Hockey sobre hielo
El hockey sobre hielo , es un deporte que se juega entre dos equipos de seis jugadores ( un portero con cinco jugadores en el hielo ) con patines sobre una pista de hielo. Los patinadores deben dirigir un disco de caucho(puck en inglĆ©s, rondelle en francĆ©s) con un bastón largo (stick en inglĆ©s, bĆ¢ton en francĆ©s), para tratar de anotar en la porterĆa del rival. Al final, el equipo que mĆ”s goles ha marcado gana.
Esta variante del hockey se caracteriza por ser un deporte fĆsico; los jugadores pueden realizar cargas con el cuerpo sobre el rival para tratar de arrebatarle el control del disco, por lo que suelen ir equipados con toda clase de protecciones. Es tambiĆ©n uno de los juegos mĆ”s rĆ”pidos, debido a que la fricción del disco y los patines sobre el hielo es mĆnima, y uno de los pocos deportes que permiten realizar cambios de jugadores de forma ilimitada y sin necesidad de interrumpir el juego.
Se inventó a finales del siglo XIX en CanadĆ”, donde es su deporte nacional. AdemĆ”s, tambiĆ©n goza de bastante popularidad en Estados Unidos, Suecia, Finlandia, Europa Central y Rusia, e incluso estĆ” considerado como la principal variante de hockey en paĆses del hemisferio norte con climas frĆos. Su principal órgano rector a nivel internacional es la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo.
Historia
El 6 de marzo de 1875 fue la primera vez que se disputó un partido en pista cubierta en la ciudad de Montreal, y en 1877 varios estudiantes de la Universidad McGill deciden redactar el primer reglamento de hockey sobre hielo. Entre otras normas, se estableció que cada equipo debĆa tener en la pista a nueve jugadores, y la pelota pasó a ser sustituida por un puck cuadrado de madera, que despuĆ©s evolucionó al disco actual. Dicha institución fundó ese mismo aƱo el primer equipo de hockey, el McGill University Hockey Club,5 seguidos de Montreal Victorias. En Europa, los primeros equipos surgieron en Inglaterra por parte de las universidades de Oxford y Cambridge.
El deporte logró una notable popularidad en todo CanadÔ, donde logró una rÔpida expansión, y debido al creciente número de practicantes, la ciudad de Montreal organizó el primer torneo de hockey sobre hielo, dentro de la Feria de Invierno de la ciudad, en 1883. El ganador del mismo fue el equipo de la Universidad de McGill. El 8 de diciembre de 1886, varios equipos que compitieron en el torneo de hace tres años organizaron la liga de la Asociación Amateur de Hockey de CanadÔ, que estableció entre otras innovaciones el concepto de penalización (penalty) y el modelo de puck actual.
En 1888, el nuevo Gobernador General de CanadĆ”, Lord Stanley de Preston, asistió al torneo de la Feria de Invierno de Montrealcomo espectador, y comenzó a interesarse por este deporte. En 1892, y debido a que no habĆa ningĆŗn torneo que determinase un campeón nacional, donó una copa de metal que se otorgarĆa como trofeo al mejor club amateur de CanadĆ” cada aƱo. La Dominion Hockey Challenge Cup, que pasarĆa mĆ”s tarde a ser reconocida como Stanley Cup, comenzó a celebrarse en 1893 y su primer campeón fue Montreal Hockey Club. En 1910 el galardón pasó a otorgarse a los equipos profesionales, y en la actualidad es el trofeo principal que gana el campeón de la National Hockey League.
Lord Stanley de Preston, creador de laStanley Cup.

Wayne Gretzky ha sido uno de los jugadores mƔs importantes de la NHL.
Naturaleza del juego

Peter Bondra, de Atlanta, logra un gol.
Un jugador de los New York Rangers captura el puck.
Naturaleza del juego
En un partido de hockey sobre hielo, el patinador debe controlar el puck (un disco negro) con el stick (un bastón), que deberĆ” intentar meter dentro de la porterĆa rival. Cuando termina el partido, el equipo que mĆ”s goles ha anotado gana. En las estadĆsticas del jugador, se contabilizan como puntos (points) tanto los goles anotados como las asistencias que ha realizado.
Habilidades bƔsicas
- Patinaje: EstƔ considerada como la principal, ya que los jugadores se desplazan por la pista a grandes velocidades y realizan muchos cambios de ritmo, por lo que necesitan dominarla por completo para manejar el puck de la forma mƔs apropiada.
- Manejo del stick: Los jugadores, salvo el portero, sólo pueden usar el stick para mover el puck. Normalmente se mueve empujÔndolo con ambos lados de la parte saliente del bastón, y de la forma mÔs rÔpida posible para generar confusión en el rival.
- Pase: Enviar el puck entre jugadores del mismo equipo usando el stick. Se puede hacer a travƩs de pases rasos o aƩreos.
- Tiro: Lanzar el puck con el stick a gran velocidad, con la intención de anotar un gol. Puede hacerse sin levantar el stickpara hacer un disparo con mayor precisión (wrist shot), o levantando el bastón para lanzar con mÔs propulsión y fuerza (slap shot).
- Checking: Capacidad de un jugador para arrebatar el puck al contrario. Puede hacerse con el stick (stick checking), lo cual serĆa para tomar el control del disco, desviar el puck o bloquear su disparo. TambiĆ©n pueden hacerse con una carga efectuada con el cuerpo (body checking), que es la forma mĆ”s cĆ©lebre en este deporte. Se permite el contacto fĆsico, pero solo usando la parte superior del cuerpo y sin emplear directamente los brazos.

Un portero (goalie) trata de efectuar una parada.
- Guardameta (goalie): Es el jugador que se encarga de defender la porterĆa. Para bloquear el puck el portero debe tener reflejos, flexibilidad, rapidez y la suficiente fuerza y agilidad como para poder mover cualquier parte del cuerpo con la protección corporal, bastante mĆ”s estricta que la del jugador de campo. El goalie es el Ćŗnico capaz de tocar el puck con las manos.
- Defensores (defensemen): Son dos, y su cometido es defender al equipo de los atacantes rivales, para lo cual suelen situarse en una misma lĆnea, uno a la derecha y otro a la izquierda, en la zona de defensa de su equipo. Puede haber defensores que suban al ataque, pero su principal cometido es evitar que los rivales se acerquen a su zona y pongan en peligro su propia porterĆa.
- Centro (center): Ocupa el centro de la pista, y es uno de los que mƔs se mueven en el rink. Es un atacante o delantero y suele resultar el principal goleador del equipo, aunque tambiƩn colabora en jugadas defensivas cuando el rival ataca.
- Extremos (wingers): Son dos jugadores de ataque, situados en los laterales de la pista. Suelen ser rƔpidos, luchan por el control del puck, y se encargan de elaborar jugadas de ataque para otros jugadores, cuando Ʃstos estƔn libres de marcaje. En la pista hay uno por la izquierda y otro por la derecha.
Reglas de juego
Duración del juego
Campo de juego

Un rink de hockey.
Dos jugadores disputan el pucken un faceoff.
Peleas
Faltas

En esta imagen, el jugador B comete icing. El jugador A no ha cometido ninguna infracción.
Infracciones
- Fuera de juego (o tambiƩn offside): Se comete cuando un jugador entra en la zona de ataque antes del puck. Por ejemplo, si un jugador, desde la zona neutral, pasa directamente a otro que estƔ situado justo en la zona de ataque. TambiƩn se produce cuando el jugador en la zona de ataque se lleva el puck a la zona neutral y vuelve con Ʃl a atacar. Se penaliza con un faceoffdesde la zona neutral.
- Icing: Cuando un jugador lanza el puck desde detrĆ”s de la lĆnea central. Si marca gol, es vĆ”lido. Si falla, que es cuando el puckcruza la lĆnea roja de gol del portero, el rival debe lograr la posesión del puck para que piten esta infracción. Se penaliza con un faceoff en la zona de defensa del equipo infractor. Para que se pite la infracción, el Ć”rbitro debe juzgar que el jugador del equipo que estĆ” defendiendo no podrĆa haber tocado el puck antes de que cruzara la lĆnea roja del gol de su portero. En 2013 la NHL introdujo un sistema de icing "hĆbrido" en el cual, si el juez de lĆnea determina que el jugador del equipo defensivo habrĆa llegado antes al puck, pita la infracción antes de que lo toque. Se implementó esta regla para evitar accidentes producidos por las carreras entre jugadores para evitar icing.
Penalización menor
Misconduct
Game misconduct
Tiro libre / shootout
Se pita cuando un jugador atacante estĆ” solo para disparar a porterĆa, y el rival comete una falta por detrĆ”s de Ć©l para pararlo. El atacante, que debe ser el jugador sobre el que cometieron falta, tiene la oportunidad de enfrentarse en un uno-contra-uno frente al portero, separados a una corta distancia, desde el centro del campo hasta la porterĆa. Solo pueden estar el que lanza el penalti y el portero rival, y es similar al penalti de fĆŗtbol. No acarrea inferioridad numĆ©rica para el equipo que la cometió.36
Ćrbitros

El Ɣrbitro, con banda naranja, conversa con un asistente (linesmen).
Dentro de la pista
- El Ôrbitro principal se encarga de dirigir el partido de hockey. Se le puede identificar dentro del campo por llevar unas bandas naranjas en ambos brazos. Es el único capaz de poder anular goles y penalizar a los jugadores, en caso de que hayan cometido una infracción. También tiene la potestad para poder revisar las equipaciones de los jugadores y garantizar que cumplen con los patrones establecidos por el campeonato.
- El asistente (linesmen) suele estar situado en un lateral del centro de la pista, y se encarga de vigilar las violaciones que se suceden entre la lĆnea central roja y las lĆneas azules, como los fuera de juego o los icing. Su función es similar a la de los jueces de lĆnea en el fĆŗtbol. No poseen autoridad para seƱalar faltas, pero pueden avisar al Ć”rbitro central para que lo haga si asĆ lo estima oportuno.
Campeonatos
Clubes

Sidney Crosby, de los Pittsburgh Penguins, levanta la Stanley Cup.
Selecciones
Hockey sobre hielo femenino

Equipo femenino de hockey en 1921.
El 6 de marzo de 1875 fue la primera vez que se disputó un partido en pista cubierta en la ciudad de Montreal, y en 1877 varios estudiantes de la Universidad McGill deciden redactar el primer reglamento de hockey sobre hielo. Entre otras normas, se estableció que cada equipo debĆa tener en la pista a nueve jugadores, y la pelota pasó a ser sustituida por un puck cuadrado de madera, que despuĆ©s evolucionó al disco actual. Dicha institución fundó ese mismo aƱo el primer equipo de hockey, el McGill University Hockey Club, seguidos de Montreal Victorias. En Europa, los primeros equipos surgieron en Inglaterra por parte de las universidades de Oxford y Cambridge.
El deporte logró una notable popularidad en todo CanadÔ, donde logró una rÔpida expansión, y debido al creciente número de practicantes, la ciudad de Montreal organizó el primer torneo de hockey sobre hielo, dentro de la Feria de Invierno de la ciudad, en 1883. El ganador del mismo fue el equipo de la Universidad de McGill. El 8 de diciembre de 1886, varios equipos que compitieron en el torneo de hace tres años organizaron la liga de la Asociación Amateur de Hockey de CanadÔ, que estableció entre otras innovaciones el concepto de penalización (penalty) y el modelo de puck actual.
En 1888, el nuevo Gobernador General de CanadĆ”, Lord Stanley de Preston, asistió al torneo de la Feria de Invierno de Montrealcomo espectador, y comenzó a interesarse por este deporte. En 1892, y debido a que no habĆa ningĆŗn torneo que determinase un campeón nacional, donó una copa de metal que se otorgarĆa como trofeo al mejor club amateur de CanadĆ” cada aƱo. La Dominion Hockey Challenge Cup, que pasarĆa mĆ”s tarde a ser reconocida como Stanley Cup, comenzó a celebrarse en 1893 y su primer campeón fue Montreal Hockey Club. En 1910 el galardón pasó a otorgarse a los equipos profesionales, y en la actualidad es el trofeo principal que gana el campeón de la National Hockey League.
Su expansión a los Estados Unidos data de 1893, cuando la Universidad de Yale disputó el primer partido ante la Universidad Johns Hopkins. El primer campeonato aficionado del paĆs fue la U.S. Amateur Hockey League en 1896, mientras que el primer club profesional fue Portage Lake (Houghton, MĆchigan) en 1902. Un aƱo despuĆ©s se creó la primera liga profesional, la Pro Hockey League, entre equipos de CanadĆ” y Estados Unidos. Este campeonato rebajó el nĆŗmero de jugadores en pista por equipo de nueve a los seis actuales. En 1909 se produjo la fundación del equipo de hockey mĆ”s antiguo de la historia aĆŗn existente: los Canadiens de MontrĆ©al.
La National Hockey Association, uno de los primeros intentos de establecer un campeonato profesional regular, se fundó en 1910 y duró siete temporadas, mientras que de forma paralela surgió la Pacific Coast Hockey Association, que incluĆa equipos de Estados Unidos y duró hasta 1924.
No fue hasta el 26 de noviembre de 1917 cuando se crea, a partir de la desaparición de la NHA, la primera liga profesional estable, la National Hockey League. Este campeonato se impuso sobre el resto, y hoy en dĆa es la principal liga en NorteamĆ©rica de este deporte, siendo ademĆ”s considerada como la principal liga profesional del mundo. En un principio solo estaba compuesta por clubes canadienses, y los equipos pioneros fueron Montreal Canadiens, Montreal Wanderers, Ottawa Senators, Quebec Bulldogs y Toronto Arenas. En 1924 llegó el primer equipo de Estados Unidos, los Boston Bruins.
Por otra parte, en Europa el deporte tambiĆ©n se desarrolló, y en 1908 se creó la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo en ParĆs, formada inicialmente por Francia, Reino Unido, BĆ©lgica y Suiza. En el marco de los Juegos OlĆmpicos de 1920, este organismo organizó el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo, que se adjudicó la selección de CanadĆ”. Cuatro aƱos despuĆ©s, la prueba pasó a realizarse en los primeros Juegos OlĆmpicos de Invierno de Chamonix 1924.
En laUnión Soviética, el primer contacto con el hockey hielo fue en la década de 1930.
A lo largo del siglo XX se desarrolló el plano profesional del hockey, que comenzó a ganar relevancia internacional a travĆ©s de los torneos mundiales, dominados por CanadĆ” y la Unión SoviĆ©tica. Aprovechando el tirón de la Guerra FrĆa, estas dos selecciones se enfrentaron entre sĆ en 1972, en unas series de partidos conocidas como Summit Series. TambiĆ©n tuvo repercusión la victoria de Estados Unidos sobre la Unión SoviĆ©tica en los Juegos OlĆmpicos de Invierno 1980, conocida como "Milagro sobre hielo". Durante los primeros aƱos de la NHL, las plantillas estaban copadas por jugadores canadienses y pocos estadounidenses. Pero aƱos mĆ”s tarde, impulsada por otros torneos como la World Hockey Association, los equipos norteamericanos comenzaron a recibir jugadores procedentes de Europa Occidental y, a partir de la caĆda del Muro de BerlĆn, de Europa del Este y laUnión SoviĆ©tica.
Otros acontecimientos que marcaron al hockey sobre hielo fueron la introducción de jugadores profesionales en los OlĆmpicos de Invierno de Nagano 1998, y lahuelga general que paralizó durante una temporada completa la NHL, debido a una disputa laboral entre jugadores y equipos que terminó con el establecimiento de un lĆmite salarial.
En un partido de hockey sobre hielo, el patinador debe controlar el puck (un disco negro) con el stick (un bastón), que deberĆ” intentar meter dentro de la porterĆa rival.20 Cuando termina el partido, el equipo que mĆ”s goles ha anotado gana. En las estadĆsticas del jugador, se contabilizan como puntos (points) tanto los goles anotados como las asistencias que ha realizado.
Las habilidades bƔsicas que se necesitan desempeƱar en un partido de hockey sobre hielo son:
El nĆŗmero de jugadores que puede tener cada equipo en el campo es de 25 patinadores y 4 porteros, aunque en la NHL se reduce a 18+2: doce jugadores de ataque y seis de defensa. Cada equipo cuenta con lĆneas de ataque (dos extremos y un centro) y de defensa (dos defensas), que suele utilizar en varios tramos del partido. Al no haber limitaciones en las sustituciones, el entrenador puede cambiar a los jugadores en cualquier momento del partido que desee. Antes de que entre el jugador de refresco, el sustituido debe haber entrado al banquillo. No puede haber mĆ”s de seis jugadores por equipo dentro de la cancha, bajo pena de penalización.
Cada equipo cuenta con un capitÔn, que lleva en el jersey la letra C. Este jugador se encarga de dirigir al equipo desde dentro de la pista, y ademÔs de un capitÔn principal existen varios secundarios que desempeñan esta función cuando el primero no estÔ. El capitÔn alternativo lleva en el jersey la letra A, y ejerce cuando el primer capitÔn no estÔ en el hielo.
Debido a que el hockey es un deporte de contacto y las jugadores se desplazan a gran velocidad, las lesiones pueden aparecer con frecuencia. Por ello, los jugadores suelen vestir, ademÔs de una indumentaria bÔsica -camiseta del equipo, pantalón y patines-, una serie de accesorios protectores homologados.
La principal de todas ellas es el casco, que es obligatorio para todos los nuevos jugadores de la National Hockey League desde 1979, y que puede ir complementado como una visera transparente protectora de la zona de nariz y ojos, o bien una reja que cubre la cara. En la zona del cuello, el jugador puede llevar un protector opcional que le permite evitar lesiones y cortes. Para el cuerpo, existe una serie de accesorios como hombreras, coderas, coquilla y guantes especiales. En la zona de las piernas, el jugador lleva, ademĆ”s del pantalón corto, que cuenta con protecciones, mallas que le otorgan movilidad y le protegen del frĆo, y protección para las piernas como espinilleras con rodillera.
El portero tiene unas protecciones especiales, ya que tiene que bloquear el puck. Su vestuario consta de una mĆ”scara de hockey que le protege todo el rostro y cuyo diseƱo ha evolucionado con el paso del tiempo. El primero en utilizarla fue Jacques Plante en 1956, quiĆ©n hizo un molde en fibra de vidrio de su propia cara para protegerse de los golpes del puck, y que finalmente fue incluida en el reglamento. El stick que porta es bastante mĆ”s ancho que el del jugador de campo, ya que le ayuda a parar la trayectoria del disco con mĆ”s facilidad, y sus patines tambiĆ©n tienen un diseƱo especial. Otros accesorios que porta son protectores para brazos y pecho adaptados, guantes especiales y mĆ”s gruesos con protecciones, y unos protectores especiales para las piernas, que son similares a los usados en el bateo del crĆquet.
El principal organismo mundial que dirige el hockey sobre hielo es la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo, cuyo reglamento se aplica en las competiciones internacionales y principales campeonatos de Europa. Sin embargo, su influencia en Norteamérica es menor, ya que allà se aplica el reglamento introducido por la National Hockey League. Las diferencias entre ambos estÔndares son menores.
Cada partido de hockey consta de tres periodos de 20 minutos de duración cada uno, y separados por dos intervalos de 15 minutos cada uno. Solo se cuenta como tiempo de juego cuando el puck estÔ en movimiento, y el reloj se para cada vez que el disco se detiene. Esto puede suceder cuando el Ôrbitro señala una falta, se anota un gol o el puck sale del campo. Hay un juez que se encarga de llevar el tiempo de juego, conocido en inglés como game timekeeper. El equipo tiene derecho a un tiempo muerto de 30 segundos por periodo.
Si despuĆ©s de estos tres tiempos hay un empate, se procede a jugar una prórroga de cinco minutos a muerte sĆŗbita, en la que el primer equipo en anotar un gol gana (similar al gol de oro que se aplicaba en el fĆŗtbol). En la NHL durante la temporada regular, en la prórroga se juega a 4 contra 4 (portero incluido), quedando de la siguiente forma: 1 portero, 2 defensas, 1 centro y 1 extremo. Si despuĆ©s de este periodo el empate persiste, el juego normalmente pasarĆ” a una ronda de lanzamiento de tiros libres (penalty shot). En eliminatorias en la NHL se jugarĆan prórrogas de 20 minutos a muerte sĆŗbita a 5 contra 5 (portero incluido). En juego internacional, en eliminatorias se jugarĆa una prórroga de 20 minutos a 4 contra 4 (portero incluido), seguida de una ronda de lanzamiento de penalty shots si no se rompe la paridad.
El campo donde se juega al hockey sobre hielo es una pista de hielo, especialmente diseñada para este deporte y conocida como rink. El hielo disminuye al mÔximo la fricción del disco sobre la pista y permite que los patinadores alcancen grandes velocidades, por lo que esta variante de hockey estÔ considerada como uno de los deportes mÔs rÔpidos del mundo.
La cancha presenta un formato rectangular, . En la National Hockey League la pista es mĆ”s estrecha, con medidas de 61x26. La distancia desde el final de la pista hasta la lĆnea de gol mĆ”s cercana es de 4 metros. Todas las pistas poseen esquinas redondeadas en lugar de formar Ć”ngulos de 90 grados, para evitar que el "puck"(disco) pueda detenerse. Un muro opaco rodea todo el campo y evita que el puck pueda salir de Ć©l. Por encima de ese muro se encuentra otro transparente, que mide un metro de altura y permite a los espectadores una amplia visión del juego, a la vez que los protege. Los jugadores pueden valerse de los muros durante su juego (por ejemplo, haciĆ©ndose auto-pases).
En el centro de la pista se sitĆŗa una lĆnea roja (center line), que divide el campo por la mitad y sirve para marcar determinadas infracciones como los icing. Hay otras dos lĆneas rojas, conocidas como lĆneas de gol (red goal line) que estĆ”n localizadas en cada extremo del rectĆ”ngulo, a cuatro metros del final de la pista. Los jugadores pueden pasar, por esa zona, por detrĆ”s de la porterĆa con el puck. Dos lĆneas azules, separadas a 8,85 metros de la lĆnea roja (8,5 en la NHL) delimitan las tres zonas del campo: zona de defensa, zona neutral y zona de ataque.
La porterĆa (goal cage) se encuentra en frente de cada lĆnea de gol. Esta porterĆa cuenta con una red resistente, sujetada con tres clavos de metal, y mide 1,2 metros de alto por 1,8 de ancho. La mayorĆa de las porterĆas cuentan con una sirena y una caja de sonido, que emiten luz y sonido durante unos segundos cuando un jugador marca gol. Ambos son activados por un Ć”rbitro conocido como juez de gol. En frente de la porterĆa hay un Ć”rea de color azul, que mide 2,1 metros de ancho por 1,8 de largo (2,1 x 2 en la NHL) y se conoce como el enclave (goal crease), y solo puede estar ocupada por el portero. Un jugador no puede permanecer dentro del goal crease del equipo rival.
Existen nueve puntos de faceoff, donde el Ć”rbitro principal pone en juego el puck durante un partido cuando el partido se ha detenido. En la lĆnea roja central se encuentra uno rodeado por un cĆrculo azul, desde donde se da comienzo a cada partido. Otros cuatro estĆ”n localizados dentro del Ć”rea neutral sin rodear, y cada zona de defensa/ataque cuenta con otros dos puntos mĆ”s que estĆ”n rodeados por un cĆrculo rojo. Todos los Ć”reas de faceoff son de color rojo a excepción del punto central, que es azul.
Todas las pistas de hockey cuentan con un banquillo de reservas, donde se localizan los suplentes y el entrenador. También hay un banquillo de penalización (penalty bench) donde los jugadores que han cometido una infracción deben entrar durante un tiempo determinado. Estos bancos se encuentran detrÔs del muro de protección.
Antes de los partidos y durante el tiempo de descanso se sacan unos vehĆculos especiales, conocidos como zamboni, que se encargan de alisar la superficie de hielo. El hielo de la pista debe mantenerse en una temperatura por debajo de los -10 °C.
En las normas de la Federación Internacional, las peleas estÔn prohibidas y deben evitarse bajo cualquier concepto. Si dos jugadores comienzan a pegarse, deben ser separados.
Sin embargo, en la National Hockey League y otras ligas norteamericanas, existe una cierta permisividad durante el desarrollo de las peleas individuales, dejando que los jugadores se peguen hasta que uno vence o los dos caen al suelo, siempre y cuando se hayan quitado protecciones como los guantes o el stick para que la pelea sea limpia. Las peleas pueden incluso animar al público asistente. Cuando termina el combate, los Ôrbitros separan a los jugadores y aplican sanciones. En caso de ser una pelea multitudinaria, los Ôrbitros intentarÔn separarlos. En las ligas juveniles y universitarias no se permiten, e incluso se aplican expulsiones.
Las principales que se cometen en hockey son el fuera de juego (offside) y el icing.
Estas infracciones se penalizan con faceoff, pero nunca con la expulsión ya que son leves.
En inglés se conocen como penalty, y son las faltas mÔs graves, que requieren una penalización por parte del Ôrbitro principal. El castigo es privar al jugador que cometió la falta de seguir jugando de forma temporal, lo que se conoce como expulsión. El tiempo puede variar dependiendo de la infracción; desde dos minutos por una falta, hasta la expulsión definitiva y suspensión de partidos en caso de ser una infracción grave. Para evitar que una falta pueda paralizar un ataque decisivo, el Ôrbitro concede la ley de la ventaja si el atacante mantiene el puck, para pitar la falta cuando marque gol, el rival recupere la posesión, o se detenga el reloj.
Los jugadores penalizados deben sentarse en un banquillo especĆfico, donde deben permanecer hasta que hayan cumplido el tiempo de penalización estipulado. Para controlar el tiempo, hay un juez especĆfico que se encarga de cronometrar los minutos. En caso de ser expulsado de forma indefinida, el jugador se va a los vestuarios.
En cualquier caso, un equipo de hockey no puede contar con menos de cuatro jugadores sobre el campo. En caso de que haya mÔs de dos expulsados, un suplente cumplirÔ su función. Cuando un equipo tiene mÔs jugadores que el rival, estÔ en situación de ventaja (powerplay), y si el equipo en ventaja anota en esa situación, los jugadores expulsados del rival pueden volver al campo aunque no hayan cumplido su penalización. Por otra parte, el equipo en desventaja puede hacer icing hasta que los jugadores expulsados regresen.
Conocida también como minor penalty. Suelen ser dos minutos de expulsión para quien las comete, y son las mÔs comunes. Se pitan por golpear al rival con elstick sujetado con ambas manos (cross-checking), por levantar el stick para golpear al rival en la zona superior del cuerpo (high-sticking) o golpearle en la zona inferior (slashing), por agarrar al rival o a su stick (holding), por agarrar al rival con el stick para frenarlo (hooking), por interferir a un jugador o al portero (interference), por golpear a un jugador sin razón o justificación (roughing), por golpearle con el codo (elbowing), por zancadillearlo (tripping), simular una falta (diving) o demorar el juego de forma intencionada. El equipo se queda en inferioridad numérica.
Penalización grave
Conocida como major penalty, implican una expulsión de cinco minutos, y son mÔs graves que las anteriores. Pueden ser por bloquear o placar al jugador rival si este no tiene o si ha tenido el puck (charging), golpear al rival con el mango del stick (butt-ending), golpearle con la parte plana del stick (spearing) y por golpear a un rival contra la barrera protectora sin justificación de posesión del puck (boarding). Las peleas (fighting) también son una penalización grave para los jugadores implicados. El equipo se queda en inferioridad numérica.
Mala conducta. Es insultar o faltar al respeto a un miembro del grupo arbitral, normalmente Ôrbitros oficiales y asistentes. También se pitan cuando un jugador se implica en una pelea y cuando se producen mÔs de tres peleas a la vez. Implican una sanción de diez minutos, y si es reincidente en el mismo partido supone la expulsión definitiva. En ambos casos, un jugador suplente puede ocupar su lugar, por lo que el equipo cuenta con el mismo número de jugadores sobre la pista. Si vuelve a incurrir en esta falta es expulsado el resto del encuentro.
Mala conducta durante el juego. Es cuando el jugador golpea a otro de forma intencionada con la intención de lesionar al rival. Supone una expulsión inmediata, y el equipo se puede quedar en inferioridad numérica durante 5 o 10 minutos, dependiendo de la gravedad de las lesiones sufridas por el afectado.
Los Ôrbitros son los encargados de hacer velar el reglamento en el campo, y visten un uniforme de rayas en blanco y negro, tienen bandas en el antebrazo dependiendo de su función. Como los jugadores, ellos también usan patines. AdemÔs cuentan con silbatos con los que pueden detener el juego. Mediante gestos con los brazos, señalan las faltas e infracciones.
En un partido de reglas internacionales suele haber un Ɣrbitro central y dos linesmen, pero la NHL emplea dos Ɣrbitros centrales en un partido.
Los colegiados que se encuentran fuera de la pista poseen responsabilidades administrativas en el partido.
Con respecto a la anotación, existe un "juez de gol" (goal judge) que se encarga de vigilar si ha habido gol o no. Se encuentran detrĆ”s de la porterĆa y deben vigilar si el puck ha traspasado por completo la lĆnea de gol. Una vez se ha comprobado el tanto, el Ć”rbitro activa las sirenas y la caja de sonido para indicar la consecución del tanto. DespuĆ©s estĆ” el "juez de repetición" (video goal judge), que se encarga de revisar las repeticiones de aquellos goles cuestionados a travĆ©s de una televisión, y solo puede solicitarlo el Ć”rbitro.
TambiĆ©n hay un juez que se encarga de registrar los goles y asistencias que se producen en cada partido, y un "juez de penalización", que se encarga de anotar todas las penalizaciones que impone el Ć”rbitro y de controlar su duración. DespuĆ©s estĆ” el "controlador del tiempo", que tiene como responsabilidad controlar el tiempo de juego para pararlo cuando el puck no estĆ” en juego, y los encargados de las estadĆsticas.
La principal liga profesional de hockey sobre hielo es la National Hockey League (NHL). En ella juegan equipos de Estados Unidos y CanadƔ, y consta de liga regular y una fase final, en la que los mejores equipos luchan por la Stanley Cup. Esta copa estƔ considerada como la competencia mƔs antigua de la historia de este deporte.
En un segundo plano, se encuentran los campeonatos europeos. Muchos de ellos tienen carÔcter profesional, y el mÔs importante es la Liga Continental de Hockey compuesta por equipos de Rusia y otras franquicias de ex repúblicas soviéticas. Le siguen en importancia los campeonatos de Suecia (Svenska hockeyligan), Finlandia (SM-Liiga), República Checa (Extraliga), Suiza (National League A) y Alemania (Deutsche Eishockey Liga), y todas ellas poseen carÔcter profesional.
En paĆses de habla hispana, las competiciones de hockey sobre hielo no estĆ”n tan desarrolladas y poseen un carĆ”cter inferior. En EspaƱa existe un torneo regular, la Superliga EspaƱola de Hockey Hielo.
Existen campeonatos internacionales entre clubes. En 2008 se puso en marcha la Champions Hockey League europea, en la que compiten los campeones de las diferentes ligas de Europa y que estÔ organizada por la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo. La cual quedó cancelada tras la falta de patrocinadores en el 2010. Otros son la Copa Continental o la Copa Victoria, entre el campeón de Europa y un equipo de la NHL.
El principal torneo entre selecciones es el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo, que se celebra cada aƱo. Tradicionalmente, este campeonato tiene mĆ”s interĆ©s por parte de los aficionados europeos que los americanos, debido a que las fechas en que se disputa coinciden con las fases finales de la NHL. Esto tambiĆ©n provoca que no siempre estĆ©n disponibles los mejores jugadores por cada paĆs.
Uno de los primeros campeonatos donde los paĆses compiten entre sĆ son los Juegos OlĆmpicos de Invierno, desde la edición de Amberes 1920. Los paĆses que cuentan con mĆ”s medallas de oro son CanadĆ” y la ahora inexistente Unión SoviĆ©tica. Desde Nagano 1998 se permiten jugadores profesionales, por lo que las estrellas de la NHL pueden participar con sus respectivos paĆses.
A lo largo de la historia existieron otras competiciones de carĆ”cter internacional. En 1972 y 1974 se disputaron las Summit Series entre las selecciones de CanadĆ” y la Unión SoviĆ©tica, rivales en el escenario internacional de este deporte. DespuĆ©s vino la Canada Cup, donde los mejores jugadores de cada paĆs podĆan jugar, y varias series de exhibición. La Canada Cup se convirtió en 1996 en la Copa del Mundo de Hockey, que se celebra con una periodicidad variable.
Las principales selecciones de habla hispana en esta variante de hockey son EspaƱa y MĆ©xico, que estĆ”n inscritas en la Federación Internacional. Sin embargo, poseen un peso pequeƱo en comparación con otros paĆses.47 La Asociación Argentina de Hockey sobre Hielo y en LĆnea,(A.A.H.H.L), esta afiliada a la I.I.H.F. desde 1998, misma fecha que se afilió la Federación Chilena de hockey sobre hielo y en lĆnea. En la ciudad de Mexico DF, del 28 de febrero al 8 de marzo del 2014, se jugo el primer Panamericano de hockey sobre hielo, participaron Argentina, Brasil, Colombia, Mexico y Canada.
El hockey sobre hielo femenino se originó en la dĆ©cada de 1890, a partir de jugadoras como Lady Isobel Stanley, hija de Lord Stanley de Preston. A comienzos del siglo XX habĆan surgido diversos equipos femeninos, pero en aquella Ć©poca las mujeres estaban obligadas a jugar con faldas. En 1920, Lady Isobel donó un trofeo, la Lady Meredith Cup, que se entregarĆa al mejor equipo de hockey de CanadĆ”. Aunque el crecimiento del hockey femenino estuvo detenido durante dĆ©cadas, en la actualidad tiene un desarrollo importante.
El hockey sobre hielo es cada vez mĆ”s popular entre las mujeres jóvenes, en particular en CanadĆ” y EE.UU. Existen algunas ligas como la Canadian Women's Hockey League (CWHL) y la Western Women's Hockey League (WWHL), aunque Ć©stas no tienen tanta importancia como la NHL. El hockey femenino es reconocido por la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo. Ya han sido organizados nueve campeonatos femeninos del mundo y hace parte de los Juegos OlĆmpicos de Inviernodesde los Juegos OlĆmpicos de Nagano 1998.
En agosto de 2010, la NHL inició conversaciones preliminares con los mĆ”ximos responsables de este deporte para la posible creación de una Liga femenina apoyada por la NHL. La primera mujer que jugó con un equipo masculino profesional fue Manon RhĆ©aume, que actuó como guardameta en un partido amistoso de los Tampa Bay Lightning en 1992, y en 2003 Hayley Wickenheiser jugó con HC Salamat en la segunda división finlandesa, categorĆa masculina profesional.
La principal diferencia en las reglas con el hockey masculino es que, en la versión femenina, no estĆ” permitida desde los aƱos 1990 la carga efectuada con el cuerpo (bodychecking) para arrebatar el control del puck. DespuĆ©s de los campeonatos del mundo de 1990, estas cargas han sido defendidas a causa de la diferencia fĆsica demasiado grande entre las jugadoras canadienses y americanas con otros paĆses.
Participar en la conversación