Te invito a visitar mi nueva biblioteca didƔctica en wordpress donde cuenta con exelente informacion educativa para que sigas ampliando tus conocimienots. Ir

K

La K es la undƩcima letra y la octava consonante del alfabeto espaƱol y del alfabeto latino bƔsico. Su nombre en espaƱol es femenino: la ka, en plural kas.
En espaƱol representa un sonido consonante obstruyente, oclusivo, velar y sordo;1 y en general se usa en palabras que no tienen el mismo origen que las lenguas romances.

Historia

JeroglĆ­fico egipcio Proto-semĆ­tico
(mano abierta)
Fenicio
Kap
Griego
Kappa
Etrusco
K
LatĆ­n
K
d
Proto-semiticK-01.svg PhoenicianK-01.svg Kappa uc lc.svg EtruscanK-01.svg RomanK-01-svg.svg
El grafo de la 'K' proviene de la letra kappa, que fue tomada de la Kap semita con forma de mano abierta.2 Esta, a su vez, fue posiblemente adaptada por los semitas que vivieron en Egipto, de una mano jeroglƭfica, que representaba el sonido de la 'D'. Los semitas le asignaron a esta el valor fonƩtico /k/, que representa el actual sonido de la 'K', ya que "mano" en su idioma comenzaba con este sonido.3
En las primeras inscripciones en Latín, las letras 'C', 'K' y 'Q' eran usadas para representar el sonido /k/ y /g/, que no se diferenciaban en la escritura. La 'Q' era usada para representar /k/ o /g/ antes de una vocal posterior (/u/, /o/), la 'K' antes de /a/, y la 'C' en los demÔs casos (/e/, /i/). Luego, la C y su variante, la G, reemplazaron la mayoría de los usos que se le daban a la K y a la Q. La K sobrevivió solamente en algunas formas fosilizadas4
Cuando las palabras griegas fueron tomadas por el latín, la Kappa fue cambiada al grafo que hoy sería la "C", con unas pocas excepciones, como el praenomen "Kaeso". Algunas palabras de otros alfabetos fueron también transliteradas con C, por lo que en las lenguas romances la K sólo existe en palabras procedentes de otros grupos lingüísticos.
El celta también escogió la C en lugar de la K, y esta influencia continuó hasta el inglés antiguo, haciendo que hoy el inglés sea la única lengua germana que usa la C y la K, aunque el holandés usa la C en palabras de origen latino distinguiéndola de la K con un sonido mÔs suave.
Muchos lingüistas ingleses prefieren revertir el proceso de transliteración de la C por la K al escribir nombres propios griegos, por lo que muchos de estos nombres que en español se aceptan sólo con 'C', en inglés se pueden escribir con 'K', tal es el caso de Hecate ("Hécate"), que se puede escribir Hekate.

Uso

GrƔfico

La "K" mayĆŗscula representa:
La "k" minĆŗscula representa:

FonƩtico

La 'K' tiene en las lenguas romances y germanas un sonido oclusivo velar sordo /k/. Ɖste es en espaƱol, el mismo sonido que tiene la 'C', cuando va antes de "a", "o", "u"; y el que tiene la 'Q' cuando forma el dĆ­grafo "qu".

Reglas para su uso ortogrƔfico

Como ya se mencionó, en español se escriben con 'K' un número reducido de palabras que tienen una procedencia distinta a la de las lenguas romances, es decir, que no tienen origen griego o latino, a excepción de unas pocas como "kilo". Entre esta, se pueden mencionar por ejemplo:
  • "Kiosco": Preferiblemenbhte escrita con Q; es originaria del persa y llegó al castellano a travĆ©s del francĆ©s.
  • "Koala": procedente del idioma Dharug o lenguaje de Sydney, una lengua aborigen extinta de Australia.
  • "Krill": del noruego.
  • "Kiwi": del idioma maorĆ­.
AdemƔs de muchas otras que son nombres propios: Katherin, Kevin, Krissel, Kyle...
En español, los sustantivo impropios que terminan con el sonido /k/ se escriben siempre con C: cómic, cinc, coñac, clic, frac. A diferencia de los nombres propios, procedentes de otras lenguas: Nueva York, Irak, Mark, Zack, Dick.

Códigos en computación

Caracter K k
Nombre Unicode LETRA LATINA K MAYÚSCULA LETRA LATINA K MINÚSCULA
Codificación decimal hexadecimal decimal hexadecimal
Unicode 75 U+004B 107 U+006B
UTF-8 75 4B 107 6B
Referencia de caracter numƩrico K K k k
familia EBCDIC 210 D2 146 92
ASCII nota 75 4B 107 6B
nota: TambiƩn para codificaciones basadas en ASCII, incluyendo DOS, Windows, ISO-8859 y las familias de codificaciones de Macintosh.
En informÔtica se usa el símbolo "k" de kilo, para designar al kilobyte, que bien puede ser igual a 1024 bytes si tiene una base hexadecimal, y se simboliza "1 KiB"; o puede ser igual a 1000 bytes si se usa una base decimal, como la usan los productores de medios ópticos, y que se simboliza "1 KB".

Representaciones alternativas

Código Morse
MenĆŗ
0:00



En alfabeto fonĆ©tico aeronĆ”utico se le asigna la palabra Kilo. En código morse es: -•- , y tambiĆ©n significa "cambio" (cuando se ha terminado de transmitir un mensaje). En el idioma inglĆ©s, se usa como abreviación de la expresión ok

Letras relacionadas

  • K Šŗ: La letra rusa Ka.
  • Κ Īŗ: La letra griega Kappa

Referencias


  • OrtografĆ­a de la lengua espaƱola. ESPASA LIBROS, S.L.U. 2010. p. 56. ParĆ”metro desconocido |SBN= ignorado (ayuda)

  • "K". The Oxford English Dictionary, 2.ĀŖ ed., 1989, en lĆ­nea

  • GORDON, Cyrus H. The Accidental Invention of the Phonemic Alphabet.

    1. Sihler, Andrew L. (1995). New Comparative Grammar of Greek and Latin (illustrated edición). New York: Oxford University Press. p. 21. ISBN 0-19-508345-8.

    Enlaces externos

    Soy una persona que me encanta la tecnologƭa para sacar el mejor provecho en todas las Ɣreas del conocimiento y la vida prƔctica.
    Mi Biblioteca... Bienvenido a whatsapp chat
    Hola, En que podemos ayudarte?
    Escriba aquĆ­...