INSTITUCIONES Y ORGANISMOS QUE VELAN POR LA DEMOCRACIA EN EL MUNDO
INSTITUCIONES
Y ORGANISMOS QUE VELAN POR LA DEMOCRACIA EN EL MUNDO
Son todas aquellas que
conceden un imperativo moral a los elementos del Estado a forma de garantizar
los derechos mĆnimos, la libertad del individuo, etc.
DEMOCRACIA:
Democracia es una forma de
organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la
democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones
colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de
participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una
forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las
relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
Diferentes
Organismos dirigidos por La ONU (Organización de Naciones Unidas) que velan que
los diferentes presidentes de cada paĆs cumplan con los Derechos de la Sociedad
a vivir de una manera democrƔtica.
Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas
empezaron su labor en 1945, con una prioridad: mantener la paz y la seguridad
internacionales. Con este objetivo, la Organización intenta prevenir los
conflictos y poner de acuerdo a las partes implicadas. Lograr la paz exige
crear no sólo las condiciones propicias para que esta anide, sino para que se
mantenga. El Consejo de Seguridad es el mƔximo responsable de la paz y la
seguridad internacionales. La Asamblea General y el Secretario General, junto
con otras oficinas y órganos de la ONU, también desarrollan un papel importante
en esta tarea.
UNDEF fue
establecido por el Secretario General de la ONU en 2005 como un Fondo
Fiduciario General de las Naciones Unidas para apoyar los esfuerzos de
democratización en todo el mundo. UNDEF apoya proyectos que fortalecen la voz
de la sociedad civil, promueven los derechos humanos, y fomentar la
participación de todos los grupos en los procesos democrĆ”ticos. La gran mayorĆa
de los fondos UNDEF ir a las organizaciones locales de la sociedad civil -
tanto en las fases de transición y consolidación de la democratización. De esta
manera, UNDEF juega un papel novedoso y único en la complementación de trabajo
tradicional de la ONU - el trabajo con los gobiernos - para fortalecer la
gobernabilidad democrƔtica en todo el mundo. UNDEF subsiste enteramente de
contribuciones voluntarias de los gobiernos; en 2013, superó los 150 millones
de dólares en contribuciones y ahora cuenta con mĆ”s de 40 paĆses como los
donantes, entre ellos muchos Estados de medianos y bajos ingresos en Ćfrica,
Asia y AmƩrica Latina.
En julio de 2010, la Asamblea General de las
Naciones Unidas creó ONU Mujeres, la Entidad de la ONU para la Igualdad de
GƩnero y el Empoderamiento de la Mujer. Al hacerlo, los Estados Miembros de la
ONU dieron un paso histórico en la aceleración de los objetivos de la
Organización en materia de igualdad de género y de empoderamiento de la mujer.
La creación de ONU Mujeres formó parte de la reforma de la ONU, al reunir los
recursos y mandatos para obtener un mayor impacto. Fusiona y seguirĆ” el
importante trabajo de cuatro componentes del sistema de la ONU, con el fin de
centrarse exclusivamente en la igualdad y el empoderamiento de las mujeres:
·
División
para el Adelanto de la Mujer (DAW)
·
Instituto
Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer
(INSTRAW)
·
Oficina
del Asesor Especial en cuestiones de gƩnero (OSAGI)
·
Fondo de
Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM)
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es
la red mundial de desarrollo especializada en los retos de gobernanza
democrÔtica, reducción de la pobreza, prevención y recuperación de crisis,
energĆa y medio ambiente y VIH/SIDA. El PNUD tambiĆ©n coordina los esfuerzos
nacionales e internacionales para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del
Milenio destinados a reducir la pobreza.
El PNUD trabaja en mƔs de
170 paĆses y territorios, ayudando a lograr la erradicación de la pobreza, y la
reducción de las desigualdades y exclusión. Asistimos a los paĆses en el
desarrollo de polĆticas, capacidades de liderazgo, asociación e
institucionales; y a crear resistencia con el fin de obtener resultados en
materia de desarrollo.
Entre otras
·
Organización
Mundial de la Salud (OMS), ¿Por quĆ© es relevante para el sector farmacĆ©utico
pĆŗblico la buena gobernanza?
Versión Para Imprimir
Versión Para Imprimir
Participar en la conversación