Te invito a visitar mi nueva biblioteca didƔctica en wordpress donde cuenta con exelente informacion educativa para que sigas ampliando tus conocimienots. Ir

El artista en el mundo


 Aun cuando los artistas puedan ser genios Ćŗnicos movidos por unas energĆ­as creativas propias, tambiĆ©n son en gran parte un producto de la sociedad en la que viven. Ɖsta debe procurar un grado de bienestar económico y suficiente tiempo libre como para permitir que el pĆŗblico o las instituciones puedan pagar a los artistas profesionales, como hacĆ­an los sacerdotes sumerios o los prĆ­ncipes renacentistas. Un artista aficionado ha de poder disponer de tiempo libre, tanto el granjero que talla o la granjera que borda durante el invierno como el empleado de una oficina que se dedica a pintar los domingos. Incluso la decisión de ser artista puede fomentarse culturalmente. En muchas sociedades tradicionales era costumbre que los artistas, como otra mucha gente, siguieran la profesión de sus padres, como las familias de actores o pintores en Japón y las dinastĆ­as familiares de mĆŗsicos en la Europa del siglo XVIII.

Los recursos fĆ­sicos de la sociedad en que vive el artista condicionan el medio con el que trabaja. En una zona como Mesopotamia, carente de piedra, los arquitectos sumerios habĆ­an de construir con ladrillos; los pastores nómadas asiĆ”ticos tejĆ­an la lana de sus rebaƱos para hacer alfombras; los pintores medievales europeos trabajaban sobre paneles de madera, paredes revestidas de yeso, vidrieras de ventanas y pergaminos en una Ć©poca en la que el papel no era conocido en Occidente. Pero en el siglo XX la producción en masa y el comercio mundial han proporcionado a los artistas un enorme abanico de materiales.

El medio que utiliza un artista condiciona el estilo de su trabajo. AsĆ­ un escultor ha de tratar la piedra de modo diferente a la madera; un mĆŗsico logra con los tambores unos efectos que difieren de los que logra con los violines; un escritor, si escribe poesĆ­a, ha de cumplir ciertos requisitos que en una novela serĆ­an irrelevantes. TambiĆ©n la tradición local afecta a los estilos artĆ­sticos; los diseƱos en la cerĆ”mica de un Ć”rea geogrĆ”fica y un periodo determinados, pueden ser geomĆ©tricos y en otros, naturalistas. La tradición en la India prescribĆ­a que se representara a Buda con el pelo muy rizado, al igual que la tradición occidental estipulaba que Cristo fuera representado con el pelo largo. Los artistas de Oriente hacĆ­an caso omiso de la perspectiva cientĆ­fica, que ha sido una de las preocupaciones fundamentales de los pintores occidentales desde el periodo renacentista en Europa.

AdemĆ”s, el tema artĆ­stico estĆ” muchas veces dictado por la sociedad que lo financia. El arte y la arquitectura de Egipto, dominado por el Estado y las concepciones religiosas, utilizaban como motivos la glorificación del faraón y la vida despuĆ©s de la muerte. En la piadosa Europa medieval, la mayor parte de las artes visuales y el teatro trataban temas cristianos. En el siglo XX en los paĆ­ses totalitarios el arte oficialmente reconocido habĆ­a de estar al servicio del Estado. Desde el siglo XIX, en la mayorĆ­a de los paĆ­ses occidentales, los artistas han disfrutado de mayor libertad en la elección de los temas y, en algunas ocasiones, la forma de la obra se ha convertido en el tema, como sucede en el arte conceptual y en la mĆŗsica pura.

El rango social de los artistas ha ido cambiando en Occidente a lo largo de los siglos. En la Ć©poca clĆ”sica y en la edad media los poetas y escritores, al utilizar para sus obras sólo la capacidad intelectual, estaban considerados creadores de rango superior a los actores, bailarines, mĆŗsicos, pintores y escultores, que utilizaban la habilidad manual o fĆ­sica. Pero desde el renacimiento, cuando empezaron a valorarse todos los aspectos de la personalidad humana, la capacidad creativa en el campo de las artes visuales y de representación ha ido ganando mayor reconocimiento y prestigio social. Hoy en dĆ­a el arte se considera, en todas sus categorĆ­as, como parte fundamental de los logros de la humanidad y muchos creadores de los mĆ”s diversos campos artĆ­sticos se encuentran entre los ciudadanos mĆ”s famosos del mundo.

Para teorĆ­a del arte vĆ©ase EstĆ©tica; CrĆ­tica literaria. 

Para técnica e historia del arte véase Arquitectura; Vestimenta; Danza; Teatro y arte dramÔtico; Música; Música occidental; Novela; Pintura; Poesía; Escultura.

Soy una persona que me encanta la tecnologƭa para sacar el mejor provecho en todas las Ɣreas del conocimiento y la vida prƔctica.
Mi Biblioteca... Bienvenido a whatsapp chat
Hola, En que podemos ayudarte?
Escriba aquĆ­...