Período Alejandrino (332-301 a. C.)
La
llegada de Alejandro a Palestina significó que esta zona estratégica comenzó a
ser expuesta al proceso de helenización, lo que contribuyó mucho a neutralizar
la nación en años posteriores. Pero su control sobre Palestina no trajo crisis
religiosa alguna puesto que no hizo demandas de culto personal tal como le fue
acordado en algunos lugares.
La
muerte reclamó al conquistador en el año 323 a.C., cuando contaba poco más de
treinta años, desgastado ya por la agitada vida que había llevado. Este hecho
inició una larga lucha entre sus generales por el control del imperio. Cuatro
de ellos se unieron para aplastar a la oposición en la batalla de Ipso (301
a.C.) aunque Tolomeo no estuvo en realidad presente junto a sus tres aliados.
De éstos, sólo Seleucus, que controlaba Siria y un amplio territorio hacia el
este, y Tolomeo, que gobernaba Egipto, afectaron los destinos de los judíos.
Tolomeo, que había dominado a Palestina en forma intermitente, pasó ahora a
controlarla durante un siglo. Pero Siria no estaba dispuesta a dejar que este
dominio quedase indefinidamente sin desafío. De allí que Palestina se
transformase en el campo de batalla entre estos dos reinos.
Participar en la conversación