DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
RESEĆA
DIMENSIONES
DE LA SEXUALIDAD HUMANA
SEXO,
EROTISMO Y AMOR
1.Los humanos somos complejos y asĆ lo es nuestra sexualidad,
la cual tiene tres niveles o dimensiones: ademÔs del sexo o dimensión
biológica-natural, nuestra sexualidad incluye también las dimensiones
socio-cultural o erotismo y la psicológica-interpersonal (amor). Octavio Paz
(1985. P 45) explica: “Hay 3 niveles: el nivel sexual,
biológico y animal; el nivel erótico, social; y el nivel personal, amor”.
2.
La primera dimensión de la sexualidad humana es el Sexo, que se caracteriza
por ser biológico y natural y cuyo fin es simplemente la reproducción natural. Los roles de géneros son de tipo macho y
hembra que es un aspecto del ser humano y lo podemos representar en nuestra
vida puede abarcar nuestras identidades de gƩnero y los papeles que
representamos. La
sexualidad humana abarca el deseo sexual y la atracción fĆsica influyendo a
nuestras emociones y relaciones con las demƔs personas.
3.
La segunda dimensión o nivel es el erotismo que se caracteriza por ser
social y cultural cuyo fin es el placer. El placer sano se caracteriza por
ser con respeto, es decir no implica necesariamente la consumación del acto
carnal. Y de carÔcter responsable ya que los jóvenes de ahora a nivel
universitario les da vergüenza comprar un condón en una farmacia, y asà aceptar
las consecuencias con responsabilidad.
4.
La tercera dimensión o nivel de la sexualidad humana es el amor que se
caracteriza por ser psicológico, ético, interpersonal cuyo fin es el bien del
otro. El amor puede ser de varios tipos podemos tener amor familiar, social
y a Dios, cuando pensamos en amar podemos establecer una relación con otros de
diferentes formas esta se puede expresar sentimientos y afecto emocional. Se
relaciona con la Ʃtica y la moral pues nos induce actuar bien en nuestra vida
con las personas que amamos.
5. «GĆ©nero» se refiere a los roles socialmente construidos,
los comportamientos, actividades y atributos que una sociedad dada considera
apropiados para los hombres y las mujeres. «Masculino» y
«femenino» son categorĆas de gĆ©nero”
6. Es importante distinguir que existen
interacciones y traslapes entre los roles de mujeres y hombres. Los
aspectos de gƩnero cambian y son diferentes de un lugar a otro, de un grupo
Ʃtnico a otro y en el tiempo.
Las caracterĆsticas de gĆ©nero son contracciones socioculturales
que varĆan a travĆ©s de la historia y se refieren a los rasgos psicológicos y
culturales que la sociedad atribuye, a cada uno, de lo que considera
"masculino" o "femenino" Hablar de gƩnero significa dejar
de creer que los roles sociales y culturales asignados a hombres y mujeres son
naturales. Trata de humanizar la visión del desarrollo. El desarrollo humano
debe basarse en la equidad de gƩnero.
7. El
erotismo “es un aspecto de la sexualidad humana que
aparece en su dimensión sociocultural y constituye un elemento integrante de la
misma
8. El erotismo es un rasgo caracterĆstico de los seres humanos
por excelencia pues, a diferencia de otros animales, las personas se aparean
por placer y no solo con fines reproductivos. El erotismo es una forma
derivada del instinto sexual: cristalizaciones, sublimaciones, perversiones y
condensaciones que transforman a la sexualidad y la vuelven, muchas veces,
incognoscible, el sexo es el centro, el pivote de esta geometrĆa pasional. El
erotismo es una experiencia absolutamente vinculada a la vida, no como el
objeto de una ciencia, sino como el objeto de una pasión. La actividad sexual
humana no es necesariamente erótica lo es cada vez que no es rudimentaria.
9. Paz
10. El amor no es
sólo mÔs que saber entender a la otra persona y compartir momentos que te hacen
sentir bien y mejor persona. El amor hacia uno mismo es trabajar en
conocerse y respetar lo que eres por encima de todo, Porque el amor no es sólo
para los valientes, es para todo el mundo. El amor se siente desde el
nacimiento y las formas de sentirlo se van transformando a medida que se va
creciendo. El amor mƔs puro existe en la infancia cuando se ama a los padres,
cuando se tienen hijos (que es el amor mƔs profundo que sentirƔs jamƔs) y en la
vejez, cuando la persona que ha estado a nuestro lado toda la vida y nos
ha respetado y acompaƱado en nuestro camino se merece todo nuestro amor.
11. La conclusión de la autora es:
“Las personas debemos reconocer y cuidar nuestra compleja
individualidad y sexualidad en sus dimensiones biológica-natural (sexo),
social-cultural (erotismo), y psicológica-interpersonal (amor), para asĆ
desarrollar una sexualidad madura y SANA, CON RESPETO Y RESPONSABILIDAD, y una
actitud amorosa con las otras personas y seres, que sean otra base para
construir las sociedades justas por amorosas. Ćstas urgen, no sólo para mejorar
la humanidad, sino que ahora tambiƩn para la sobrevivencia de los demƔs seres y
del planeta como un todo vivo” (MejĆa: 4).
Participar en la conversación