Te invito a visitar mi nueva biblioteca didáctica en wordpress donde cuenta con exelente informacion educativa para que sigas ampliando tus conocimienots. Ir

El pueblo guajiro

 

Las notas que Antonio de Alcedo aporta respecto a cuestiones de geografía, historia, etnología, climatología, etc. del continente americano, son de gran valor no sólo por la información fidedigna que contienen, sino también por ofrecer la visión que sobre estas cuestiones tenía un ilustrado español de la segunda mitad del siglo XVIII.

Fragmento de Diccionario geográfico-histórico de las Indias occidentales o América.

De Antonio de Alcedo.

GUAJIROS, Nacion bárbara de Indios de la Provincia y Gobierno de Santa Marta en el Nuevo Reyno de Granada, en las inmediaciones de Pamplona y Mérida, habitan en el Pueblo de Baronata dependientes de un Cacique que nombra el Rey desde que se sublevaron, son belicosos y valientes, y de los que dieron mas que hacer á los conquistadores, era entonces tan numerosa esta Nacion que pasaban de 70, pero hoy apenas llegan á 20; se emplean en sacar perlas del rio del Hacha, y en hacer delicados texidos de algodon; andan á caballo, y tienen muchos de los que llaman aguilillas por su velocidad en andar; tienen mucho comercio con los Ingleses y Holandeses que los proveen de géneros, de esclavos, y de armas de fuego y municiones que manejan con mucha destreza; se diferencian de los demas Indios, a sí en que son laboriosos y comerciantes que los hace ricos, como en su modo de vestir; las mugeres llevan una manta cosida á modo de basquiña, y los hombres una camiseta corta y una manta terciada al hombro, y unos calzones hasta media pierna; mascán continuamente la yerva hayo, que en el Perú llaman coca, que les da vigor y fuerza, y llevan consigo siempre una mochila; son graves y pausados en el andar, y llevan delante la mujer cargada con sus hijos, la leña y géneros que llevan para vender: quando tienen guerra con otra Nacion marchan todos á caballo, y así que están al frente de los enemigos les cortan las piernas para que todos queden á pié, y ninguno pueda huir: trabajó mucho para reducir estos bárbaros á la Religion Catolica el Sr. Monroy, Obispo de Santa Marta, pero con poco fruto; siguieron su zelo Don Juan Nieto del Aguila y Don Joseph Xavier Arauz sus succesores, que tambien adelantaron poco: el año de 1749 mandó destinar el Rey quatro Religiosos de la extinguida Compañía para esta conquista espiritual que no se verificó, porque poco despues mandó S. M. que pasen á ella los Religiosos Capuchinos que estaban en las reducciones de los Chimilas, y son los que están encargados hoy, empleando inútilmente sus afanes; en cuya vista propuso no ha muchos años su Cacique Don Cecilio, ayudado de un Caballero Andaluz, en esta Corte la conquista de los Guajiros, y remitido el proyecto al Virrey de Santa Fe fué aprobado, pero tampoco se executó, pues parece que hay causa superior que impide su reduccion.

Fuente: Alcedo, Antonio de. Diccionario geográfico-histórico de las Indias occidentales o América. 5 vols. Madrid: Imprenta de Benito Cano, 1786-1789.

Soy una persona que me encanta la tecnología para sacar el mejor provecho en todas las áreas del conocimiento y la vida práctica.
Mi Biblioteca... Bienvenido a whatsapp chat
Hola, En que podemos ayudarte?
Escriba aquí...