Z
La Z es la vigesimosĆ©ptima (y Ćŗltima) letra del alfabeto espaƱol, su vigesimosegunda consonante, y la vigesimosexta (y tambiĆ©n Ćŗltima) letra del alfabeto latino bĆ”sico. Su nombre es femenino: zeta, en plural zetas. La OrtografĆa de 2010 desaconseja fuertemente los nombres arcaicos ceta, ceda y zeda.
En los primeros siglos de la colonización espaƱola de AmĆ©rica se idearon ortografĆas para las lenguas americanas y se usó la Z para representar la consonante fricativa sorda dentoalveolar de esos idiomas.
Real Academia EspaƱola, ed. (2010). «Preguntas frecuentes: Un solo nombre para cada letra». Consultado el 8 de marzo de 2015.
OrtografĆa de la lengua espaƱola, 2010, p. 56.
Diccionario de la lengua espaƱola en lĆnea
Historia
La letra Z proviene directamente del alfabeto latino, que la toma del griego para transcribir la letra dseda ζ, que procede del zai fenicio, cuyo significado en arameo es arma. La letra z existĆa antiguamente en latĆn, pero en la Ć©poca del censor Apio Claudio, c. 312 a. C., fue suprimida; vuelve a introducirse a mediados del siglo I a. C. para poder representar el sonido "s sonoro" proveniente del lenguaje griego. Entonces fue colocada al final del alfabeto. Probable evolución del grafema:Proto-SemĆtico Z |
Fenicio Z |
Griego Dseta |
Etrusco Z |
LatĆn Z |
---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Uso fonƩtico en espaƱol
En la mayor parte de EspaƱa, la Z representa un sonido de articulación obstruyente, fricativo, interdental y sordo (como la th inglesa),2 el mismo que tambiĆ©n se representa con la letra C si va seguida de las letras E o I. En buena parte de AndalucĆa, Canarias, y en las regiones hispanoparlantes de AmĆ©rica, se articula como una consonante fricativa sorda dentoalveolar, el mismo que se representa mediante la letra S,3 como parte del fenómeno conocido como seseo. Ambas articulaciones son consideradas correctas en la norma culta.4 Esta divergencia evolutiva en la diferenciación fonĆ©tica se debe al reajuste de las sibilantes del castellano producido durante los siglos XVI y XVII.En los primeros siglos de la colonización espaƱola de AmĆ©rica se idearon ortografĆas para las lenguas americanas y se usó la Z para representar la consonante fricativa sorda dentoalveolar de esos idiomas.
Reglas para su uso ortogrƔfico
Se escriben con z:- Los verbos terminados en izar, a excepción de alisar, avisar, divisar, decomisar, improvisar, guisar, procesar y revisar: aterrizar, canalizar, izar, sintetizar.
- Los apellidos castellanos terminados en ez, iz y oz: VelĆ”zquez, LaĆnez, Ćlvarez, NarvĆ”ez, Ortiz, Quiroz.
- Las terminaciones azo (golpe o aumento), izo, zuela y zuelo, menos mocosuelo: carrazo, escobazo, latigazo, enfermizo, primerizo, zarzuela, orzuelo.
- Las terminaciones:
- ez y eza de sustantivos abstractos derivados de adjetivos: escasez, viudez, tristeza, pereza, de escaso, viudo, triste y perezoso, respectivamente.
- anza de los sustantivos abstractos derivados de verbos: adivinanza, andanza, matanza, tardanza de adivinar, andar, matar y tardar, respectivamente.
- azgo de algunos sustantivos, excepto rasgo: hallazgo, noviazgo, almirantazgo, liderazgo.
- Las raĆces de la primera persona del presente del indicativo y todas las del presente del subjuntivo de los verbos terminados en acer, ecer, ocer y ucir: nazca, nazcan, nazco (de nacer), perezco, perezca, perezcamos (de perecer), conozca, conozcan, conozco (de conocer), luzca, luzcan, luzcamos (de lucir).
Representaciones alternativas
En alfabeto fonĆ©tico aeronĆ”utico se le asigna la palabra Zulu. En código Morse es:--··
Uso fonƩtico en otros idiomas
La letra Z se utiliza generalmente para representar consonantes sibilantes de distintos idiomas. Por ejemplo, en inglƩs representa una consonante fricativa dentoalveolar sonora /z/, mientras que en alemƔn representa una africada dentoalveolar sorda /ts/.Referencias
- Diccionario panhispĆ”nico de dudas en lĆnea
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Z.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre z.
- Diccionariosdigitales: letra Z
Participar en la conversación