Sociedad
Estudio de las sociedades
El estudio del comportamiento social en animales (p.ej. en primates o en insectos eusociales, como algunas hormigas) lo realiza la etologĆa. De las bases biológicas del comportamiento social, tanto en animales como en el ser humano, se ocupa la sociobiologĆa. Las sociedades humanas son estudiadas por las llamadas disciplinas sociales, principalmente la sociologĆa y otras como la antropologĆa, la economĆa, la administración de empresas, etc. Modernamente, existe un interĆ©s de la fĆsica, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales, y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la sociofĆsica y la econofĆsica.Sociedades
Colmena de abejas.
Sociedades animales
Al estudiar las sociedades en animales, la etologĆa se preocupa del estudio de la conducta, del instinto y de las relaciones con el medio, asĆ como el descubrimiento de las pautas que guĆan la actividad innata o aprendida de las diferentes especies animales sociales.Entre los tipos de sociedades animales el nivel mĆ”s alto de organización social es el de eusocialidad, presente en algunos grupos de insectos, tales como las hormigas, termitas y en algunas especies de abejas; y en vertebrados tales como la rata topo lampiƱa.
El término sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de animales (hormigas, abejas, topos, primates, etc) y de seres humanos. La diferencia esencial existente entre las sociedades animales y las humanas es, mÔs allÔ de su complejidad, la presencia de cultura como rasgo distintivo de toda sociedad humana. No obstante, el estudio del comportamiento de ciertas comunidades de chimpancés ha permitido identificar la transmisión e incluso la innovación de rasgos que han sido definidos como "culturales".2
Sociedad humana
VƩase tambiƩn: Ciencias sociales
La diversidad cultural existente entre las diferentes sociedades del mundo se debe a la diferenciación cultural que ha experimentado la humanidad a lo largo de la historia debido principalmente a factores territoriales, es decir, al aislamiento e interacción entre diferentes sociedades.
Por definición, las sociedades humanas son entidades poblacionales. Dentro de la población existe una relación entre los sujetos (consumidores) y el entorno; ambos realizan actividades en comĆŗn y es esto lo que les otorga una identidad propia. De otro modo, toda sociedad puede ser entendida como una cadena de conocimientos entre varios Ć”mbitos: económico, polĆtico, cultural, deportivo y de entretenimiento.
Los habitantes, el entorno y los proyectos o prĆ”cticas sociales hacen parte de una cultura, pero existen otros aspectos que ayudan a ampliar el concepto de sociedad y el mĆ”s interesante y que ha logrado que la comunicación se desarrolle constantemente es la nueva era de la información, es decir la tecnologĆa alcanzada en los medios de producción, desde una sociedad primitiva con simple tecnologĆa especializada de cazadores —muy pocos artefactos— hasta una sociedad moderna con compleja tecnologĆa —muchĆsimos artefactos— prĆ”cticamente en todas las especialidades. Estos estados de civilización incluirĆ”n el estilo de vida y su nivel de calidad que, asimismo, serĆ” sencillo y de baja calidad comparativa en la sociedad primitiva, y complejo o sofisticado con calidad comparativamente alta en la sociedad industrial.
TambiĆ©n, es importante resaltar que la sociedad estĆ” conformada por las industrias culturales. Es decir, la industria es un tĆ©rmino fundamental para mejorar el proceso de formación socio-cultural de cualquier territorio, este concepto surgió a partir de la Revolución Industrial, y de Ć©sta se entiende que fue la etapa de producción que se fue ejecutando en la sociedad en la medida en que el hombre producĆa mĆ”s conocimiento y lo explotaba en la colectividad.
En la sociedad el sujeto puede analizar, interpretar y comprender todo lo que lo rodea por medio de las representaciones simbólicas que existen en la comunidad. Es decir, los sĆmbolos son indispensables para el anĆ”lisis social y cultural del espacio en que se encuentra el hombre y a partir de la explicación simbólica de los objetos se puede adquirir una percepción global del mundo.
Por Ćŗltimo, la sociedad de masas (sociedad) estĆ” integrada por diversas culturas y cada una tiene sus propios fundamentos e ideologĆas que hacen al ser humano Ćŗnico y diferente a los demĆ”s.
Organización de la sociedad humana
La sociedad humana se formó con la propia aparición del hombre. En la prehistoria, la sociedad estaba organizada jerĆ”rquicamente, donde un jefe siempre era el mĆ”s fuerte, mĆ”s sabio del grupo, ocupando el poder. No fue hasta la Ć©poca griega cuando esta tendencia absolutista del poder cambió, dando paso a un sistema social en el que los distintos estamentos de la sociedad, dejando fuera del sistema a los esclavos, podĆan ocupar el poder o unirse para ocuparlo, originando la aparición de la polĆtica. Pero no fue hasta 1789 con la Revolución Francesa cuando la tendencia de sociedad cambió radicalmente haciendo que cualquier persona, hipotĆ©ticamente, pudiera subir a un estamento superior, algo imposible hasta aquella Ć©poca.Tipos de sociedades
Sociedades en el Ć”mbito jurĆdico y económico
En el Ć”mbito jurĆdico y económico, una sociedad es aquella por la cual dos o mĆ”s personas se obligan en comĆŗn acuerdo a hacer aportes (especie, dinero o industria), con el Ć”nimo de repartirse proporcionalmente las ganancias o soportar en idĆ©ntica proporción las pĆ©rdidas. En este caso se denomina sociedad a la agrupación de personas para la realización de actividades privadas, generalmente comerciales. A sus miembros se les denomina socios.El concepto amplio de sociedad, en contraposición al concepto tradicional, entiende que esa puesta en comĆŗn de bienes, esa estructura creada entre dos o mĆ”s personas, puede no estar destinada esencialmente a obtener un lucro, no siendo este Ć”nimo un elemento esencial del referido contrato, por cuanto existen «Sociedad» en conceptos económicos es un sinónimo de empresa o corporación, y especialmente en contextos jurĆdico-económicos, de figura o persona jurĆdica:
- Sociedad mercantil
- Sociedad anónima
- Sociedad limitada
- Sociedad cooperativa
- Sociedad en comandita
- Sociedad sistematizada
- Sociedad civil (Derecho)
- Asociación (Derecho) (no debe confundirse con derecho de asociación, uno de los derechos polĆticos)
Sociedades cientĆficas
Una sociedad cientĆfica es una asociación de eruditos de una rama del conocimiento o de las ciencias en general, que les permite reunirse, exponer los resultados de sus investigaciones, confrontarlos con los de sus colegas, especialistas de los mismos dominios del conocimiento, habitualmente con el fin de difundir sus trabajos a travĆ©s de una publicación cientĆfica especializada.VĆ©ase tambiĆ©n
Ciencias de la sociedad o ciencias sociales:Referencias
- Eva Mosquera, «La 'cultura' de los chimpancĆ©s.», El Mundo, 30 de septiembre de 2014.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Sociedad.
Wikiquote alberga frases cƩlebres de o sobre Sociedad.
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Sociedad.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre sociedad.
- QuƩ es Sociedad
Participar en la conversación