Araucanos
Las notas que Antonio de Alcedo aporta respecto a cuestiones de geografía, historia, etnología, climatología, etc. del continente americano, son de gran valor no sólo por la información fidedigna que contienen según ese momento, sino también por ofrecer la visión que sobre estas cuestiones tenía un ilustrado español de la segunda mitad del siglo XVIII.
Fragmento de Diccionario geográfico-histórico de las Indias occidentales o América.
De Antonio de Alcedo.
ARAUCANOS, Nacion bárbara de Indios del Reyno de Chile,
que habita al S del rio Biobio, en las montañas de los Andes, y se dilata por
las llanuras; son enemigos implacables de los Españoles, que no han podido nunca
reducirlos ni sujetarlos, para evitar los muchos estragos que han hecho varias
veces en todo aquel Reyno con sus invasiones, sorprendiendo las Ciudades, las
Fortalezas y las campañas, sin perdonar la vida á ningun Español; pero
reservando las mugeres de estos para su uso, como executáron el año de 1599 y el
de 1720: son infieles y traidores; pero de un valor y resolucion increible. La
primera paz que se hizo con ellos, perdida la esperanza de reducirlos, para
evitar estos males, fué el año de 1641, siendo Presidente, Gobernador y Capitan
General del Reyno Don Francisco de Zúñiga, Marques de Baydes, Conde del Pedroso:
en 1650 se concluyó segunda vez otra paz, que rompiéron poco despues como la
primera: ántes de la sublevacion del 1720 habian formado los Misioneros Jesuitas
con increibles trabajos y peligros cinco Pueblos grandes de estos Indios; pero
se perdió todo el fruto con aquella revolucion; y se volviéron á restablecer en
la tercera paz de 1724, hasta el de 1767 que se deshiciéron: comercian con los
Españoles, cambiando sus manufacturas de lana y caballos, tan hermosos como los
de Andalucía, por vino, hierro y quinquillería. No tienen Gefe ni Cabeza que los
gobierne; toda la autoridad militar reside en los ancianos, á quienes respetan
todos como á padres de la nacion, y de ellos elijen en tiempo de guerra un
General ó Caudillo, á quien llaman Toquil, y es el árbitro de la guerra y
de la paz; sus exércitos se forman de todas las tribus que convocan con el mayor
sigilo, y se dividen en Caballería é Infanteria; su primer ataque es terrible,
especialmente de la primera: tienen algunas armas de fuego y corte; pero la
principal y mas comun es una lanza larga y gruesa, que manejan con mucha
destreza: son robustos, hermosos y liberales; pero muy dados á la embriaguez y
sensualidad; no obstante, así los hombres como las mugeres visten honestamente á
su moda. Para precaverse los Españoles de sus invasiones han construido algunas
fortalezas en los confines, guarnecidas con tropa y artillería, en cuyo distrito
celebran una vez al año una especie de mercado, á que concurre el Presidente de
Chile, y los ancianos de aquellos Indios para ratificar los tratados de paz, y
aquel Gefe les hace en nombre del Rey varios regalos de hierro, vino y telas de
varios colores; el número de estas gentes es muy considerable, así por la
poligamia, como porque el clima contribuye á la propagacion; tienen en su
distrito minas abundantes de oro finísimo; pero no las trabajan.
Fuente: Alcedo, Antonio de. Diccionario
geográfico-histórico de las Indias occidentales o América. 5 vols. Madrid:
Imprenta de Benito Cano, 1786-1789.
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.
Participar en la conversación