Budismo, religión fundada en el noreste de la
India a partir de las enseñanzas y doctrinas impartidas durante los
siglos VI y V a.C. por Siddhartha Gautama, más conocido como Buda o
El Iluminado.
Pese a que en sus orígenes surgió como un
movimiento monástico dentro de la tradición brahmánica dominante en aquel
tiempo, el budismo se desarrolló pronto en otro sentido y adquirió
características propias. Buda no sólo rechazaba algunos aspectos muy importantes
de la filosofía del hinduismo, sino que también desafió la
autoridad de sus líderes, no aceptó la validez de las escrituras védicas y se
manifestó en contra del culto sacrificial basado en dichos textos. Además, Buda
abrió su movimiento a personas de todas las castas, rechazando abiertamente la
idea de que los asuntos espirituales de las personas estuvieran determinados por
la clase social en la que nacen.
En la actualidad, el budismo está dividido en
dos grandes escuelas: el budismo Theravada (Enseñanza de los Ancianos) y el
budismo Mahayana (Gran Vehículo). Los seguidores de la rama Mahayana se refieren
en forma despectiva a los de la rama Theravada usando el nombre de Hinayana o
Pequeño Vehículo.
El budismo ha tenido una influencia muy
importante no sólo en la India, sino también en países como Sri Lanka,
Tailandia, Camboya, Birmania y Laos, donde la rama predominante es la Theravada.
Por su parte, la rama Mahayana ha tenido una especial influencia en China,
Japón, la isla de Taiwan, Tíbet, Nepal, Mongolia, Corea y Vietnam, así como en
la India. Se estima que el número de miembros de la religión budista que hay en
el mundo oscila entre los 150 y los 300 millones. La razón por la que existe una
diferencia tan grande en esta estimación se debe a dos causas: en gran parte de
Asia la afiliación religiosa tiende a no ser exclusiva; y resulta especialmente
difícil poder estimar la influencia del budismo en países como China.
Participar en la conversación