturas pĆŗblicas y apariciones de los autores israelĆes por todo el paĆs. Durante la semana, el principal premio literario de Israel, el Premio Sapir, es entregado. En 1966 Shmuel Yosef Agnón compartió el Premio Nobel de Literatura con la autora judĆa alemana Nelly Sachs.184 Escritores como Amos Oz, David Grossman, Abraham B. YehoshĆŗa, Aharon Appelfeld, Meir Shalev o la poetisa Margalit Matitiahu (que escribe en hebreo y en ladino), han sido considerados los principales representantes de la literatura israelĆ actual.185 186MĆŗsica y danza
La mĆŗsica israelĆ contiene una gran variedad de influencias procedentes de la DiĆ”spora; mĆŗsica yemenita, melodĆas Hasidicas, mĆŗsica Ć”rabe, mĆŗsica griega, jazz y pop rock y son todos parte de la escena musical, al tiempo que hace buen uso de elementos de la cultura moderna.187 188 Las canciones populares nacionales, conocidas como ש××Ø× ×רׄ ×שר×× (Shirei Eretz Israel o "Cantos de la Tierra de Israel"), narran las experiencias de los pioneros en la construcción de la patria judĆa, Eretz Israel.189 Entre los IsraelĆes de fama mundial190 se encuentra la Orquesta Filarmónica de Israel, que se encuentra en actividad desde hace mĆ”s de setenta aƱos y hoy en dĆa realiza mĆ”s de docientos conciertos cada aƱo.191 Israel tambiĆ©n ha producido muchos mĆŗsicos notorios, algunos lograron el estrellato internacional. Noa, Itzhak Perlman, Ofra Haza y Pinchas Zukerman son algunos de los mĆŗsicos nacidos en Israel aclamados internacionalmente; tambiĆ©n destacan Mayumana o Dana International. En otro orden de cosas, Israel ha participado en el Festival de la Canción de Eurovisión casi cada aƱo desde 1973, ganando la competición tres veces (1978, 1979 y 1998) y dos veces fue sede JerusalĆ©n de la misma.192 Eilat ha organizado su propio festival de mĆŗsica internacional, el Red Sea Jazz Festival, cada verano desde 1987.193TambiĆ©n originarios de Israel son algunos intĆ©rpretes que estĆ”n adquiriendo gran relevancia en la actualidad como Oren Lavie.
Teatro
Continuando con la tradición del teatro yidis en Europa Oriental, Israel mantiene una escena vibrante.[cita requerida] Fundado en 1918, el Teatro Habima de Tel Aviv es la mĆ”s antigua compaƱĆa de teatro de repertorio y teatro nacional.194Museos
Tel Aviv, Haifa, Herzliya y JerusalĆ©n poseen los mĆ”s importantes museos de arte, y muchos pueblos y kibutz disponen de pequeƱos museos. El Museo de Israel en su capital, JerusalĆ©n, es una de las mĆ”s importantes instituciones culturales de Israel,195 donde se alojan los manuscritos del Mar Muerto196 junto con una extensa colección de arte popular y religioso judĆo y arte europeo.195 El Museo Nacional del Holocausto, Yad Vashem, es el mayor alojamiento del mundo de archivos relacionados con la información sobre el Holocausto.197 El Beth Hatefutsoth (Museo de la DiĆ”spora), en el campus de la Universidad de Tel Aviv, es un museo interactivo dedicado a la historia de las comunidades judĆas de todo el mundo.198 Aparte de los principales los museos en las grandes ciudades, hay muy alta calidad de espacios de arte en muchas ciudades y kibutz. Mishkan Le'Omanut en el kibutz Ein Harod Meuhad es el mayor museo de arte en el norte del paĆs.199Deportes
VĆ©ase tambiĆ©n: Israel en los Juegos OlĆmpicos
Aunque el fútbol y el baloncesto son los deportes mÔs populares, Israel ha obtenido éxitos también en otros deportes, como balonmano y atletismo.
Con 50.000 buzos licenciados, Israel tiene la mÔs alta tasa mundial de buzos per cÔpita. Un incentivo para el buceo lo brinda la fascinante vida marina tropical en el Mar Rojo. Otros populares deportes acuÔticos incluyen windsurf, esquà acuÔtico y navegación, asà como deportes de playa como el voleibol de playa y las "raquetas", un juego desarrollado localmente que es una especie de "ping pong de playa".
A pesar de estar situado geogrĆ”ficamente en Asia, Israel participa en competiciones internacionales deportivas asociado siempre a federaciones (UEFA, EHF) o competiciones europeas (Eurobasket). Probablemente el club israelĆ mĆ”s conocido internacionalmente es el Maccabi Tel Aviv, que ha obtenido cinco tĆtulos europeos de baloncesto (incluyendo dos euroligas en 2004 y 2005).201 Esto es debido al rechazo de los paĆses Ć”rabes, junto a algunos africanos y asiĆ”ticos, a participar con Israel en eventos deportivos. La FIFA, desde el mundial de 1970, decidió incluir a Israel en la UEFA para evitar que los paĆses Ć”rabes se retiraran en masa.202
Beerseba se ha convertido en un centro nacional de ajedrez y hogar de muchos campeones de ajedrez de la antigua Unión Soviética. La ciudad acogió el equipo Campeón del Mundo de ajedrez en 2005, y en la ciudad se enseña ajedrez en los jardines de infancia.203 Dos años después, en 2007, Boris Abramovich Gelfand obtuvo el segundo lugar en el Campeonato Mundial de Ajedrez.204
VƩase tambiƩn
Referencias
- ↑ a b «israelĆ» en Diccionario panhispĆ”nico de dudas, 1.ĀŖ ed., Real Academia EspaƱola y Asociación de Academias de la Lengua EspaƱola, 2005.
- ↑ a b c d e f g «Israel». Central Intelligence AgencyThe World Factbook (2007-06-19). Consultado el 20-07-2007.
- ↑ a b «Main Indicators». Central Bureau of Statistics (Marzo de 2013). Consultado el 16 de abril de 2013.
- ↑ a b c «Report for Selected Countries and Subjects». International Monetary Fund (October 2013).
- ↑ PNUD (14 de marzo de 2013). pnud (ed.): «"Informe sobre Desarrollo Humano 2013"» (en castellano) (html). Consultado el 18/03/13.
- ↑ «General information about Jerusalem, the capital of Israel». Israeli Goverment Portal. Consultado el 20 de enero de 2013.
- ↑ Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel. «Capital de Israel» (en espaƱol). Consultado el 11 de junio de 2009.
- ↑ a b «Israel». Freedom HouseCountry Report (2007). Consultado el 15-07-2007.
- ↑ «The Land of Israel». Judaism 101. Consultado el 29-07-2008.
- ↑ «The Palestine Mandate» (en inglĆ©s). The Avalon Project. Universidad de Yale (24 de julio de 1922). Consultado el 22 de septiembre de 2010.
- ↑ «United Nations General Assembly Resolution 181» (en inglĆ©s). The Avalon Project. Universidad de Yale (29 de noviembre de 1947). Consultado el 22 de septiembre de 2010.
- ↑ «Arab-Israeli wars», Britannica Online Encyclopedia, consultado el 2008-07-29
- ↑ Asser, Martin (25-05-2007). «Obstacles to peace: Borders and settlements». BBC. Consultado el 29-07-2008.
- ↑ «Human Development Report 2006». United Nations Development Programme. Consultado el 15-07-2007.
- ↑ «Worldwide Press Freedom Index 2007». Tabla grĆ”fica de la organización Periodistas Sin Fronteras donde se sitĆŗa a Israel en el puesto mĆ”s alto de las naciones del Medio Oriente. Consultado el 29-02-2008.
- ↑ a b «Global Competitiveness Report 2006-2007». World Economic Forum (2007-02-14). Consultado el 15-07-2007.
- ↑ Levine, Robert A.. «See Israel as a Jewish Nation-State, More or Less Democratic». The International Herald Tribune. ISSN 0294-8052. Consultado el 29-07-2008.
- ↑ GĆ©nesis 32:28 "El nombre Israel significa propiamente Dios lucha. La frase has luchado con Dios es una expresión popular, que pone a Dios como la persona con la cual se lucha."
- ↑ Barton y Bowden, 2004, p. 126. "The Merneptah Stele... is arguably the oldest evidence outside the Bible for the existence of Israel as early as the 13th century BCE."
- ↑ Popular Opinion. The Palestine Post. 7 de diciembre de 1947.
- ↑ On the Move. TIME Magazine. 31-05-1948. Consultado el 06-08-2007.
- ↑ Real Academia EspaƱola (2005). «israelĆ» (en espaƱol). Diccionario panhispĆ”nico de dudas. Madrid: Santillana. Consultado el 18 de agosto de 2010.
- ↑ Deuteronomio 30:5
- ↑ NehemĆas 1:9
- ↑ «Walking the Bible Timeline». Public Broadcast TelevisionWalking the Bible. Consultado el 29-09-2007.
- ↑ Friedland y Hecht, 2000, p. 8. "Por mil aƱos JerusalĆ©n fue la sede de la soberanĆa judĆa, el seƱorĆo de sus reyes, la localización de sus consejos legislativos y cortes."
- ↑ UNED. Dra. Ana MĀŖ VĆ”zquez Hoys. «Estela de Dan» (en espaƱol). Consultado el 24 de enero de 2009.
- ↑ MorƧƶl, 2006, p. 304
- ↑ Kai Meyer, Paul Johnson. «La historia de los judĆos» (en espaƱol). Consultado el 24 de enero de 2009. «Córdoba se convirtió en la capital de la dinastĆa Omeya, cuyos miembros se autodesignaron califas y trataron a los judĆos con gran favor y tolerancia. - La relación que la comunidad judĆa educada estableció con los califas liberales recordó la Ć©poca de Ciro y originó en la comunidad judĆa espaƱola un modo de vida amable, fecundo y satisfactorio, que los judĆos no volverĆan a encontrar en ningĆŗn otro lugar hasta el siglo XIX.».
- ↑ Khaled Arab. «Reflexiones de un Ć”rabe laico» (en espaƱol). Consultado el 24 de enero de 2009. «Los omeyas presentaban un perfil evolucionado y formas de gobierno y de administración del Estado mĆ”s abiertas y menos dogmĆ”ticas, lo que se hacĆa notar tanto a nivel económico (recaudación de impuestos, moneda oficial...) como social.».
- ↑ Gesta Francorum
- ↑ «DiĆ”spora judĆa». Consultado el 4 de enero de 2011.
- ↑ Ver Americans For a Safe Israel: Arabs and Nazism
- ↑ think-israel.org: Arabs and Nazis - Can it be true?
- ↑ Datos del Mandato britĆ”nico para las Naciones unidas
- ↑ a b c d e (en espaƱol) ASIA I. National Geographic.
- ↑ a b The Right to Emigrate, cont. Beyond the Pale. The History of Jews in Russia. Exhibit by Friends and Partners
- ↑ Culla, Joan B. (2005) (en espaƱol). La tierra mĆ”s disputada: el sionismo, Israel y el conflicto de Palestina. Alianza Editorial S.A. p. 159. ISBN 84-206-4728-4.
- ↑ «Sitio Web Oficial de la ONU». Consultado el 4 de enero de 2011.
- ↑ «General Progress Report and Supplementary Report of the United Nations Conciliation Commission for Palestine, Covering the Period from 11 December 1949 to 23 October 1950» (en inglĆ©s). United Nations Conciliation Commission for Palestine. Naciones Unidas (1950). Consultado el 25 de septiembre de 2010.
- ↑ Culla, Joan B. (2005) (en espaƱol). La tierra mĆ”s disputada: el sionismo, Israel y el conflicto de Palestina. Alianza Editorial S.A. pp. 190-191. ISBN 84-206-4728-4.
- ↑ Culla, Joan B. (2005) (en espaƱol). La tierra mĆ”s disputada: el sionismo, Israel y el conflicto de Palestina. Alianza Editorial S.A. p. 195. ISBN 84-206-4728-4.
- ↑ Culla, Joan B. (2005) (en espaƱol). La tierra mĆ”s disputada: el sionismo, Israel y el conflicto de Palestina. Alianza Editorial S.A. p. 199. ISBN 84-206-4728-4.
- ↑ Rabil, 2003, pp. 17-18.
- ↑ Hubarc, O. (2005):IsraĆ«l-Palestine: Un siĆØcle de conflits. Audibert, p.97.
- ↑ Ibidem, p.101
- ↑ Gleick H.P.(1993): Water and conflict, p.101. International Security, Vol 18, No 1, Summer 1993, pp:79-112. Citado aquĆ.
- ↑ Koboril, Iwao y Glantz, Michael H. (1998): Central Eurasian Water Crisis. United Nations University Press. pp. 129-130.
- ↑ Web de la ONU, La Cuestión Palestina: Agua (en inglĆ©s)
- ↑ Estudio de la ONU, Recursos AcuĆ”ticos del Territorio Palestino Ocupado (en inglĆ©s)
- ↑ Sólo Egipto, en el mes de mayo envió 1000 tanques, 100 mil soldados, siete divisiones, dos de ellas acorazada. Fuentes: "La Guerra de los Seis DĆas" Coronel (BritĆ”nico) A. J. Baker, y "La Guerra de los Seis DĆas" de Alvaro Abós en "Hechos PolĆticos del Siglo XX" Tomo 9.
- ↑ Hay numerosos ejemplos de esta retórica belicista y todos los lĆderes Ć”rabes y sus medios de comunicación daban por hecho que habrĆa una guerra de aniquilación. Por ejemplo, Nasser dijo el 26 de mayo: "Si estalla la guerra esta serĆ” total, con el objetivo de destruir Israel". El primer ministro iraquĆ dijo: "Tenemos una cita en Tel Aviv con nuestros hermanos Ć”rabes". El presidente de Argelia Huari BumediĆ”n dijo el 4 de junio: "Debemos ganar la verdadera libertad de la patria entera por la supresión del Estado de los sionistas." Y por Ćŗltimo el lĆder palestino y presidente de la OLP afirmó el mismo 4 de junio, vĆsperas del inicio del conflicto: "Entre los judĆos prĆ”cticamente no habrĆ” supervivientes". Todas las citas en Culla, op.cit, pĆ”g. 243.
- ↑ a b «La Guerra de los 6 dĆas - Fortunecity.es». Consultado el 4 de enero de 2011.
- ↑ Rozental Roger. «La resolución 181» (en espaƱol). Fundación BamĆ” de educación y cultura.
- ↑ Culla, Joan B. (2005) (en espaƱol). La tierra mĆ”s disputada: el sionismo, Israel y el conflicto de Palestina. Alianza Editorial S.A. pp. 161-163; 180. ISBN 84-206-4728-4.
- ↑ Brieger, Pedro (2010). El conflicto palestino-israelĆ, ISBN: 978-987-614-219-9. Editorial Capital Intelectual.
- ↑ Basic Law- Jerusalem- Capital of Israel (Web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel)
- ↑ The United States Jerusalem Embassy Act, aprobada por el Congreso estadounidense el 23 de octubre de 1995, declaraba: "Jerusalem should be recognized as the capital of the State of Israel; and the United States Embassy in Israel should be established in Jerusalem no later than May 31, 1999".
- ↑ The Electoral System in Israel
- ↑ «Electoral System». Goverment Portal. Consultado el 20 de enero de 2013.
- ↑ a b The Judiciary: The Court System
- ↑ La Suprema corte de Israel es Ćŗnica en la región
- ↑ THE STATE: Judiciary: The Court System
- ↑ Country Report - Israel (2006), Informe anual elaborado por Freedom House
- ↑ 2010 Corruption Perceptions
- ↑ Indice de corrupción Israel
- ↑ «Israel's Diplomatic Missions Abroad: Status of Relations». Israel Ministry of Foreign Affairs (2006-07-12). Consultado el 21-07-2007.
- ↑ Israel sees Morocco as mediator. BBC News. 2003-09-02. Consultado el 28-09-2007.
- ↑ «Week of 8-14 March 2000». North Atlantic Treaty Organization (2001-09-13). Consultado el 21-07-2007.
- ↑ .
- ↑ Migdalovitz, Carol (2007-07-06). «Israel: Background and Relations with the United States» (pdf) pĆ”gs. 23. Congressional Research Service (via the U.S. Mission to Italy). Consultado el 23-09-2007.
- ↑ Abadi, 2004, p. 3. "However, it was not until 1991 that the two countries established full diplomatic relations."
- ↑ Abadi, 2004, p. 4-6.
- ↑ «Germany and Israel». German Embassy, Washington, D.C.Background Papers. Consultado el 23-09-2007.
- ↑ Israel welcomes new Germany to a celebration of its 60th birthday - Times Online
- ↑ Kumar, Dinesh. «India and Israel: Dawn of a New Era». Jerusalem Institute for Western Defense. Consultado el 23-09-2007.
- ↑ http://www.fco.gov.uk/servlet/Front?pagename=OpenMarket/Xcelerate/ShowPage&c=Page&cid=1007029394365&a=KCountryProfile&aid=1031532656768 "UK and Israel". Background Papers. Uk Foreign and Commonwealth Office. Retrieved on 2007-12-19.
- ↑ Abadi, 2004, p. 37-9,47.
- ↑ Abadi, 2004, p. 47-9.
- ↑ Ćvila Castrillón, Claudia. «Con Ć©xito termina tercera reunión de negociaciones para TLC de Colombia con Israel», LAUD 90.4, 19 de ocutbre de 2012. Consultado el 18 de enero de 2013.
- ↑ Morales Gil, Eliana. «Martinelli desata polĆ©mica», Prensa.com, 6 de marzo de 2010. Consultado el 18 de enero de 2013.
- ↑ «Nacion Humana - Bolivia Rompe Las Relaciones Diplomaticas Con Israel».
- ↑ «Ariel Sharón visita India» (en inglĆ©s). Consultado el 23 de febrero de 2011.
- ↑ Diario La Nación (ed.): «Argentina y Brasil reconocen Estado Palestino» (2010). Consultado el 20 de diciembre de 2010.
- ↑ Tercera información (ed.): «Argentina, Brasil y Uruguay reconocen Estado Palestino» (2010). Consultado el 20 de diciembre de 2010.
- ↑ Diario PĆ”gina 12 (ed.): «Bolivia se sumó al reconocimiento a Palestina» (2010). Consultado el 22 de diciembre de 2010.
- ↑ Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (lista actualizada). «Lista de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas que son parte o signatarios en los diversos instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas» (en inglĆ©s) (web). Consultado el 21 de octubre de 2009.
- ↑ Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, vigilado por el ComitĆ© de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
# CESCR-OP: Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (versión pdf). - ↑ Pacto Internacional de Derechos Civiles y PolĆticos, vigilado por el ComitĆ© de Derechos Humanos.
# CCPR-OP1: Primer Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y PolĆticos, vigilado por el ComitĆ© de Derechos Humanos.
# CCPR-OP2: Segundo Protocolo Facultativo, destinado a abolir la pena de muerte. - ↑ Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, vigilada por el ComitĆ© para la Eliminación de Discriminación Racial.
- ↑ Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
- ↑ Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, vigilada por el ComitĆ© para la Eliminación de Discriminación contra la Mujer.
# CEDAW-OP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. - ↑ Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, vigilada por el ComitĆ© contra la tortura.
# CAT-OP: Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. (versión pdf) - ↑ Convención sobre los Derechos del NiƱo, vigilada por el ComitĆ© de los Derechos del NiƱo.
# CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación en los conflictos armados.
# CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del NiƱo relativo a la venta de niƱos, la prostitución infantil y la utilización de niƱos en la pornografĆa. - ↑ Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. La convención entrarĆ” en vigor cuando sea ratificada por veinte estados.
- ↑ Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, vigilado por el ComitĆ© sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
# CRPD-OP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. - ↑ «Introduction to the Tables: Geophysical Characteristics» (doc). Central Bureau of Statistics. Consultado el 29-08-2008.
- ↑ «Localities, Population, and Density». Consultado el 02-07-2007.
- ↑ «Press Release: Jerusalem Day» (pdf). Central Bureau of Statistics (2006-05-24). Consultado el 10-03-2007.
- ↑ «Population of Localities numbering above 1,000 residents and other rural population on 31/12/2006» (pdf). Israel Central Bureau of Statistics (2006-12-31). Consultado el 29-04-2007.
- ↑ «CIA world factbook».
- ↑ «××תר ×־350 ×××£ ××Ŗ× ×××× ×××"ש» (en hebreo). Israel HaYom (26 de julio de 2012). Consultado el 15 de febrero de 2014.
- ↑ «Military spending: Arming up», The Economist, 8 de junio de 2009. Consultado el 14 de febrero de 2014.
- ↑ Bassok, Moti. «Defense budget to grow, education spending to shrink», Haaretz, 30 de septiembre de 2009. Consultado el 14 de febrero de 2014.
- ↑ History: 1948. Israel Defense Forces. 2007. Consultado el 31 de julio de 2007.
- ↑ Henderson 2003, p. 97
- ↑ The State: Israel Defense Forces (IDF). Israel Ministry of Foreign Affairs. 13 de marzo de 2009. Consultado el 9 de agosto de 2007.
- ↑ «Israel Defense Forces». GlobalSecurity.org. Consultado el 16 de septiembre de 2007.
- ↑ The Israel Defense Forces. Israel Ministry of Foreign Affairs. Consultado el 21 de octubre de 2006.
- ↑ Stendel 1997 , pp 191-192
- ↑ Shtrasler, Nehemia. «Cool law, for wrong population», Haaretz, 16 de mayo de 2007. Consultado el 16 de febrero de 2014.
- ↑ «Sherut Leumi (National Service)». Nefesh B'Nefesh. Consultado el 20 de marzo de 2012.
- ↑ «Israel». Middle East Military Balance. Tel Aviv: Institute for National Security Studies (2012). Consultado el 16 de febrero de 2014.
- ↑ «U.S. Aid To Israel». Jewishvirtuallibrary.org. Consultado el 29 de septiembre de 2010.
- ↑ Erlanger, Steven. «Israel to Get $30 Billion in Military Aid From U.S», The New York Times, 17 de agosto de 2007. Consultado el 16 de febrero de 2014.
- ↑ Katz, Yaakov. «'Arrow can fully protect against Iran'», The Jerusalem Post, 30 de marzo de 2007. Consultado el 16 de febrero de 2014.
- ↑ Robert Johnson. «How Israel Developed Such A Shockingly Effective Rocket Defense System», Business Insider, 19 de noviembre de 2012. Consultado el 16 de febrero de 2014.
- ↑ Sarah Tory. «A Missile-Defense System That Actually Works?», Slate, 19 de noviembre de 2012. Consultado el 16 de febrero de 2014.
- ↑ Zorn, E. L. (8 de mayo de 2007). «Israel's Quest for Satellite Intelligence». Central Intelligence Agency. Consultado el 16 de febrero de 2014.
- ↑ Katz, Yaakov. «Analysis: Eyes in the sky», The Jerusalem Post, 11 de junio de 2007. Consultado el 16 de febrero de 2014.
- ↑ Israel's Defense Budget: The Business Side of War. The Jerusalem Fund. 30 de enero de 2001. Consultado el 16 de febrero de 2014. (first appeared in Information Brief No. 64)
- ↑ ElBaradei, Mohamed (27 de julio de 2004). «Transcript of the Director General's Interview with Al-Ahram News». International Atomic Energy Agency. Consultado el 16 de febrero de 2014.
- ↑ «Proliferation of Weapons of Mass Destruction: Assessing the Risks» pĆ”gs. 65, 84. Office of Technology Assessment (agosto de 1993). Consultado el 16 de febrero de 2014.
- ↑ «Nuclear Overview». NTI working for a safer world. Consultado el 16 de febrero de 2014.
- ↑ «Background Information». 2005 Review Conference of the Parties to the Treaty on the Non-Proliferation of Nuclear Weapons (NPT). Naciones Unidas (27 de mayo de 2005). Consultado el 16 de febrero de 2014.
- ↑ «Glossary». Israel Homeowner. Consultado el 16 de febrero de 2014.Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; vĆ©ase el historial y la Ćŗltima versión).
- ↑ Share this Email Twitter FacebookRankCountryScore. «Rankings & Results « Vision of Humanity». Visionofhumanity.org. Consultado el 17 de febrero de 2014.
- ↑ «La organización Human Rights Watch denunció hoy que soldados israelĆes mataron a once civiles palestinos mientras se encontraban en grupos que portaban banderas blancas durante la ofensiva israelĆ en», ABC, 13/8/2009. Consultado el 17 de febrero de 2014.
- ↑ «El relator de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos en los territorios palestinos, Richard Falk, ha cuestionado que el EjĆ©rcito israelĆ cumpliera el principio de distinción que, bajo el Derecho», ABC, 24/3/2009. Consultado el 17 de febrero de 2014.
- ↑ «Una ONG acusa al EjĆ©rcito israelĆ de disparar "sin lĆmites" en Gaza», ABC, 16/7/2009. Consultado el 17 de febrero de 2014.
- ↑ «El EjĆ©rcito israelĆ admite haber matado a 148 palestinos desarmados desde comienzos de aƱo», El PaĆs, 8/12/2004. Consultado el 17 de febrero de 2014.
- ↑ «Palestina denuncia en el Consejo de Derechos Humanos el 'genocidio' israelĆ en Gaza», El Mundo, 9/1/2009. Consultado el 17 de febrero de 2014.
- ↑ «El ataque de Israel a la flotilla fue 'una violación grave de los derechos humanos'», El Mundo. Consultado el 17 de febrero de 2014.
- ↑ «El asalto, con munición real, efectuado este lunes por la Armada israelĆ contra el buque turco que encabezaba la flotilla solidaria a la Franja de Gaza, que causó al menos 16 muertos, se produjo en aguas internacionales», ABC, 21/5/2010. Consultado el 17 de febrero de 2014.
- ↑ Goldreich, Yair (2003), The Climate of Israel: Observation, Research and Application, Springer, ISBN 0-306-47445-X
- ↑ Watzman, Haim (08-02-1997). Left for dead. Consultado el 29-07-2008.
- ↑ «Average Weather for Tel Aviv-Yafo». The Weather Channel. Consultado el 11-07-2007.
- ↑ «Average Weather for Jerusalem». The Weather Channel. Consultado el 11-07-2007.
- ↑ Sitton, Dov (20-09-2003). «Development of Limited Water Resources- Historical and Technological Aspects». Israeli Ministry of Foreign Affairs. Consultado el 07-11-2007.
- ↑ Grossman, Gershon; Ayalon, Ofira; Baron, Yifaat; Kaufman, Debby. «Solar energy for the production of heat». Samuel Neaman Institute. Consultado el 07-11-2007.
- ↑ «Economy Rankings - Middle East & North Africa». The World Bank Group. Consultado el 06-09-2007.
- ↑ «NASDAQ Appoints Asaf Homossany as New Director for Israel». NASDAQ (2005-02-06). Consultado el 04-08-2007.
- ↑ International Monetary Fund, October 2007.
- ↑ Israel
- ↑ «Israel invited to join the OECD». Ynet News (2007-05-16). Consultado el 04-08-2007.
- ↑ «About». Organisation for Economic Co-operation and Development. Consultado el 04-08-2007.
- ↑ Ginsburg, Mitch (2007-05-28). A Hotter Holy Land. The Jerusalem Report. Consultado el 30-08-2007.
- ↑ «Israel keen on IT tie-ups». The Hindu Business Line (2001-01-10). Consultado el 04-08-2007.
- ↑ «Israel: Punching above its weight». The Economist (2005-11-14). Consultado el 04-08-2007.
- ↑ Krawitz, Avi (2007-02-27). Intel to expand Jerusalem R&D. The Jerusalem Post. Consultado el 04-08-2007.
- ↑ «Israel R&D Center: Leadership Team». Microsoft. Consultado el 04-08-2007.
- ↑ «Comparing Education Statistics Across the World» (pdf) pĆ”gs. 75, 77. UNESCO Institute for StatisticsGlobal Education Digest 2004 (2004). Consultado el 04-08-2007.
- ↑ «Human Development Indicators». United NationsHuman Development Report 2005 (2005). Archivado desde el original el 2007-07-02. Consultado el 04-08-2007.
- ↑ ED250227 - Israeli Schools: Religious and Secular Problems.
- ↑ Kashti, Or; Shahar Ilan (2007-07-19). Knesset raises school dropout age to 18. Haaretz. Consultado el 05-08-2007.
- ↑ «Summary of the Principal Laws Related to Education». Israel Ministry of Foreign Affairs (2003-01-26). Consultado el 04-08-2007.
- ↑ a b «Education» (pdf). Ministry of Immigrant Absorption. Consultado el 05-08-2007.
- ↑ «The Israeli Matriculation Certificate». United States-Israel Educational Foundation via the University of Szeged University Library (January de 1996). Consultado el 05-08-2007.
- ↑ «Pupils in Grade XII, matriculation examinees and entitled to a certificate». Central Bureau of Statistics. Consultado el 02-07-2007.
- ↑ «Higher Education in Israel». Embassy of Israel in Washington, DC. Consultado el 10-09-2007.
- ↑ «About the Library». Jewish National and University Library. Consultado el 05-08-2007.
- ↑ «Top 500 World Universities (1-100)». Institute of Higher Education, Shanghai Jiao Tong University (2006). Consultado el 02-07-2007.
- ↑ «The World's Top 200 Universities». Times Higher Education SupplementInternational Comparisons (2006-10-06). Consultado el 04-08-2007.
- ↑ «Top 500 World Universities». Institute of Higher Education, Shanghai Jiao Tong University (2006). Consultado el 01-08-2007.
- ↑ a b «Top Ten Reasons to Invest in Israel». Israeli Consulate, New York City. Archivado desde el original el 2007-07-16. Consultado el 01-08-2007.
- ↑ «Israel: IT Workforce». American UniversityInformation Technology Landscape in Nations Around the World. Consultado el 14-08-2007.
- ↑ «Israeli professor shares Nobel Prize in Economics for 2005». Israel Ministry of Foreign Affairs (2005-10-05). Consultado el 04-08-2007.
- ↑ Heylin, Michael (2006-11-27). «Globalization Of Science Rolls On». Chemical & Engineering News (American Chemical Society): pp. 26–31. Consultado el 21-08-2007.
- ↑ Gordon, Evelyn (2006-08-24). Kicking the global oil habit. The Jerusalem Post. Consultado el 04-08-2007.
- ↑ Cantidad de aƱos que un reciĆ©n nacido puede esperar vivir si los patrones de mortalidad por edades imperantes en el momento de su nacimiento siguieran siendo los mismos a lo largo de toda su vida
- ↑ Esperanza de vida
- ↑ McMahon, Arthur. L.. Holy Sepulchre.
- ↑ «Table 2.1 — Population, by Religion and Population Group». Statistical Abstract of Israel 2006 (No. 57). Oficina Central de EstadĆsticas de Israel. 2006.
- ↑ «Festividades judĆas Generales». Consultado el Consultado el 26 de Diciembre de 2010.
- ↑ El Parlamento israelĆ rechaza el matrimonio civil. La Kneset rechazó la propuesta por 40 votos en contra y 17 a favor. Cientos de israelĆes acuden cada aƱo a Chipre para casarse por lo civil, 28/7/2011, en PĆŗblico (EspaƱa)
- ↑ El parlamento israelĆ rechaza la propuesta para legalizar el matrimonio civil, 28/7/2011, en El PaĆs
- ↑ «Immigration and Social and Cultural Diversity Among the Jewish Population». International Youth Foundation. Consultado el 06-09-2007.
- ↑ «Jewish Festivals and Days of Remembrance in Israel». Israel Ministry of Foreign Affairs. Consultado el 16-09-2007.
- ↑ Ran, Ami (1998-08-25). «Encounters: The Vernacular Paradox of Israeli Architecture». Ministry of Foreign Affairs. Consultado el 06-09-2007.
- ↑ Brinn, David (2005-10-23). Israeli, Palestinian and Jordanian DJs create bridge for peace. Israel21c. Consultado el 16-09-2007.
- ↑ Dolev, Yael. «Some Thoughts About Israeli Cuisine». The University of MichiganUniversity of Michigan Integrative Medicine. Consultado el 06-09-2007.
- ↑ «Depositing Books to The Jewish National & University Library». Jewish National and University Library. Consultado el 21-08-2007.
- ↑ «Israeli Book Statistics for 2006». Jewish National and University Library. Consultado el 12-08-2007.
- ↑ «The Nobel Prize in Literature 1966». Nobel Foundation. Consultado el 12-08-2007.
- ↑ Erlij, Evelyn (2 de mayo de 2010). «Amos Oz: Mi libro puede construir puentes». Revista de Libros. El Mercurio. Consultado el 27 de diciembre de 2010.
- ↑ Benarroch, MoshĆ©. «La literatura israelĆ en el siglo veinte». anajnu.cl. Consultado el 27 de diciembre de 2010.
- ↑ Broughton, Ellingham y Trillo, 1999, p. 365–9
- ↑ «Israel». National Geographic SocietyWorld Music. Consultado el 13-08-2007.
- ↑ «Israeli Folk». National Geographic SocietyWorld Music. Consultado el 13-08-2007.
- ↑ «Israel (country)». Microsoft (2007). Consultado el 13-08-2007.
- ↑ Davis, Barry (2007-02-05). «Israel Philharmonic Orchestra celebrates 70th anniversary». Ministry of Foreign Affairs (from Israel21c). Consultado el 13-08-2007.
- ↑ «Israel». Eurovision Broadcasting UnionEurovision Song Contest. Archivado desde el original el 2007-06-22. Consultado el 13-08-2007.
- ↑ «About Us». Red Sea Jazz Festival. Archivado desde el original el 2007-08-12. Consultado el 13-08-2007.
- ↑ (en hebreo) «××Ŗ×××ר×× ×××××× ×××××». Habima National Theatre. Consultado el 13-08-2007.
- ↑ a b «About the Museum». The Israel Museum, Jerusalem. Consultado el 13-08-2007.
- ↑ «Shrine of the Book». The Israel Museum, Jerusalem. Consultado el 13-08-2007.
- ↑ «About Yad Vashem: The Yad Vashem Library». Yad Vashem. Consultado el 13-08-2007.
- ↑ «Museum Information». Beth Hatefutsoth. Consultado el 13-08-2007.
- ↑ Mishkan LeOmanut, Ein Harod
- ↑ «Olympic Medal Winners (under Europe / Israel)». International Olympic Committee. Consultado el 13-08-2007.
- ↑ Bouskila, Daniel (2005-05-13). Israel Wins More Than Hoop Crown. The Jewish Journal. Consultado el 21-08-2007.
- ↑ James Riordan, Arnd Krüger. The international politics of sport in the twentieth century p. 38
- ↑ «World Team Championship in Beer Sheva, Israel». World Chess Federation (2005-11-01). Consultado el 13-08-2007.
- ↑ Levy, Marissa (2007-10-01). Local grandmaster takes second place at World Chess Championship. The Jerusalem Post. Consultado el 11-10-2007.
BibliografĆa
- Ben Ami, Shlomo; Zvi Medin, Historia del Estado de Israel. Madrid, Rialp, 3ĀŖ ed. 1992. ISBN 84-321-2093-6
- Culla, Joan B. La tierra mÔs disputada: El sionismo, Israel y el conflicto de Palestina. Madrid, Alianza, 2005. Un documentado y riguroso recorrido histórico a través del movimiento sionista, el Estado de Israel y el enfrentamiento con los Ôrabes palestinos. ISBN 84-206-4728-4
- Henderson, Robert D'A. (2003). Brassey's International Intelligence Yearbook (2003 edición). Brassey's Inc.. ISBN 1-57488-550-2.
- "El Estado JudĆo", Teodoro Herzl. Trad. Antonio Hermosa AndĆŗjar. 2005 ISBN: 978-9875740150
- Kochav, Sarah, Israel. Barcelona, Ediciones Folio, 2005. ISBN 84-413-2114-0
- Pla, Josep, Israel, 1957. Barcelona, Destino, 2002. Relato periodĆstico del viaje que Pla realizó a los pocos aƱos de fundarse el Estado de Israel.
- Stendel, Ori (1997). The Arabs in Israel. Sussex Academic Press. ISBN 1-898723-23-0.
- Varios autores, Israel (Los libros del Viajero), Madrid, El PaĆs-Aguilar, 2ĀŖ ed. 1992. GuĆa de viaje.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Israel.
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Israel.
Wikiquote alberga frases cƩlebres de o sobre Israel.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Israel.
Portal:Israel. Contenido relacionado con Israel.
- Portal de Gobierno de Israel (en inglƩs)
- Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel
- PƔgina web de la Oficina Nacional de Turismo de Israel (en espaƱol)
- Atlas de Israel
- Embajada de Israel en EspaƱa
- EstadĆsticas para Israel del CIA World Factbook (en inglĆ©s)
- Eyal Press, «Rising Up in Israel» (reseƱa-comentario sobre aspectos económicos del paĆs), The New York Review of Books, 25-10-2011.
Participar en la conversación