Asia
Asia o continente asiĆ”tico es el continente mĆ”s extenso y poblado de la Tierra que, con cerca de 44 millones de km², supone el 8,70% del total de la superficie terrestre y el 29,45 % de las tierras emergidas y, con 4 140 000 000 de habitantes, el 61 % de la población mundial. Se extiende sobre la mitad oriental del hemisferio Norte, desde el ocĆ©ano Glacial Ćrtico, al norte, hasta el ocĆ©ano Ćndico, al sur. Limita, al oeste, con los montes Urales, y al este, con el ocĆ©ano PacĆfico.
En la división convencional de continentes, de origen europeo, Asia y Europa aparecen como dos entidades diferentes por razones culturales e históricas. En tĆ©rminos geogrĆ”ficos, forman en realidad un Ćŗnico continente, llamado Eurasia. AdemĆ”s, Ćfrica estĆ” unida a Eurasia por el canal de Suez por lo que tambiĆ©n se puede considerar toda la extensión conjunta de Europa, Asia y Ćfrica como un Ćŗnico supercontinente, ocasionalmente denominado Eurafrasia, o Afro-eurasia.
Definición y lĆmites geogrĆ”ficos
GeografĆa fĆsica
El concepto europeo de tres continentes en el viejo mundo se remonta a la antigüedad clĆ”sica, pero durante la edad media fue especialmente defendido debido a los estudios del erudito del siglo VII Isidoro de Sevilla (vĆ©ase Mapa de T en O). La delimitación entre Asia y Ćfrica (en el suroeste) forma el istmo de Suez y el mar Rojo. Los lĆmites entre Asia y Europa, convencionalmente, se considera que discurren entre los Dardanelos, el mar de MĆ”rmara, el Bósforo, el mar Negro, el CĆ”ucaso, el mar Caspio, el rĆo Ural y los montes Urales hasta el mar de Kara (Rusia).En el Lejano Oriente de Asia, Siberia estĆ” separada de NorteamĆ©rica por el estrecho de Bering. Asia estĆ” rodeada por el sur por el ocĆ©ano Ćndico (especĆficamente, de oeste a este, el golfo de AdĆ©n, el mar ArĆ”bigo y la bahĆa de Bengala), al este por las aguas del ocĆ©ano PacĆfico (incluyendo, en contra las manecillas del reloj, el mar de China, el mar de China Oriental, el mar Amarillo, el mar de Japón, el mar de Ojotsk y el mar de Bering) y por el norte por el ocĆ©ano Ćrtico. Australia (u OceanĆa) permanece en el sudeste, el lĆmite geológico y ecológico entre Asia y OceanĆa en el sector que separa a la Austronesia de la Australasia es la LĆnea de Wallace aunque histórica y culturalmente el lĆmite con OceanĆa estĆ” dado mĆ”s frecuentemente por la LĆnea de Weber (tras ser una colonia neerlandesa, a mediados del reciĆ©n pasado s XX el estado de nĆŗcleo asiĆ”tico llamado Indonesia heredó territorios de OceanĆa como las islas Aru y el oeste de la isla de Nueva Guinea por lo que actualmente los neófitos suelen confundirse con los lĆmites del Sudeste AsiĆ”tico y la OceanĆa).
Algunos geógrafos no consideran que Asia y Europa sean continentes separados,1 ya que no existe una separación fĆsica lógica entre ambas.2 Por ejemplo, Barry Cunliffe, el profesor emĆ©rito de arqueologĆa europea de Oxford, sostiene que Europa ha sido geogrĆ”ficamente y culturalmente la "excrecencia occidental del continente asiĆ”tico".3 GeogrĆ”ficamente, Asia es la mayor parte oriental del continente denominado Eurasia con Europa constituyendo una penĆnsula noroccidental de la masa continental denominada Eurafrasia: geológicamente, Asia, Europa y Ćfrica constituyen un territorio Ćŗnico y continuo (salvo el artificial canal de Suez) y comparten una plataforma continental comĆŗn. La mayor parte de Europa y Asia se asientan en la placa tectónica euroasiĆ”tica, que bordea a la placa ArĆ”biga y la placa India por el sur; la parte mĆ”s nororiental de Siberia (al este de los Montes Cherski) forma parte de la placa Norteamericana.
En geografĆa, existen dos escuelas de pensamiento principales. Una escuela obedece a las convenciones históricas y trata Europa y Asia como continentes diferentes, categorizando subregiones dentro de ellos para un anĆ”lisis mĆ”s detallado. La otra escuela compara la palabra "continente" con una región geogrĆ”fica cuando se refiere a Europa, y utiliza el tĆ©rmino "región" para describir a Asia en tĆ©rminos de la fisiografĆa. Dado que, en tĆ©rminos lingüĆsticos, "continente" implica una masa distinta, cada vez es mĆ”s comĆŗn sustituir el tĆ©rmino "región" por el de "continente" para evitar el problema de la desambiguación.
Dado el alcance y diversidad de la masa de tierra, a veces no estĆ” siquiera claro en quĆ© consiste "Asia" exactamente. Algunas definiciones excluyen TurquĆa, Oriente Medio, Asia Central y Rusia, y sólo consideran que componen Asia el Lejano Oriente, el Sureste AsiĆ”tico y el subcontinente indio,4 5 especialmente en Estados Unidos despuĆ©s de la II Guerra Mundial.6 El tĆ©rmino a veces se reduce de forma mĆ”s estrecha para referirse a la región Asia-PacĆfico, que no incluye Oriente Medio, el Sureste AsiĆ”tico ni Rusia,7 pero sĆ incluye las islas del ocĆ©ano PacĆfico y puede incluir partes de Australasia u OceanĆa, a pesar de que los isleƱos del PacĆfico no son considerados asiĆ”ticos.8
Relieve
Mapa fĆsico de Asia, excluyendo a la casi totalidad del Cercano Oriente.
Cadenas del Sudoeste del Pamir y del TĆbet: del Este de la meseta nace la cadena de los Kuen-Lun que, con los Tian Shan, encierra la depresión del Tarim; mĆ”s al sur, las formaciones de Hedin (7 000 m) y del Karakorum (8 611); en los bordes del Suroeste y Sur del TĆbet se levantan las alturas mĆ”s importantes y excelsas de la Tierra: Himalaya (Everest 8 848; Kachenjunga, 8.585). La zona montaƱosa central es, pues, un extenso paĆs de mesetas de gran altura en cuyos bordes se eleva la imponente cresterĆa montaƱosa. De este modo las mesetas quedan confinadas, a manera de depresiones, en el cerco de sus montaƱas limitantes, por lo que son desĆ©rticas o subdesĆ©rticas (Faja de desiertos: Desierto de Arabia, Desierto de Persia, TurquestĆ”n o TurĆ”n, desierto de Gobi etc).
HidrografĆa
Por la vertiente septentrional corren hacia el ocĆ©ano Glacial, entre otros, los rĆos Obi (4 100 km) Yenisei (4 750 km) y Lena (4 270 km). Es muy interesante el rĆ©gimen peculiar de estos rĆos siberianos: como sus fuentes estĆ”n a millares de kilómetros. MĆ”s al Sur que su desembocadura, al sobrevenir aflujos de agua en el curso alto, todavĆa permanece helado el tramo inferior, lo que es causa de grandes inundaciones. En el PacĆfico desemboca el Amur (en el golfo de Ojostk), procedentes de los Kuen-lun, vierten sus aguas en el golfo de Pechili y en el mar de China, respectivamente; el Sikiang y el Song-ka, que desaguan por Cantón y Hanoi. En la meseta del TĆbet tiene su origen el Mekong (4 200 km), que riega Indochina y desemboca en el extremo sur de la PenĆnsula, formando un amplio delta.De la vertiente meridional del Himalaya descienden hasta el golfo de Bengala y el mar ArĆ”bigo, dependencias del ocĆ©ano Ćndico, el Ganges y el Indo: ambos de una longitud aproximada de unos 3 000 km. Que construyen amplios deltas. En Asia occidental, los rĆos mĆ”s notables son el Ćufrates (2 700 km) y el Tigris (2 000 km) que tienen su arranque en la meseta de Armenia, y fundidos en un solo rĆo al final de su curso, desaguan en el golfo PĆ©rsico, al que poco a poco van colmando con sus aluviones. En las estepas centrales son numerosas las cuencas interiores, cerradas, que desembocan en lagos. AsĆ por ejemplo ocurre con los rĆos Sir Daria y Amu Daria, que vierten en el mar de Aral, que, a pesar de su nombre, un lago. Posee Asia muchos lagos de aguas salobres en las zonas esteparias, cuyo rĆ©gimen depende de la cantidad de precipitaciones. Los mĆ”s importantes son: el Caspio, el Aral, ya citado, el Baljash y el lago Baikal.
GeografĆa polĆtica
Las circunstancias históricas y humanas han marcado la verdadera división entre el Asia Occidental desde la India hacia el oeste y el Asia Oriental conocida como el Lejano Oriente, desde la India hacia el este.PaĆses y territorios
Se clasifican de acuerdo con el esquema de subregiones de la ONU, estos datos incluyen sus referencias y cuando difieren se indica sus salvedades.-
Subregiones geogrƔficas de Asia:
-
Subregiones de Asia según la subdivisión de la ONU:
| Nombre de la región9 y territorio, con bandera |
Ćrea (km²) |
Población (1 de julio de 2008 est.) |
Densidad de población (por km²) |
Capital |
|---|---|---|---|---|
| Asia Central: | ||||
| 2 724 927 | 15 666 533 | 5,7 | AstanĆ” | |
| 198 500 | 5 356 869 | 24,3 | Biskek | |
| 143 100 | 7 211 884 | 47 | DusambƩ | |
| 488 100 | 5 179 573 | 9,6 | Asjabad | |
| 447 400 | 28 268 441 | 57,1 | Taskent | |
| Asia Oriental: | ||||
| 9 640 821 | 1 322 044 605 | 134 | PekĆn | |
| 120 540 | 23 479 095 | 184,4 | Pionyang | |
| 98 480 | 49 232 844 | 490,7 | SeĆŗl | |
| 377 835 | 127 288,628 | 336,1 | Tokio | |
| 1 565 000 | 2 996 082 | 1,7 | UlƔn Bator | |
| 35 980 | 22 920 946 | 626,7 | TaipƩi | |
| Sureste AsiƔtico:13 | ||||
| 5770 | 381 371 | 66,1 | Bandar Seri Begawan | |
| 676 578 | 47 758 224 | 70,3 | Naipyidó14 | |
| 181 035 | 13 388 910 | 74 | Nom Pen | |
| 300 000 | 92 681 453 | 308,9 | Manila | |
| 1 919 440 | 230 512 000 | 120,1 | Yakarta | |
| 236 800 | 6 677 534 | 28,2 | VientiƔn | |
| 329 847 | 27 780 000 | 84,2 | Kuala Lumpur | |
| 704 | 4 608 167 | 6545,7 | Singapur | |
| 514 000 | 65 493 298 | 127,4 | Bangkok | |
| 14 874 | 1 062 777 | 71,5 | Dili | |
| 331 690 | 86 116 559 | 259,6 | Hanói
|
|
| Sur de Asia: | ||||
| 647 500 | 32 738 775 | 42,9 | Kabul | |
| 147 570 | 153 546 901 | 1040,5 | Daca | |
| 38 394 | 682 321 | 17,8 | Thimphu | |
| 3 287 263 | 1 147 995 226 | 349,2 | Nueva Delhi | |
| 300 | 379 174 | 1263,3 | MalƩ | |
| 147 181 | 29 519 114 | 200,5 | KatmandĆŗ | |
| 803 940 | 167 762 049 | 208,7 | Islamabad | |
| 65 610 | 21 128 773 | 322 | Colombo | |
| Asia Occidental: | ||||
| 1 960 582 | 23 513 330 | 12 | Riad | |
| 665 | 718 306 | 987,1 | Manama | |
| 11 437 | 928 635 | 69,4 | Doha | |
| 82 880 | 4 621 399 | 29,5 | Abu Dabi | |
| 1 648 195 | 70 472 846 | 42,8 | TeherƔn | |
| 437 072 | 28 221 181 | 54,9 | Bagdad | |
| 20 770 | 7 112 359 | 290,3 | JerusalƩn18 | |
| 92 300 | 6 198 677 | 57,5 | AmƔn | |
| 17 820 | 2 596 561 | 118,5 | Kuwait City | |
| 10 452 | 3 971 941 | 353,6 | Beirut | |
| 212 460 | 3 311 640 | 12,8 | Mascate | |
| 185 180 | 19 747 586 | 92,6 | Damasco | |
| 527 970 | 23 013 376 | 35,4 | SanĆ” | |
| Total | 43 825 456 | 4 164 028 863 | 160,57 | |
Historia
Mientras que Ćfrica es considerada generalmente como el lugar de nacimiento de la humanidad, se cree que Asia junto con Europa, fue la cuna de la civilización, aunque Ć©sta en realidad no fue Ćŗnica y uniforme: la gran extensión del continente asiĆ”tico hizo casi inevitable que surgieran varias culturas de manera independiente. El siguiente apartado intenta mostrar las interacciones, colisiones y sucesiones de estas civilizaciones desde una perspectiva continental. Sobre las regiones mencionadas, en las secciones de historia relativas a los distintos paĆses asiĆ”ticos encontramos la parte cultural de Asia Menor, Asiria, Babilonia, la Civilización del valle del Indo, Oriente Próximo, Persia, Siberia y Sumer. AdemĆ”s podemos destacar a las antiguas civilizaciones que surgieron, como en Mesopotamia, las civilizaciones indias, los orĆgenes de la civilización china.Los principales reinos antiguos en la interacción cultural como el gran emperador de Ciro II el Grande, que unificó a los pueblos de origen iranĆ en el Reino de Persia. DespuĆ©s la creación del Imperio persa aquemĆ©nida (550-330 a. C. aproximadamente), que extendió la cultura persa desde el mar MediterrĆ”neo hasta el rĆo Indo. La expansión india, la difusión de la civilización china, el dominio musulmĆ”n (conocido como el auge y expansión del islam) y mongol, la influencia china y mongola. AdemĆ”s los primeros inicios del dominio colonial de las grandes potencias europeas, como la exploración y colonización realizadas primeramente por EspaƱa y Portugal, como la llegada de Fernando de Magallanes en 1521 quien descubrió la parte oriental del continente asiĆ”tico seguido despuĆ©s por Juan SebastiĆ”n Elcano, y mĆ”s tarde colonizadas por Francia, Gran BretaƱa, PaĆses Bajos y Rusia.
En la Edad Moderna, Asia constituyó el continente económicamente mĆ”s productivo. Hacia 1500, Oriente Medio, India y China concentraban cerca del 60% de la producción mundial, y poco antes de 1800 el 80% de la misma. Durante el siglo XVIII, los textiles de India se exportaban extensivamente a Francia e Inglaterra. Y gran cantidad de productos industriales chinos estaban presentes tanto en la AmĆ©rica colonial desde el siglo XVII como en Europa. Se estima que un 75% de la plata extraĆda por los espaƱoles en AmĆ©rica acabó en China a cambio de la compra de productos manufacturados en China.19 20 La Revolución Industrial europea alteró este equilibrio, y mediante conquista militar gran parte de Asia pasó a estar controlada por potencias europeas.
Tras llegar a la independencia de los paĆses colonizados de sus antiguas metropólis mediante la adopción de una respuesta al imperialismo propia en cada paĆs, AsĆa verĆa el mantenimiento de esa independencia, la aparición de conflictos, la intensificación del nacionalismo, la confrontación ideológica y la expansión económica.
Colonización de Asia por Homo sapiens
Un modelo comĆŗn para la colonización de Asia asume que Ć©sta se dio a travĆ©s de varios eventos migratorios desde Ćfrica y Oriente Medio. Una primera migración temprana a travĆ©s de la costa sur del continente dio origen a ciertas poblaciones actuales de OceanĆa como los Onge de las islas Andaman, mientras que una migración posterior hacia el Norte dio origen a europeos orientales y asiĆ”ticos.El hallazgo del Hombre de Ust’-Ishim en Siberia y el estudio de su genoma han permitido conocer nuevos datos sobre los procesos migratorios que se produjeron hacia este continente. El hecho de que el individuo de Ust'-Ishim no estĆ© mĆ”s estrechamente relacionado con los Onge de las Islas Andaman (descendientes de la primera migración costera) que con los actuales asiĆ”ticos orientales o nativos americanos (descendientes de la migración hacia el Norte), muestra que al menos otro grupo, al cual pertenecieron los ancestros del individuo de Ust’-Ishim, colonizaron Asia antes de 45.000 BP.
AdemĆ”s, el individuo probablemente vivió durante un periodo cĆ”lido (Interestadio de Groenlandia 12), que ha sido propuesto como tiempo de expansión por Eurasia. Este individuo podrĆa entonces representar una radiación humana temprana hacia Europa y Asia Central que pudo haber fracasado en cuanto a la presencia de descendientes en las poblaciones actuales. 21
DemografĆa
Bailarina en un festival en Corea del Sur.
CaracterĆsticas de la población
La población asiĆ”tica presenta diferentes caracterĆsticas, no es homogĆ©nea entre sĆ; algunos rasgos comunes en ciertas zonas de Asia son: piel amarilla y de ojos rasgados (en el Lejano Oriente desde Siberia, China, Vietnam, la penĆnsula de Corea, las islas de TaiwĆ”n, Japón, el archipiĆ©lago malayo y filipino). Dentro de ese grupo Ć©tnico se destacan los nativos malayos, de piel morena u oscura que se dividen en diferentes ramas, ya que de ellos descienden los tagalos, visayos, iloacanes, polinesios, melanesios, micronesios, etc. Las etnias de fenotipo blanco comprenden el Medio y Próximo Oriente. Entre ellas se destacan los Ć”rabes, armenios, judĆos, persas, asirios, turcos, rusos, etc. Existen tambiĆ©n algunas etnias de tipo negroide e inmigrantes de diferentes paĆses europeos.Población por sexo
En la mayor parte de los paĆses del continente asiĆ”tico tanto del Lejano Oriente como Oriente Medio, predominan los hombres, excepto en Japón, Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia, Birmania, LĆbano, Israel, Rusia, KazajistĆ”n, Armenia, Sri Lanka entre otros, donde predominan las mujeres. Si bien en Israel y Japón, los hombres menores de 65 aƱos son la mayorĆa de la población, no asĆ en Filipinas, donde las mujeres entre 15 y 65 aƱos (y de ahĆ en adelante) son mayorĆa. En Rusia el alto nĆŗmero de mujeres que tiene se debe a las guerras que atravesó el paĆs, lo que ha hecho que los varones hayan ido disminuyendo como en otros paĆses de Europa Oriental, asĆ como otros casos tambiĆ©n en Europa y Asia.Los mĆ”s de 4200 millones de habitantes, suponen casi el 61 % de la población mundial. Es, ademĆ”s, el continente mĆ”s densamente poblado.
Idioma
Las lenguas que se hablan en el continente asiĆ”tico son numerosas. Entre ellas la mĆ”s hablada es el chino o mandarĆn, seguidas del hindi, el chino cantonĆ©s, el urdu, el Ć”rabe, entre otras destacamos como lenguas oficiales y nativas el japonĆ©s, el bahasa indonesio, el coreano, turco, hebreo, persa, birmano, tailandĆ©s, tagalo, ruso, armenio, tibetano, etc. Debido a la colonización europea en diferentes naciones asiĆ”ticas, algunos idiomas europeos son tambiĆ©n de uso habitual. Por ejemplo el inglĆ©s es utilizado como lengua asociada y comercial en la India, Malasia, Filipinas, Singapur, Birmania, Sri Lanka, PakistĆ”n, LĆbano, Israel, Emiratos Ćrabes Unidos, etc. El francĆ©s se usa en las naciones de la penĆnsula de Indochina, parte de la India y el LĆbano.La lengua espaƱola es hablada de forma minoritaria, y por minorĆas en las Filipinas y en las comunidades sefardĆes de Oriente Próximo, principalmente en las naciones pertenecientes a la región de Israel y zonas de TurquĆa. TambiĆ©n se habla minoritariamente en las ciudades taiwanesas de Ilan, Keelung y Tamsui. AdemĆ”s del espaƱol, en esta Región Oriental ha surgido una lengua criolla conocida como chabacano, que es hablado en determinados sectores de las Filipinas asĆ tambiĆ©n al norte de Sabah en Malasia y la ciudad de Ternate en Indonesia, todas ellas antiguamente pertenecĆan a EspaƱa. El griego es hablado en la isla de Chipre junto con el turco; y el portuguĆ©s es oficial en Timor Oriental y se habla tambiĆ©n en algunos sectores de la India (Dadra y Nagar Haveli, DamĆ”n y Diu, Goa), Malasia (Malaca) y China (Macao).
Lenguas europeas
En Algunos estados indios, los paĆs de Malasia, BrunĆ©i, Filipinas, la región especial china de Hong Kong y los territorios australianos de Islas Cocos y Isla de Navidad y Territorio BritĆ”nico del OcĆ©ano Ćndico se habla el inglĆ©s. En el estado indio de Goa, el paĆs de Timor Oriental y la región especial china de Macao se habla el PortuguĆ©s. En el estado indio de Puducherry se habla el FrancĆ©s, En las Filipinas algunos grupos rurales se habla en minorĆa el espaƱol.EconomĆa
La Bolsa de Tokio es la segunda mƔs grande del mundo.
Por su parte desde 2004 la UE es el principal socio comercial de China, que a su vez es el segundo socio comercial de la organización europea.
En 2005, China se convirtió en la sexta economĆa mundial. Con un crecimiento oficial del 9,5 % anual, la economĆa china estĆ” considerada como la de mayor crecimiento del planeta, manteniendo una tasa media superior al 8% desde los aƱos 1980.
TambiƩn se destaca el Asia meridional con crecimientos anuales de 8 %.
Muchas zonas de Asia estĆ”n económicamente subdesarrolladas. Un elevado porcentaje de la población del continente se dedica a la agricultura, pese a lo cual gran parte de la actividad agrĆcola se caracteriza por cosechas y productividad laboral relativamente bajas. En conjunto, una minorĆa de los asiĆ”ticos estĆ” empleada en actividades de manufactura; en muchas ocasiones los centros urbanos y las industrias no se han integrado adecuadamente con el sector rural. Los sistemas de transporte locales e internacionales de los paĆses asiĆ”ticos todavĆa estĆ”n poco desarrollados en muchas zonas, pero han mejorado notablemente en los Ćŗltimos aƱos.
Sin embargo, hay un creciente nĆŗmero de excepciones. Japón ha modernizado con Ć©xito su economĆa, al igual que Israel, Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y, en menor grado, Indonesia, Malasia, Tailandia, TurquĆa y los estados petrolĆferos de la penĆnsula ArĆ”biga. En general han conseguido tasas de crecimiento económico que superan el 5% anual, un porcentaje que se aleja de sus tasas de crecimiento demogrĆ”fico. En cambio, aunque los paĆses del suroeste de Asia han hecho progresos, la distribución de los ingresos ha quedado mĆ”s concentrada que en otros paĆses. Estimulada por las inversiones extranjeras a gran escala, la rĆ”pida privatización y la industrialización, la RepĆŗblica Popular China consiguió el crecimiento mĆ”s rĆ”pido de Asia a principios de la dĆ©cada de 1990. Se estima que la economĆa china creció un 12% en 1992, aunque los niveles de renta per cĆ”pita permanecieron relativamente bajos. Vietnam y Laos, dos de los paĆses mĆ”s pobres de Asia, estĆ”n empezando a conseguir un significativo crecimiento económico y a captar un notable nivel de inversión extranjera.
Véase también: Asociación de Naciones del Sureste AsiÔtico
La crisis financiera asiƔtica de 1997
En julio de 1997, la moneda tailandesa (el baht) se devaluó, contradiciendo las repetidas declaraciones de las autoridades gubernamentales de que eso no ocurrirĆa. En cuestión de dĆas, las monedas de Indonesia, Filipinas y Malasia fueron fuertemente atacadas y comenzaron a derrumbarse. Para fines de octubre, el won de Corea del Sur se colapsó y la crisis se generalizó en el continente asiĆ”tico.Puede sonar paradójico que apenas unos cuantos meses antes de las crisis estas economĆas eran vistas como sólidas y estables, con muy buen futuro económico. Incluso, dĆas antes de las crisis, los analistas financieros y económicos parecĆan no tener la mĆnima noción de lo que pasarĆa. El hecho de que ambas economĆas formaran parte del grupo de las economĆas mĆ”s vigiladas por la comunidad financiera internacional hace a estas dos caracterĆsticas todavĆa mĆ”s insólitas.
El hecho es que la mayorĆa de las economĆas de Asia Oriental sufrió una severa recesión en 1998; el PIB se desplomó: 14 % en Indonesia, 9 % en Tailandia, 7% en Malasia, 6 % en Corea, 5 % en Hong Kong y 3 % en Japón. ¿Cómo pudo sufrir un colapso tan repentino y grave una región que habĆa tenido tanto Ć©xito? La respuesta es que Asia vivió una aguda crisis financiera
Religión
Jóvenes monjes budistas tibetanos de Drepung.
Otras importantes religiones surgidas en Asia son el bahaĆsmo (IrĆ”n), el confucianismo (China), el jainismo (India), el sijismo (India), el sintoĆsmo (Japón), el taoĆsmo (China) y el zoroastrismo (IrĆ”n).
Entre diferentes pueblos asiĆ”ticos tambiĆ©n se practica el animismo y el chamanismo, desde los seguidores del culto Bƶn en TĆbet, y la religión tradicional china, hasta las creencias animistas de diferentes tribus indĆgenas de todo el continente asiĆ”tico.
La religión mayoritaria de Asia es el budismo, practicado principalmente en el Este y Sudeste AsiĆ”tico (abarcando desde el norte de India y el Himalaya hasta Japón), aunque en muchos paĆses es practicado de forma sincrĆ©tica al lado de otra religión nacional (taoĆsmo, confucianismo y religión tradicional china en China por ejemplo, shinto en Japón, etc.).
De cerca le sigue el islam predominante en el Medio Oriente y el Asia Central (desde la penĆnsula del SinaĆ hasta PakistĆ”n) mĆ”s Malasia e Indonesia. El hinduismo es otra de las grandes religiones de Asia aunque mĆ”s geogrĆ”ficamente concentrada, es mayoritario solo en India y Nepal, pero con minorĆas en muchos paĆses asiĆ”ticos.
El judaĆsmo es mayoritario en Israel (Ćŗnico paĆs donde es mayorĆa en el mundo), y el cristianismo es mayoritario sólo en Filipinas y Timor Oriental, y tiene un alto porcentaje en Corea del Sur, Armenia y Georgia pero tiene importantes minorĆas en toda Asia, por ejemplo en LĆbano, Siria, Turquia e Israel.
A diferencia de otros continentes, la religión en Asia es de gran importancia y en muchos paĆses es vista como parte de la identidad Ć©tnica, lo que ha motivado mĆ”s de un conflicto Ć©tnico, como lo son el conflicto Ć”rabe-israelĆ, el enfrentamiento entre hindĆŗes y musulmanes en India, PakistĆ”n y BangladĆ©s, entre hindĆŗes y budistas en Sri Lanka, entre musulmanes y budistas en Indonesia, entre musulmanes y cristianos en LĆbano y entre hindĆŗes y sikhs en India.
Deportes
Ciertos paĆses asiĆ”ticos, agrupados a travĆ©s del Consejo OlĆmpico de Asia, han destacado en diferentes torneos a nivel continental o internacional, como los Juegos AsiĆ”ticos celebrados a partir de 1951 en diferentes paĆses del continente; los Juegos de la Mancomunidad; los Juegos de la FrancofonĆa; Filipinas y Timor Oriental han participado en uno de los eventos deportivos de los Juegos Iberoamericanos.
Japón fue el primer paĆs del continente en inaugurar los Juegos OlĆmpicos como Tokio 1964. TambiĆ©n han sido sede olĆmpica Corea del Sur en SeĆŗl 1988 y China en PekĆn 2008. AdemĆ”s por primera vez dos paĆses juntos, Japón y Corea del Sur, fueron los anfritiones de la Copa Mundial de FĆŗtbol de 2002. TambiĆ©n serĆ” Catar sede de la Copa Mundial de FĆŗtbol de 2022. Yao Ming es el mejor deportista de la historia china juega en la NBA en los Houston Rockets, tambiĆ©n Ji Sung Park uno de los mejores futbolistas surcoreano que juega al futbol. Japón es el seleccionado que mĆ”s veces a conquistado la Copa AsiĆ”tica, en cuatro ocaciones.
TambiĆ©n cabe destacar que Australia, a pesar de estar geogrĆ”ficamente ubicada en OceanĆa, forma parte desde 2006 de la confederación de Asia. Con la obtención de la Copa AsiĆ”tica 2015 se convirtió en la primera selección del mundo en lograr el curioso rĆ©cord de ser el Ćŗnico paĆs campeón de dos continentes distintos, ya que anteriormente conquistó la Copa de OceanĆa en cuatro ocaciones.
VƩase tambiƩn
Portal:Asia. Contenido relacionado con Asia.- División polĆtica de Asia
- CategorĆa:Cultura de Asia
- Orientalismo
- GastronomĆa de Asia
- Cuatro tigres asiƔticos
Notas y referencias
- Qiaomei Fu, Heng Li, Priya Moorjani, Flora Jay, Sergey M. Slepchenko, Aleksei A. Bondarev, Philip L. F. Johnson, Ayinuer Aximu-Petri, Kay Prüfer, Cesare de Filippo, Matthias Meyer, Nicolas Zwyns, Domingo C. Salazar-GarcĆa, Yaroslav V. Kuzmin, Susan G. Keates, Pavel A. Kosintsev, Dmitry I. Razhev, Michael P. Richards, Nikolai V. Peristov, Michael Lachmann, Katerina Douka, Thomas F. G. Higham, Montgomery Slatkin, Jean-Jacques Hublin, David Reich (23 de octubre de 2014). «Genome sequence of a 45,000-year-old modern human from western Siberia». Nature (Nature 514): 445–449.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Asia.
Wikiviajes alberga guĆas de viajes de o sobre Asia.
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Asia.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Asia.
Wikimedia Atlas: Asia
Participar en la conversación