Humedales
Las zonas pantanosas, marismas y turberas, conocidas con
el nombre colectivo de humedales, son ecosistemas en la frontera entre agua y
tierra. Independientemente de su vegetación, cada humedal se encuentra sobre un
sustrato que está saturado de agua, al menos parte del año. Los humedales se
encuentran en todos los tipos de regiones de vegetación natural, aunque la mayor
parte de ellos son demasiado pequeños para estar representados en los mapas a
pequeña escala.
Los pantanos y zonas pantanosas son áreas de vegetación
inundadas. Las zonas pantanosas de agua dulce pueden situarse en las orillas de
un río o en las llanuras de inundación. Otras pueden encontrarse en los márgenes
de lagos o en depresiones cenagosas. Son ejemplos de grandes zonas pantanosas
las selvas anegadas várzea e igapó en la Amazonía; los pantanos de
Okefenokee Swamp y Big Cypress Swamp y las tierras bajas del río Mississippi en
los Estados Unidos; y los pantanos de la cuenca del Congo y del curso medio del
Nilo en África. En Europa, las principales zonas pantanosas son las de las
desembocaduras de los ríos Danubio, Ródano, Po y Ebro.
Los manglares son el tipo de vegetación de las
desembocaduras de los ríos o de las zonas costeras, de forma que el agua que
inunda las raíces (y, en ocasiones, los troncos y las copas) de los árboles con
la subida de la marea es salobre o salada. Las especies que crecen en los
manglares pertenecen a diferentes familias, pero todas ellas están adaptadas a
este medio. Los manglares son muy frecuentes en las zonas tropicales y
ecuatoriales. Un manglar importante es el que se desarrolla en la región de
Sundarbans de Bangladesh, donde el río Ganges desemboca en el Golfo de Bengala.
Otros manglares importantes se encuentran en Filipinas, Isla de Nueva Guinea y
Belice. En la desembocadura del Níger, en el Golfo de Guinea, el manglar ocupa
más de 10.000 km².
En las marismas la vegetación dominante es herbácea. Las
marismas de agua dulce bordean las márgenes de numerosos lagos y corrientes de
agua, y pueden formarse en cualquier depresión poco profunda en que se acumule
agua. En una marisma las hojas y brotes de las plantas se mantienen por encima
de la superficie del agua. Las marismas pueden estar cubiertas de agua todo el
año o ser estacionales. La región de As Sudd, al sur de Sudán es una marisma
inmensa, y también lo son las del Delta del Okavango en Botsuana, los llanos de
Venezuela, los pantanales de Brasil, Bolivia y Paraguay y The Everglades al sur
de Florida en los Estados Unidos. En las Grandes Llanuras del norte en Canadá y
los Estados Unidos hay numerosas depresiones en cuyas marismas anidan la mayor
parte de los patos del continente.
Las marismas pueden desarrollarse en agua salobre o
salada, al igual que los pantanos. Las marismas saladas de la zona templada son
de los ecosistemas más productivos de la Tierra. Desempeñan un papel importante
en las cadenas alimentarias de las áreas costeras; muchos de los peces y
moluscos se reproducen en las marismas. Casi todas las marismas saladas se
encuentran junto a las costas, pero algunas se forman tierra adentro,
especialmente en zonas desérticas. Las marismas de The Wash, al este de
Inglaterra, la Camarga al sur de Francia y el Parque nacional de Doñana al
suroeste de España son extensas marismas, al igual que las de la Bahía de
Chesapeake en los Estados Unidos.
Las turberas son humedales en los que se desarrolla la
turba, restos parcialmente descompuestos de musgo y otras plantas. Por el
contrario, los suelos sobre los que se forman las zonas pantanosas y las
marismas se componen de minerales con una mayor o menor proporción de humus
orgánico mezclado. Los humedales desarrollados sobre turba son especialmente
frecuentes en las frías y húmedas regiones boreales con un alto nivel freático y
drenaje insuficiente. En las turberas, el género Sphagnum y otras
especies de musgo son la vegetación dominante. Como las turberas están anegadas
por el agua, principalmente procedente de la lluvia, son por lo general áreas
poco fértiles por lo que algunas plantas completan su dieta atrapando y
digiriendo insectos. Los pantanos, con sus juncos, hierbas y arbustos, se
mantienen húmedos mediante filtraciones del agua subterránea, corrientes de agua
y manantiales y son más fértiles que las turberas. En la región de brezales de
la costa atlántica de las Islas Británicas y de Escandinavia, se desarrollan
turberas bajas pero no pueden compararse en extensión con las vastas turberas
del oeste de Siberia.
Los humedales son un estadio intermedio entre tierra
firme y agua en los que su aspecto puede variar radicalmente de una estación a
otra, por lo que no son fáciles de clasificar.
Sobre todo en los países industrializados, los humedales
se han considerado históricamente un obstáculo para el desarrollo, y en muchos
casos se han desecado y colmatado para su posterior explotación. En la
actualidad se aprecia cada vez más el enorme valor de los humedales, que
proporcionan un control natural sobre las inundaciones y constituyen el hábitat
de peces y de fauna y flora variada.
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.
Participar en la conversación