Te invito a visitar mi nueva biblioteca didáctica en wordpress donde cuenta con exelente informacion educativa para que sigas ampliando tus conocimienots. Ir

Mecanismo de percusión del piano

Gráfico del mecanismo de percusión de un piano de cola:

(1) Tecla,
(2) Pilotín,
(3) Puente,
(4) Pilotín del escape,
(5) Palanca de escape,
(6) Tornillo de reborde del macillo,
(7) Rodillo,
(8) Brazo del macillo,
(9) Palanca de repetición,
(10) Cabeza de macillo,
(11) Empujador,
(12) Palanca del apagador,
(13) Apagadores,
(14) Cuchara de apagador,
(15) Apagador,
(16) Cuerda,
(17) Marco,
(18) Grapa,
(19) Enganche de la cuerda, y
(20) Somier.

El funcionamiento básico del mecanismo de un piano es el siguiente: cuando una tecla es pulsada, la palanca que está situada en el extremo opuesto se eleva y el macillo asociado a ella se pone en movimiento en dirección a la cuerda que es liberada por el apagador justo antes de la percusión. Tras el golpe del macillo a la cuerda se produce el sonido y acto seguido aquel cae hasta ser recogido por la grapa, también conocida como atrape, a una distancia aproximada de dos centímetros. Al levantar la tecla, esta libera el conjunto de palancas del escape y el macillo vuelve a estar disponible para volver a tocar la cuerda. Si retiramos la presión por completo, todo el sistema vuelve a su estado inicial de reposo, en el que el apagador tiene la misión primordial de interrumpir el sonido.

Soy una persona que me encanta la tecnología para sacar el mejor provecho en todas las áreas del conocimiento y la vida práctica.
Mi Biblioteca... Bienvenido a whatsapp chat
Hola, En que podemos ayudarte?
Escriba aquí...