Te invito a visitar mi nueva biblioteca didáctica en wordpress donde cuenta con exelente informacion educativa para que sigas ampliando tus conocimienots. Ir

La Corrupcion (Monografia Basada en la situación politica de Honduras)

 



INDICE

 

INTRODUCCIÓN.. 3

CAPÍTULO I: LA CORRUPCIÓN Y LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA.. 4

Concepto de Corrupción. 4

Tipos de Corrupción. 4

Ejemplos de Corrupción. 6

Situación Económica. 9

Situación Social 10

CAPÍTULO II: LA CAJA CHINA. 10

La Caja China. 10

Narre como se usó en la película. 11

Técnicas que se usaron durante el gobierno de JOH.. 11

CAPÍTULO III: LA MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 12

Manipulación de la información por los medios de comunicación. 12

Sucesos reales ocurridos en el país. 13

CAPÍTULO IV: HECHOS DE LATROCINIO O ROBO DEL ESTADO DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19. 14

Fraude en compra de hospitales móviles. 14

Inflaciones de COPECO.. 14

Medios de comunicación que lo han denunciado. 15

Mencione al menos un hecho en la película se parecen a cada uno de estos hechos. 15

CAPÍTULO V: LAS ZONAS DE EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO (ZEDE). 16

Concepto de ZEDE. 16

Análisis: ¿Empleos o traición al pueblo de Honduras?. 16

Daños a la soberanía. 17

Daños a las comunidades. 18

Estado legal de las ZEDES en el gobierno actual. 19

CAPÍTULO VI: LEY DE AMNISTÍA.. 20

¿Es correcta, justa?. 20

¿Permite que ciertos corruptos evadan la justicia?  ¿Hay casos ya?. 21

CONCLUSIONES. 23

BIBLIOGRAFIA.. 25

 

 

INTRODUCCIÓN

La corrupción en la realidad nacional es un tema muy importante para la sociedad hondureña ya que gran parte del dinero que recauda el estado en impuestos es desviado y lavado para los fines de algunos políticos o empresas privadas. Honduras se ha visto en aprietos debido a la falta de dinero para pagar deudas internas y externas, así como para brindarle a su población todos los servicios públicos (Salud, Educación, Seguridad, Energía, etc..) y todo por culpa de la corrupción.

En la película “La dictadura perfecta” nos muestra distintas maneras de corrupción en los cuales tanto los medios de comunicación como los políticos son culpables.

 El presente informe trata sobre la corrupción, situación socioeconómica de Honduras, tipos de corrupción como la Caja China, manipulación de la información por parte de los medios de comunicación, los hechos de latrocinio o robo del estado durante la pandemia del COVID-19, las zonas de empleo y desarrollo económico (ZEDE) y la ley de Amnistía, todo esto comparado con lo sucedido en la película “La dictadura perfecta”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO I: LA CORRUPCIÓN Y LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA

 

 Concepto de Corrupción

 

La palabra corrupción proviene del latín “corruptio” que resulta de “com” (junto) y “rumpere” (romper). En sentido aristotélico corrupción es: la desnaturalización de un ente cuando éste actúa no regido por el fin que le impone su naturaleza, sino en función de un fin ajeno. La corrupción es parte de la realidad política de muchos países. En el sistema capitalista el dinero es un fin en sí mismo, por esta razón muchas personas en el poder se corrompen y aprovechan su lugar de privilegio en el gobierno para enriquecerse. (Fretes, 2021)

 

Tipos de Corrupción

Corrupción Administrativa

Este tipo de corrupción corresponde a la reproducción de distorsiones en la etapa de la implementación y ejecución de leyes, reglas y regulaciones adoptadas a nivel institucional.

Intervienen en este tipo de corrupción autoridades, servidores públicos, proveedores del Estado, contratistas, gremios y ciudadanos del común interesados en alterar procesos administrativos para:

1.      Apropiarse de recursos públicos, sobre todo de recursos económicos a través de los procesos de contratación pública.

2.      Buscar favorecimientos particulares a través de decisiones públicas como exención de impuestos y cobros (valorizaciones, plusvalía urbana, etc.) o ser beneficiarios de programas sociales, sin cumplir los criterios de selección para los mismos.

3.      Vinculación de familiares y amigos a la burocracia estatal que no cumplen los requisitos de mérito y perfil.

 (Anticorrupcion)

 

Corrupción Política

La corrupción política es aquella que da cuenta de la violación de deberes posicionales para el beneficio personal, en donde por lo menos una de las partes involucradas ha de cumplir un cargo de carácter político o público. Puede ser un dirigente electo por voto popular o un funcionario, el responsable de un partido político, o un miembro de los poderes legislativo, ejecutivo o judicial, etc. Igualmente puede ser un agente corrupto el ciudadano que vende su voto a cambio de una compensación económica o de otro tipo”. En resumen, los actos de corrupción política son aquellos que constituyen la violación, activa o pasiva, de un deber posicional o del incumplimiento de una función de carácter político, con el objeto de obtener un beneficio extra posicional, cualquiera que sea su naturaleza. (Rabotnikof, 1999)

 

Corrupción Privada

Se puede entender como los comportamientos desviados de los centros de poder y de decisión en las empresas en beneficio de los administradores, empleados o personas cercanas a ellos, en detrimento de los intereses privados y colectivos de la empresa y en contra de las reglas que amparan el sistema de libre competencia. (Aguilar, 2020)

 

Corrupción Judicial

“Consiste en los comportamientos en los que un funcionario judicial decide, en el marco de un proceso, con violación del principio de imparcialidad (como equidistancia) en beneficio de una de las partes y/o de sí mismo”. (Martínez, 2019)

 

Ejemplos de Corrupción

 

Febrero: Lavandería Sauceda

Este caso se trata de un caso de corrupción en el cual el Leonel Sauceda (Ex Comisionado General de la policía Nacional) fue detenido el 11 de febrero en Tegucigalpa por lavado de activos valorado en 13.8 millones de lempiras:

 (…). Según la acusación del MP entre 2006 a 2017 sauceda habría amasado una fortuna de 13.8 millones de lempiras, mismas que no pudo justificar de acuerdo con sus ingresos. Sauceda comenzó en la policía en 1992, con diversos puestos a lo interno de la institución policial y, tan solo unos días antes de su detención judicial había sido nombrado Comisionado General de la Policía.  Se le incautaron 33 bienes y 13 cuentas bancarias, también fue detenida su esposa que tenía cuentas por unos siete millones de lempiras que tampoco puede justificar, actualmente ambos esperan juicio oral y público por estas acusaciones. (Suazo, Los más grandes escándalos de corrupción del 2020. Recordemos para que no vuelva a pasar en el 2021., 14 de enero de 2021)

 

Licitación Fraudulenta del Seguro Social

La licitación fraudulenta del seguro social se trata de un caso de corrupción en el cual hubo abuso de poder por parte de los funcionarios del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS):

El 4 de diciembre de 2018, al menos 12 hondureños fueron señalados por los delitos de fraude, abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios. La Junta Directiva del Instituto Hondureño de Seguridad Social accedió a firmar contratos con empresas a las cuales se les pagó millonarias cantidades por productos sobrevalorados. (OEA, 4 de diciembre de 2018)

 

Arca Abierta

El arca abierta se trata de un caso de corrupción donde políticos y dirigentes públicos malversaron fondos a través de la asocian Planta verde, por lo cual el 11 de diciembre del año 2018 se mencionó el nombre de los implicados en este caso.

Los implicados en este caso fueron:

(,,,), Los imputados fueron Juan Carlos Valenzuela Molina, Gladis Aurora López Calderón, Gustavo Alberto Pérez Cruz, Welsy Milena Vásquez López y Miltón Jesús Oseguera. Además, Carlos Humberto Bonilla Aguiriano, Audelia Rodríguez Rodríguez, Edwin Roberto Pavón León, Hernán Enrique Vindel Mourra, Fabricio Puerto Oseguera y Óscar Arturo Álvarez Guerrero. También Gregorio Alberto González Rivera como extraneus. Estela Lisseth Muñóz Hernández, Arnold Gustavo Castro Hernández, Ana Lucía Castro López, Yajaira Lisbeth Talbboth Villatoro, José Alejandro Flores Zúniga, Indira Virginia Osorio Reyes, Iveth Salomé Navas Suazo, Geovanny Castellanos Derás y Allan Arony San Martín Vallejo, como cómplices del delito de malversación pública. (Heraldo, 24.05.2019)

 

Fraude sobre el Gualcarque

Este fraude se trata de un caso de corrupción donde algunos políticos y servidores públicos utilizaron su poder para el beneficio de la empresa Desarrollos energéticos (DESA), tal como lo menciona el diario la prensa:

El 4 de marzo de 2019, por los delitos de fraude, abuso de autoridad, violación de los deberes de los funcionarios, de negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y falsificación de documentos, fueron señalados de 16 delitos para beneficiar la empresa Desarrollos Energéticos (DESA).  (La Prensa, agosto 23, 2021)

Las siguientes personas fueron culpadas de participar en este fraude:

Los implicados son Roberto David Castillo Mejía, Carolina Lizeth Castillo Argueta, expresidenta del Sindicato de Trabajadores de la ENEE, Roberto Aníbal Martínez Lozano, exgerente de la ENEE; Raúl Pineda Pineda, Julio Rivas Bonilla, Julio Alberto Perdomo Rivera, Catarino Alberto López, Luis Eduardo Espinosa Mejía, Ana Lourdes Martínez Cruz, Aixa Gabriela Zelaya Gómez, Darío Roberto Cardona Valle, Mauricio Fermín Reconco Flores, José Mario Carbajal Flores, Óscar Javier Velázquez Rivera, Julio Ernesto Eguigure Aguilar y Isaida Odilia Pinel. (La Prensa, agosto 23, 2021)

 

Inicio de investigaciones del desfalco del IHSS

El desfalco del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) se trata la compra de 10 ambulancias a un valor muy elevado que no concuerda con el verdadero valor de estas:

 Como se recordará, la primera acusación presentada por la UNAF refiere a actos de corrupción en la compra sobrevalorada de 10 ambulancias por un monto de L.13,794,850.00. En este expediente se obtuvo un Fallo Condenatorio de 7 años de reclusión por la comisión del delito de Cohecho. Y actualmente en la Sala Penal se conoce la casación presentada por la absolución de los delitos de Malversación de Caudales Públicos, Negociaciones Incompatibles con el Ejercicio del Cargo y Fraude. (Diario El Tiempo, 2017)

 

Situación Económica

 

<< “La situación económica en 2021 para Honduras serpa muy compleja a causa de los efectos de la pandemia del COVID-19 y las tormentas tropicales”, advirtió el expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), y catedrático universitario, Hugo Noé Pino. >> ( Proceso Digital, 30 de diciembre de 2020)

Sin embargo, Hugo Noé Pino afirmó que en el año 2021 Honduras se enfrentó a los mismos problemas del 2020 ya que la economía no se había recuperado por completo:

El economista señaló que 2021 se presenta como un año tan difícil como 2020 desde el punto de vista económico por varias razones, una de ellas es el hecho de que el golpe que ha sufrido la economía tanto por la pandemia, como por las dos tormentas tropicales es bastante fuerte, las proyecciones que se han hecho de caída de la producción este año son del 10 por ciento del Producto Interno Bruto, lo cual significa que los altos niveles de desempleo que ya existían en el país se han agudizado. Además, muchas de las personas que estaban en condición de pobreza pasan a extrema pobreza y los de clase media de ingresos bajos pasan a pobreza (…).

 ( Proceso Digital, 30 de diciembre de 2020)

La reactivación de la economía entre los años 2020-2021 dependió mucho de la inversión privada. Sin embargo, en la actualidad, a pesar de todos los desafíos la economía que ha sufrido, esta se ha ido recuperando poco a poco.

 

 

 Situación Social

La situación social de Honduras es la siguiente:

Honduras es un país, que, hablando socialmente, desde los anales de la historia ha sido golpeado por diferentes situaciones (desastres naturales, corrupción, luchas políticas, etc.) que han permitido la proliferación de la pobreza y la desigualdad social entre los sectores de la población. Aun cuando gracias a la condonación de la deuda externa y la búsqueda de las metas del milenio crearon una esperanza sobre los sectores más afectados del país; la mala administración de los recursos y una cultura de derroche ha retrasado los avances en materia de igualdad y estabilidad social. (Situacion social en honduras, 27 de septiembre de 2010)

 

CAPÍTULO II: LA CAJA CHINA.

 

La Caja China

 

Muchos gobiernos y empresas en el mundo emplean el sistema de la “caja china” para manipular información y desviar la atención de las audiencias hacia temas escandalosos y sensacionalistas a fin de cubrir aquellos que ponen en riesgo la reputación del funcionario o de la propia institución.

Concepto de caja china es el siguiente:

Se le llama “caja china” porque cuando se logra abrir, dentro de ella hay otra caja más pequeña, dentro de la cual hay una más, y así sucesivamente, construyendo una cortina de humo. En literatura es un recurso que consiste en introducir un relato dentro de otro, pero haciendo una analogía con el periodismo, cada caja vendría a ser una nota que llama más la atención que la anterior y despierta la curiosidad por seguir hasta el fin. Un escándalo tapa a otro y cuando se desvanece se genera uno nuevo que mantiene el interés hasta lograr el objetivo. (Maraboto, octubre 28, 2014)

Narre como se usó en la película

 

En la película se demuestra el uso de la caja china de la siguiente forma:

Cuando un político corrupto es denunciado por un diputado que no teme acudir a los medios de comunicación para llamarlas cosas por su nombre, sus asesores intentan comprar ese legislador. Con esa acción intentan aplacar la ola de publicidad que les viene encima. Como no pueden, se debe utilizar el método de “la caja china”, es decir, crear otra noticia impactante que la denuncia para desviar la atención de la sociedad hacia esa nueva información y, por tanto, le haga perder peso a la denuncia del diputado honesto. (Beiro, La caja china: La dictadura perfecta, jueves, 23 de diciembre de 2021)

En el filme, “la caja china” es el supuesto secuestro de dos niñas por una supuesta banda de delincuentes comunes quienes exigían a sus padres una sonada recompensa, esto con el propósito de que se convirtiera en una noticia polémica para que las personas se olvidaran o no le prestaran mucha atención a la denuncia contra el político corrupto.

 

Técnicas que se usaron durante el gobierno de JOH

 

Durante esta gran catástrofe que azoto a nuestro país vemos como usaron esa situación para cubrir el mal manejo del gobierno ante una situación que se había previsto desde un mes antes y que ellos no hicieron nada para poder que el daño causado no fuera como el que recibimos. Nos vendían noticias como “evacuamos a 175,000 personas” pero no nos mostraban la realidad, no mostraban que estos “refugios” carecían de una infraestructura sólida, había goteras, se colaba el agua, lleno de animales, como ratones y cucarachas, que los refugiados se morían del frio, porque no eran capaces de brindarles una manta seca, y no menos importante la falta de bioseguridad convirtiendo esos “refugios” en foco de contagio de COVID-19.

 Sin olvidar que prefirieron que las donaciones del presidente Nayib Bukele se echarán a perder aun sabiendo que su pueblo lo necesitaba más que nunca. También aprovecharon los títulos de “ETA ataca a Honduras” para ocultar que se robaron las distintas donaciones de otros países durante la pandemia y que aun a ese punto el pueblo no tenía ni un hospital nuevo para atender a los pacientes de COVID-19.

Un ejemplo de esas noticias sobre ETA e IOTA utilizado para opacar el robo de donaciones fue:

Ya no tengo fuerzas para levantarme de nuevo: hondureños colapsados”.  (El Heraldo, 2021)

Y como ese titular podemos encontrar muchos más tanto en ese periódico como en otros.

 

CAPÍTULO III: LA MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Manipulación de la información por los medios de comunicación

 

En la película, en el secuestro de Ana y Elena Garza, las pequeñas son secuestradas ante el descuido de su nana. La información llega a la procuraduría del estado, donde el equipo de TV MX decide aprovecharse de esta situación para mantener esta noticia al aire con un continuó seguimiento durante varios días. El gobernador comienza a organizar operativos de búsqueda fingiendo interés por la situación. Además, los padres de las niñas son obligados a firmar un contrato de exclusividad para TV MX donde solo podrán ser entrevistados por esta televisora, mientras avanzan los días la población es conquistada por esta noticia convertida en nacional, que junto con la telenovela estelar “los pobres también aman” consiguen distraer a la población que no se imagina toda la serie de injusticias que se cometen para mantener este plan en pie. Cuando un testigo comenta que reconoce a los secuestradores de las niñas, TV MX cambia su estrategia: Pérez Harris, pide en el noticiero a nombre de Televisión Mexicana, y de la fundación “si se puede”, a que se envíen donativos para recaudar el millón de dólares que piden los secuestradores como rescate.

 

Sin embargo, no todo sale como lo esperado:

Cuando las niñas  son entregadas por Doña Chole, una cómplice de los secuestradores, y los padres se niegan a ser grabados o entrevistados, dando como resultado la falta de un final, se realiza un montaje donde se finge el rescate de las niñas como si fuese un operativo, la farsa resulta un éxito desviando la atención de los fallos anteriores y así Carmelo Vargas es aclamado por el público y el presidente es entrevistado en vivo por Harris sobre el aumento de los precios de la canasta básica, a lo que responde que no es <<la señora de la casa>>, como para poder predecir el efecto que tendrá este aumento. (Martinez, 2022)

 

Sucesos reales ocurridos en el país

Caso pandora presentado en 2018 donde señalo a 38 personas por desviar 12 millones de dólares del Estado. La lista incluyo a diputados, altos funcionarios y hasta familiares del presidente Juan Orlando Hernández. Sin embargo, tres años después, todos los imputados fueron sofreídos y apenas tres llegaron a juicio. El caso pandora evidencio un nuevo modelo de corrupción instalado en Honduras, donde diferentes partidos políticos se coordinan en un mismo caso para extraer de diferentes instituciones públicas. Con casos como pandora, por primera vez se investigó en Honduras a las más altas esferas políticas y empresarias del país. (Ocho años de corrupcion del presidente Juan Orlando Hernandez , 2021)

 Personajes como Schucry Kafie, considerado como una de las cinco personas más ricas del país, fueron señalados. HERMES derivado de pandora que es el caso de algunos dueños de medios de comunicación y periodistas a cambio de sobornos de la narcodicatura se convierten en cómplices del gobierno de JOH y contribuyen a ocultar sus altos niveles de corrupción y crímenes en contra del pueblo Hondureño no mostrando así los verdaderos actos delictivos realizados por el presidente y su gobierno,  recibiendo dinero por parte del presidente para publicidad y que no se hablara mal del ni se hiciera mención a muchos casos de corrupción periodistas de diferentes televisoras como de Televicentro, HCH, noticiero hoy mismo entre otros sus años pero que fueron señalados de haber recibido cantidades de dinero.

CAPÍTULO IV: HECHOS DE LATROCINIO O ROBO DEL ESTADO DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19.

 

Fraude en compra de hospitales móviles

 

 De acuerdo con el Ministerio Público, entre los meses de marzo y abril del 2020, Invest-H compró los        siete hospitales a través de Axel López, representante legal de HospitalMoviles.com y ELMED Medical Systems INC, "pagando de manera anticipada el cien por ciento del precio, sin que dicho proveedor tuviera la capacidad técnica y financiera requerida”.   Honduras sigue siendo víctima de las redes de corrupción que en los últimos años se enraizaron en el engranaje de la estructura gubernamental y provocaron una lentitud en el crecimiento económico de ese pequeño país, situado en el centro de América.

El caso de corrupción es el vinculado a la compra de siete hospitales modulares o móviles por un valor de casi 48 millones de dólares ($ 47.512.564) para hacerle frente al coronavirus. Según el Ministerio Público hondureño, la adquisición se hizo "de forma directa y fraudulenta”. Dos funcionarios del actual gobierno, que fueron cesados de sus cargos una vez que trascendió la denuncia, están siendo acusados por los delitos de fraude y violación de sus deberes, porque fueron ellos quienes estuvieron al frente de la compra de los hospitales. Se trata de Marco Bográn Corrales y Alex Morales Girón, gerente general y gerente administrativo, respectivamente, de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), un ente gubernamental encargado de la gestión de proyectos de desarrollo del país, sobre quienes pesa una acusación formal de la Fiscalía. (González, 2021)

Inflaciones de COPECO

 

Las compras de emergencia del Covid-19 abrieron todo un flanco de irregularidades. El primer caso sale a la luz en el mes de abril, con las denuncias de compras sobrevaloradas de televisores, percoladores y hasta una carpa de lona inservible que haría de “hospital móvil” en Villanueva, Cortés. El entonces director del Comité Permanente de Contingencias (COPECO), Gabriel Rubí, negó las acusaciones, pero al poco tiempo renunció.  El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) hizo su auditoría, pero no dedujo responsabilidades. El Ministerio Público (MP), hizo su investigación, pero aún no presenta ningún requerimiento. Mientras tanto, Rubí regresó al Congreso, donde tiene inmunidad como si nada hubiera pasado y ahora es precandidato a diputado nuevamente.  (Suazo, Los más grandes escándalos de corrupción del 2020., 14 de enero de 2021)

 

Medios de comunicación que lo han denunciado

·         Cholusat Sur: “El CNA denuncia ante el Ministerio Público a Marco Bográn y Axel López” (Cholusat Sur, 3 de Agosto 2021)

·         La Prensa HN: “Fraude sobre el Gualcarque: la certeza de la corrupción en la concesión de ríos en Honduras”  (La Prensa, agosto 23, 2021)

 

 Mencione al menos un hecho en la película se parecen a cada uno de estos hechos.

 

Durante la pandemia de la COVID 19 en el 2020 muchos de los grandes dirigentes de este país hicieron fraude a toda la población con las donaciones que otros países les ofrecieron por la emergencia del virus que estaba atacando a toda la población y el resto del mundo, El costo de las siete unidades móviles y sus plantas de tratamiento fue sobrestimado a 47,5 millones de dólares" y la compra se realizó "al margen de lo que establece la ley, según contraste de oferta y proveedores, sin garantías de calidad, ni de cumplimiento, sin mantenimiento de oferta, sin un plazo fijo de instalación, sin observar la garantía de pago anticipado y sin autorización previa del consejo directivo.

 

Así como en la película "LA DICTADURA PERFECTA" pasaron por un rol de fraude que le hicieron a la comunidad queriéndose esconder entre los más vulnerables, así como en la película que las niñas Ana y Elena Garza, dos pequeñas gemelas son secuestradas ante el descuido de su nana. La información llega a la Procuraduría de Justicia del Estado, donde el equipo de TV MX decide aprovecharse de esta situación para mantener esta noticia al aire con un continuo seguimiento durante varios días. Lo mismo sucedía con el control de seguimiento de los hospitales móviles que al final solo hicieron puro espectáculo.

 

CAPÍTULO V: LAS ZONAS DE EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO (ZEDE)

 

 Concepto de ZEDE

Una Zona de empleo y desarrollo económico (ZEDE) es una ciudad autónoma establecida en un área estratégica geográficamente, tal como las define el Ministerio de producción, comercio exterior, inversiones y pesca de ecuador:

Es un destino aduanero en espacio delimitado de territorio nacional para que se asienten nuevas inversiones. Para su ubicación se consideran condiciones como preservación, potencialidad de cada localidad, infraestructura, servicios básicos y otros. Orientación exclusiva a la exportación y la sustitución estratégica de importaciones. Se otorgan exoneraciones y dispensas tributarias. (Ministerio de producción, comercio exterior, inversiones y pesca de ecuador, n.d.)

 

Análisis: ¿Empleos o traición al pueblo de Honduras?

 

El gobierno anterior prometió a la población que la inversión que traería las ZEDE abriría más vacantes de empleos para los hondureños (as). Acerca de esto, el diario digital de BBC News declara lo siguiente: “JOH -como acostumbran a llamar a Hernández los medios hondureños- está prometiendo crear 600,000 nuevos puestos de trabajo, pues dice haber dado con la clave "para dar un salto en materia de atracción de capitales". (BBC News Mundo, 2017)

Sin embargo, Obed García, economista del FOSDEH mencionó lo siguiente: “Ni a 15 mil empleos llegara a generar la ZEDE y hay casi medio millón de desempleados en Honduras”. (El Mundo, 2021). Lo que significa que la promesa del expresidente Juan Orlando Hernández de 600,000 vacantes de empleo, una cantidad que resulta ser muy exagerada comparado con lo que realmente podrían brindar (15,000 vacantes).

Por lo tanto, se puede deducir que el expresidente Juan Orlando Hernández traicionó al pueblo hondureño aprovechándose del déficit de oferta laboral para implementar las ZEDE y ganar las elecciones.

 

Daños a la soberanía

 

En el artículo 1 del capítulo 1 de la “ley orgánica de las zonas de empleo y desarrollo económico (ZEDE)” menciona:

Las zonas de empleo y desarrollo económico, en adelante referidas como ZEDE, son parte inalienable del Estado de Honduras, sujetas a la constitución de la república y al gobierno nacional en los temas relacionados a soberanía, aplicación de la justicia, territorio, defensa nacional, relaciones exteriores, temas electorales, emisión de documentos de identidad y pasaportes, conforme lo establecido en el artículo 329, en el séptimo párrafo de la Constitución de la república. (Poder Judicial Honduras, 2013, p. 1).

En otras palabras, esta ley nos asegura que las ZEDE solo serán ciudades autónomas con régimen especiales, también están autorizadas a establecer su propia política y normativa, pero siempre actuando bajo las leyes del país, sin embargo, el economista Obed García dijo:

(…) Honduras dejaría de tener 112 mil 492 kilómetros cuadrados de extensión territorial con la instalación de las ZEDE. (…) Las antes llamadas “ciudades modelo” violentan la soberanía nacional y por ende las Zonas de Empleo que promueve el Ejecutivo deben ser declaradas inconstitucionales. (El Mundo, 2021)

Varios grupos e instituciones como la UNAH están en contra de las ZEDE porque reclaman que son una violación a la soberanía de Honduras.

 

 Daños a las comunidades

 

La ley Orgánica de las ZEDE en el artículo 25 menciona lo siguiente:

 La propiedad del suelo donde están asentadas las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) creadas en zonas de baja densidad poblacional, será administradas por las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) en nombre del estado de Honduras. El Estado de Honduras podrá expropiar previa indemnización a los propietarios de las mismas. El justiprecio será determinado con base en los valores referenciales de mercado de bienes que se encuentren fuera de ese régimen especial. (Poder Judicial Honduras, 2013, p. 6)

El ex fiscal de la república Edmundo Orellana en una entrevista brindada a Presencia Universitaria dijo lo siguiente: “(…) Es decir, si yo tengo una propiedad en el territorio afectado por las ZEDE y no la quiero vender, ellos la van a expropiar al precio que ellos determinen, por lo que la tierra pasa a extranjeros”. (Presencia Universitaria, 2021)

En el artículo 25 claramente nos da a conocer que las ZEDE podrían obtener los terrenos de las comunidades circundantes ya sea por medio de la compra a muy bajo precio de ellos o sino por medio de la expropiación de bienes. Las personas que vivan en estas regiones serían dañadas por esta ley porque fácilmente las ZEDE les pueden quitar sus terrenos, casas, granjas, etc.. que les han costado tener durante años incluso por generaciones, creando esto una gran injusticia para estas comunidades que incluso algunas de ellas podrían llegar a ser pertenecientes a etnias de nuestro país, provocando la pérdida de su cultura y valores.

 

 Estado legal de las ZEDES en el gobierno actual.

 

“El economista, Edwin Sandoval, explicó que se encuentra asombrado de que no se ha publicado el decreto de derogación a la ley orgánica de la Zona de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), aunque ya fue aprobada”. (Radio Cadena Voces, 2022)

En la actualidad las ZEDES siguen vigentes, mientras no se publique el decreto de derogación de la ley orgánica de las ZEDE Honduras seguirá siendo víctima de las malas decisiones del gobierno anterior. Sin embargo, el gobierno actual tampoco está cumpliendo con todo lo prometido en su campaña política y los medios de comunicación son cómplices.

Esta situación se parece un poco a lo visto en la película donde el gobernador y los medios de comunicación mostraban otras noticias para opacar un tema de importancia como ser el ridículo que había cometido el presidente en su reunión con el funcionario estadounidense. Lo mismo sucede en nuestro país en la vida real, antes se estuvo hablando mucho de las ZEDE y ahora ya nadie se acuerda de ellas porque la han opacado con otras noticias y con otros temas políticos.

 

 

CAPÍTULO VI: LEY DE AMNISTÍA

El concepto de amnistía es el siguiente:

 

La amnistía es un perdón, en este caso su alcance es tributario y aduanero, el Decreto hace especial énfasis en que no incluye los impuestos municipales. El beneficio es a favor de quien le aplique o lo solicite y no puede darse un tratamiento discriminatorio si un obligado tributario cumple con los elementos objetivos y subjetivos para gozar de dicho beneficio. (Romero, 2021)

El artículo 205.16 menciona: “Conceder amnistía por delitos políticos y comunes conexos; fuera de este caso el Congreso Nacional no podrá dictar resoluciones por vía de gracia”. (Honduras, 1982).

 

 La ley en cuestión se sustenta en el Artículo 205.16 Constitución de la República. Norma primaria esta que imperativamente limita el poder del legislador para que apruebe amnistías con exclusividad a “delitos políticos y comunes conexos”,  por tanto es indispensable definir qué es un delito político, mismos que  son aquellos que atentan contra la Constitución y la forma  de gobierno, como la rebelión, sedición, traición, terrorismo, y el ultraje a símbolos nacionales; en tanto que son considerados delitos comunes conexos con los políticos, aquellos que  tienen relación directa o inmediata con un delito político o que constituyan un medio natural y frecuente para prepararlos, realizarlos o favorecerlos y sin que medie entre ellos mucho lapso temporal, para ser considerados políticos; la relación debe ser siempre del delito común vinculado al político punible principal.

¿Es correcta, justa?

 

De forma coincidente la doctrina ha señalado que la amnistía debe ser siempre una ley igualitaria, proporcionada y con suma precisión, a fin de evitar caer u otorgar impunidad por esta vía de gracia –la misma debe tener un carácter general–, ello significa que debe dictarse para todos aquellos individuos que se encuentren en una misma situación, es decir, debe ser impersonal, puesto que la amnistía más que ser dirigida a las personas está dirigida a los hechos, dado que amnistiar es implicar parcialmente una norma vigente. (UNAH, 2022)

La “Ley para la reconstrucción del Estado Constitucional de Derecho y para que los hechos no se repitan” o Ley de Amnistía de acuerdo al análisis elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras con asesoría de la Facultad de Derecho, considera y en ello, concuerdo   en   que:   “Pareciera   ser   un   diseño maquiavélico para dar perdón y cubrir con un manto de impunidad, a delitos comunes que   no   tienen   nada   que   ver   con   los   delitos   políticos   que   autoriza   la   norma constitucional” y   que   por   tanto   dicha   ley   no  es   congruente   con   la   pretendida restauración del Estado de Derecho, que le da vida.

Además de lo anterior, toda amnistía debe evaluarse con sumo cuidado para evitar que la norma se aplique con exclusividad a un grupo y que, en contrario, sea de aplicación universal, esto se evidencia en que jueces de jurisdicciones diferentes han aplicado la ley a casos por delitos comunes a partidarios de LIBRE.

¿Permite que ciertos corruptos evadan la justicia?  ¿Hay casos ya?

Puede   decirse   que   la “Ley para   la   reconstrucción   del Estado   Constitucional   de Derecho y para que los hechos no se repitan” más conocida como Ley de amnistía alcanza delitos que van más allá de su fin político y que fueron cometidos contra la administración pública.

·         El caso de la amnistía de los “presos políticos” victimas del Golpe de Estado de 2009

La ley de amnistía ya fue aprobada por el actual gobierno, tal como se menciona a continuación:

Xiomara Castro logrado que el pasado Congreso aprobara la Ley de Amnistía para la liberación de los 'presos políticos y de conciencia' que fueron víctimas del Golpe de Estado. Tras ser promulgada por Castro, fue publicada en el Diario Oficial de Honduras esta normativa, que concede amnistía "general, amplia e incondicional" en favor de las personas en contra de quienes "se haya ejercitado acción penal pública, hayan sido procesadas o se les haya dictado sentencia firme y en ejecución ante los tribunales de la República, o que se encuentren en proceso de investigación". No obstante, esta medida solo afectará a los funcionarios, empleados o autoridades electas durante la administración gubernamental durante el Gobierno de Manuel Zelaya entre el 27 de enero de 2006 y el 28 de junio de 2009 y que fueron víctimas del golpe de Estado militar contra el hoy marido de la actual presidenta de Honduras. Así, la ley perdonará a quienes estén acusados o procesados criminalmente por "oponerse y protestar" contra el golpe de Estado y por actos propios del ejercicio de su función pública, procesos que fueron calificados como políticamente motivados. La denominada 'Ley para la reconstrucción del Estado constitucional de derecho y para que los hechos no se repitan' también beneficia a quienes se manifestaron en contra del golpe de Estado contra Zelaya y fueron "reprimidos por acciones policiales y militares y criminalizados por el Ministerio Público y el Poder Judicial por motivaciones evidentemente políticas". (Vera, 2022)

Es decir, la ley de amnistía beneficia a toda persona que fue enviada a prisión durante el gobierno del expresidente Manuel Zelaya por estar en contra del golpe de estado, entre otros casos tal como lo menciona diario el Heraldo:

Dichas personas son: “las que se desempeñaron como funcionarios, empleados o autoridades electas durante la administración gubernamental del período comprendido del 27 de Enero 2006 al 28 de Junio 2009 y que fueron víctimas del golpe de Estado, requeridos, acusados o procesados criminalmente por oponerse y protestar contra el golpe de Estado y por actos propios del ejercicio de su función pública, procesos que fueron calificados como políticamente motivados”; “personas que han ejercido su derecho constitucional a la protesta social”, “personas que han realizado actos en defensa de la soberanía nacional, la democracia, de sus territorios, tierras y fuentes de agua, en beneficio de sus comunidades o en defensa de su patrimonio inmaterial e intangible” y “miembros de los sectores sociales y gremiales”. (El Heraldo, 2022)

 

CONCLUSIONES

1.      La corrupción debilita las instituciones públicas haciendo perder credibilidad en el gobierno, perjudicando la equidad y la eficiencia en la asignación de recursos; de igual forma, genera daño social y provoca que se violente el Estado de Derecho. También debilita los principios morales, daña los principios de autoridad, propicia la injusticia, permite la impunidad, desvaloriza el esfuerzo, el mérito, y los logros.

2.      Se puede apreciar en la película “Dictadura Perfecta”, sobre la realidad en la actualidad de la clase de politiquería existente a manera de sátira burlesca, ya que existe la gobernabilidad corrupta con nexos con narcos, en la cual protagonizan principalmente los medios de comunicación, que ocultan información y demuestran solo información de interés al gobierno de turno, siempre y cuando hayan pactado intereses económicos de por medio. La corrupción genera muchos problemas a la sociedad, solo beneficia a unos cuantos, como sería el caso de algunos servicios públicos que se aprovechan de sus empleos para obtener recursos, insultando con sus fortunas a la ciudadanía, a la nación y a los sistemas políticos y jurídicos.

3.      La corrupción genera muchos problemas a la sociedad, solo beneficia a unos cuantos, como sería el caso de algunos servicios públicos que se aprovechan de sus empleos para obtener recursos, insultando con sus fortunas a la ciudadanía, a la nación y a los sistemas políticos y jurídicos del país

4.   Los políticos se aprovecharon de la pandemia para cometer actos de corrupción afectando la vida de los hondureños, sus derechos humanos, su acceso a la educación y salud, así como el desarrollo económico del país.

5.      Las ZEDES en Honduras presentan un proceso de fragmentación del estado, al crear ciudades estados que se rigen por su propia ley, dando paso a la impunidad, esto está pasando en la actualidad ya que no hay un decreto de derogación.

6.      La amnistía beneficia principalmente a la ciudadanía y víctimas de persecución política, estudiantes, activistas y ciudadanos ejerciendo su derecho a la protesta que han sido criminalizados y perseguidos políticamente por el gobierno de Juan Orlando Hernández, se espera que la ley no sea usada para darle impunidad a funcionarios corruptos de la administración de Zelaya.


BIBLIOGRAFIA

 

Proceso Digital. (30 de diciembre de 2020). Situación económica en 2021 para Honduras será muy compleja, advierte economista Hugo Noé Pino. Honduras: Proceso Digital.

Aguilar, J. C. (2020). Corrupción Privada: más sombras que luces en el caso Hondureño y la comparación con Normativas Internacionales. Honduras : Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Anticorrupcion, C. d. (s.f.). Tipos de Corrupcion. Creategas.com.

BBC News Mundo. (23 de Noviembre de 2017). Qué son las ZEDE, los polémicos territorios con los que Honduras quiere convertirse en el Hong Kong de América Latina que marcan las elecciones en el país centroamericano. Amapala, Honduras.

Beiro, L. (22 de diciembre de 2021). Santo Domingo, RD. .

Beiro, L. (jueves, 23 de diciembre de 2021). La caja china: La dictadura perfecta. Santo Domingo, RD.

Cholusat Sur. (3 de Agosto 2021). El CNA denuncia ante el Ministerio Público a Marco Bográn y Axel López. honduras: Cholusat sur.com.

Diario El Tiempo. (19 de junio de 2017). Desfalco del IHSS: Nueve fallos Condenatorios, 46 acusados y 300 millones asegurados. Honduras: TIEMPO.

El Heraldo. (2021). ETA Y IOTA: LAS MARCAS Y DESAFÍOS PARA HONDURAS. Honduras: El Heraldo. Obtenido de https://www.elheraldo.hn/especiales/etayiota

El Heraldo. (2022). Decreto de amnistia. Publican En La Gaaceta Polemico Decreto De Amnistia A Presos Politicos. Honduras: Dario El Heraldo.

El Mundo. (23 de Junio de 2021). El economista del Foro de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Obed García, estimó que la implementación de la Zonas Especiales de Empleo y Desarrollo Económico (Zede) no generarían ni 15 mil empleos a Honduras. Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras.

Fretes, F. (2021). Corrupción.

González, M. (2021). Honduras, Corrupción. Honduras: Made for Minds.

Heraldo, R. E. (24.05.2019). Los 12 casos de corrupción destapados en Honduras por la Maccih. Honduras: El Heraldo.

Honduras, C. d. (1982). Titulo V: De Los Poderes Del estado. Capitulo I Del Poder Legislativo . Honduras .

La Prensa. (agosto 23, 2021). Fraude sobre el Gualcarque: la certeza de la corrupción en la concesión de ríos en Honduras. Honduras.

Maraboto, M. (octubre 28, 2014). ‘La dictadura perfecta’: más allá de la película.

Martinez, A. (25 de marzo de 2022). La dictadura perfecta. pág. 2.

Martínez, J. E. (2019). Jorge Enrique Carvajal Martínez. Bogotá, Colombia: Prolegómenos.

Ministerio de producción, comercio exterior, inversiones y pesca de ecuador. (s.f.). www.inteligenciaproductiva.gob.ec. Obtenido de www.inteligenciaproductiva.gob.ec: http://www.inteligenciaproductiva.gob.ec/zonas-especiales-de-desarrollo-economico

Ocho años de corrupcion del presidente Juan Orlando Hernandez . (2021). Expediente publico .

OEA. (4 de diciembre de 2018). Equipo UFECIC-MP/MACCIH-OEA presenta el Séptimo Caso de Investigación Penal Integrada: “Licitación fraudulenta del Seguro Social”.

Poder Judicial Honduras. (6 de Septiembre de 2013). www.poderjudicial.gob.hn. Obtenido de www.poderjudicial.gob.hn: https://www.poderjudicial.gob.hn/CEDIJ/Leyes/Documents/Ley%20Organica%20de%20Zonas%20de%20Empleo%20y%20Desarrollo%20Economico%20ZEDE%20(7,1mb).pdf

Prensa, D. L. (2021). Hospiales moviles de Honduras no atenderan casos de covid. Tegucigalpa: Editorial.Diario LaPrensa.

Presencia Universitaria. (17 de Mayo de 2021). ZEDE: Soberanía a cambio de inversiones y de empleos. Honduras.

Rabotnikof, N. (1999). Corrupción política: Definiciones técnicas y sentidos sedimentados. México: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho.

Radio Cadena Voces. (24 de Marzo de 2022). ZEDE en funcionamiento aunque no se ha publicado su derogación. Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras.

Romero, J. (2021). Ley de Amnistia. Honduras: Amistia tributoria Vigente- Alcance y Aplicaciones. Honduras.

Situacion social en honduras. ( 27 de septiembre de 2010). Honduras: Buenas Tareas.

Suazo, J. H. (14 de enero de 2021). Los más grandes escándalos de corrupción del 2020. Honduras: Revistazo.

Suazo, J. H. (14 de enero de 2021). Los más grandes escándalos de corrupción del 2020. Recordemos para que no vuelva a pasar en el 2021. Honduas: Revistazo.

UNAH, C. d. (8 de Febrero de 2022). Carta Publica . Amnistía para la liberación de los presos políticos y los presos de conciencia . Honduras .

Vera, A. (6 de Febrero de 2022). Ley de Amnistia para liberacion de "presos politicos de conciencia". Honduras decreta la amnistía de los 'presos políticos' víctimas del Golpe de Estado de 2009 contra Manuel Zelaya, marido de la actual Presidenta. Guatemala.

 

Soy una persona que me encanta la tecnología para sacar el mejor provecho en todas las áreas del conocimiento y la vida práctica.
Mi Biblioteca... Bienvenido a whatsapp chat
Hola, En que podemos ayudarte?
Escriba aquí...