LAS CITAS, LAS REFERENCIAS, LAS FUENTES Y LAS NOTAS AL PIE DE LA PÁGINA
OBJETIVOS. Con el siguiente texto se pretende que el estudiante sea capaz de:
A. Identificar las citas
y notas al pie y sus diferentes tipos, el texto principal y
el secundario (que son las notas al pie de página y las referencias). Las referencias están en amarillo, las
citas están en rojo. Las explicaciones de la profa. van en verde.
B. Explicar correctamente el
uso de los tipos de notas al pie de la página y de la abreviaturas usadas en
las mismas.
C. Practicar EL SUBRAYADO de
la idea principal del párrafo y la
elaboración de resumen y esquema.
D. Identificar la estructura
del texto expositivo (introducción, desarrollo y conclusión) la idea principal de cada párrafo, el
tema y el tipo de cada párrafo del texto y la relación entre las distintas
ideas.
E. Discutir sobre el tema con
miras al desarrollo de actitudes y valores de respeto y responsabilidad hacia
la sexualidad en todas sus dimensiones y REDACTAR UNA RESEÑA DE ESTE TEXTO.
ACTIVIDADES en grupo. REPITO INSTRUCCIONES DE ACTIVIDAD N. 5: LA
RESEÑA
1. Incorporar la bibliografía automatizada
hecha en la actividad 4 y borrar la dada.
(Como tienen todas ciertos errorsitos, ya se las adjunté en el texto,
pues la necesitan correcta para lo siguiente).
2. Automatizar todas las referencias que
están dentro del texto y borrar las que yo les di, que no están automatizadas.
3. PONER EN ROJO LAS CITAS textuales y de
resumen QUE NO ESTÁN EN ESE COLOR, Y EN AMARILLO LAS RESPECTIVAS REFERENCIAS,
ya automatizadas.
4. Enumerar todos los párrafos y subrayar la
idea principal de cada uno.
5. Escribir al final de cada párrafo, en base
a la idea principal, el subtemita o ideíta que desarrolla cada uno, dentro de
su subtema. Después, escribir este
subtemita en los espacios subrayados y con el número de cada párrafo dado en la
página 6 que se titula: SUBTEMAS DE CADA
PÁRRAFO.
6. Terminar de clasificar EN LA PÁGINA 7, los
10 párrafos indicados, como ya se explicó, con una idea secundaria inicial y al
menos dos ideas secundarias como se ejemplificó en la clase pasada, ayudándose
con la clasificación del párrafo dada.
7. ESCRIBIR LA RESEÑA SOLICITADA. PRIMERO LA
PARTE DEL RESUMEN, ayudándose con los párrafos indicados y en base al esquema
dado. SEGUNDO, redactar tres párrafos comentando el contenido de ese texto
dado, cada uno con ideítas distintas, y con una idea principal en la oración
principal, y al menos dos oraciones con ideas secundarias.
8. Al final de todo el trabajo, en la página
10, terminar de escribir el resumen de todo el texto, dejando sólo la idea
principal de cada párrafo, pero respetando la división de cada párrafo. QUITAR
EL SUBRAYADO.
Citar es repetir lo que otro dijo oralmente o de una FUENTE
escrita. La fuente de la cita y la página en donde está debe señalarse siempre.
Si no se señala la fuente, se considera copia o plagio. El plagio se condena en
los círculos académicos. Las citas pueden ser: de resumen o textual. El resumen
puede ser de varias páginas o hasta un capítulo. En la cita textual se copia exactamente lo
que el otro dijo entre comillas. Para indicar que se ha quitado una parte de la
cita textual se usan tres puntos entre paréntesis: (…) El texto siguiente tiene
una introducción general (Parr. del 1 al
4), una conclusión general en el último párrafo. Desarrolla tres subtemas y cada uno de los subtemas tiene un párrafo
de introducción y uno de conclusión. IDENTIFIQUELOS.
DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD HUMANA:
EL SEXO, EL EROTISMO Y EL AMOR
Waldina Mejía (Máster en Literatura, UNAH; Lic. en Lingüística y en
Orientación Educativa, UPNFM.)
1. El desarrollo físico del comienzo de la juventud súbitamente
nos abre de par en par las puertas de la sexualidad. Es natural que este
proceso genere entre las jóvenes muchísimas preguntas y hasta ansiedades. Los
jóvenes tienen derecho a las respuestas sobre sexualidad y a la tranquilidad
que éstas proporcionan ya que es en su propia persona que se desarrolla
rápidamente el proceso de maduración sexual. DERECHO DE LOS JÓVENES A RESPUESTAS
SOBRE LA SEXUALIDAD
2. Sin embargo, esto no es la única que debe comenzar en la
adolescencia. Mucho más importante y trascendente que la maduración sexual
es el proceso de madurez social y psicológica, el cual debe continuar hasta
que la persona llegue a ser un individuo equilibrado, útil a sí mismo, a los
demás y a la sociedad en la que vive. MÁS IMPORTANTE ES LA
MADURACIÓN SOCIAL Y PSICOLÓGICA
3. Para el logro de la madurez psicológica y social es
importante que los jóvenes obtengan la respuesta correcta a todas sus
inquietudes, y esta corrección se refiere tanto a que sea verdadera como a
que contribuya a formar valores y actitudes positivas para la vida individual y
social. DESARROLLO
PSICOSOCIAL DE LOS ADOLESCENTES.
4. Por eso vamos a hablar sobre las dimensiones de la sexualidad
humana, que son fenómenos muchas veces confundidos entre sí, mal interpretados,
mal usados y hasta degradados. Todos debemos comprender y aceptar el sexo,
el erotismo y el amor con una actitud madura y sana, lo que significa que
la persona debe tener respeto y responsabilidad hacia sí mismo, su pareja, los
demás y hacia su medio social y natural. EDUCACION DE LA SEXUALIDAD.
5. Los humanos somos complejos y así lo es nuestra sexualidad,
la cual tiene niveles o dimensiones: además del sexo o dimensión
biológica-natural, nuestra sexualidad incluye también las dimensiones
socio-cultural o erotismo y la psicológica-interpersonal (amor) . Octavio Paz
6. Hablaremos de estos niveles o dimensiones a continuación. (PÁRRAFO DE TRANSICIÓN)
7. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una
característica común de todas las formas de vida conocidas. Las modalidades
básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de asexual o vegetativa y de sexual
o generativa
8. La reproducción sexual o sexo es una forma de reproducción
de los seres vivos que requiere de la existencia de dos partes o seres
complementarios, es decir, insuficientes aisladamente para llevar a cabo la
procreación. En ella “intervienen células especializadas llamadas gametos, que se
forman en órganos especiales denominados gónadas y cuya finalidad es formar una
gran variedad de combinaciones genéticas en los nuevos organismos para mejorar
las posibilidades de supervivencia”
9. La evolución de la vida comenzó desde las formas más
sencillas de reproducción asexual (fisión, gemación, esporulación,
fragmentación, partenogénesis) que producen seres exactamente iguales a su
progenitor (y por ende con las mismas limitadas capacidades de adaptación) hasta
el intercambio cromosómico entre dos seres (reproducción sexual), lo que
permitió la aparición de pequeñas variantes y mutaciones que a veces resultaban
en una mayor capacidad adaptativa. Las partes o seres que intervenían en la
procreación se fueron especializando, surgiendo así, a medida que se fue
ascendiendo en la escala biológica, la diferencias morfofisiológicas del sexo. REPRODUCCION DE UN
SOLO ORGANISMO.
10. La aparición de la reproducción sexual es una de las
premisas biológicas para la enorme diversidad de la vida en la Tierra. (Párr. conclusión del
primer subtema).
11. Para poder sobrevivir y convivir, el ser humano tuvo que crear
la sociedad y la cultura y formar parte de éstas. Por eso la sexualidad humana
siempre es un fenómeno sociocultural: se da en un medio social y “cada cultura ha
tenido normas permisivas o rigurosas en cuanto a su ejercicio”
12. El ambiente que conforman la cultura y la sociedad se revierte
sobre el individuo y orienta el proceso de crecimiento del mismo, condicionando
su manera de ser, sentir, pensar y actuar
13. Las normas de “género”, o comportamiento diferenciado impuestas a las mujeres o a los
hombres, demasiadas veces tienen poca relación con las funciones reproductivas
naturales o con el bienestar del individuo y con la autoaceptación del
verdadero yo[1]. Pero
a quienes no cumplen con estas normas dominantes se les segrega, estigmatiza y
hasta son abusados y asesinados, tal como puede verse en las estadísticas de
violencia contra las mujeres:
En
la Encuesta de Epidemiología y Salud Familiar (ENESF) realizada en el 2002, el
15.8% de las mujeres mayores de 14 años informó haber recibido alguna vez
maltrato físico. Si se pondera este dato a la población total en esas edades,
se puede afirmar que al menos 234,216 mujeres hondureñas reconocen haber sido
maltratadas físicamente alguna vez en su vida
14. Junto al desarrollo de la sociedad y la cultura se desarrolló
la inteligencia humana y surgió así la conciencia de cada individuo:
Al
estar dotado de conciencia el ser humano eleva su sexualidad por encima de los
condicionamientos bioquímicos y la convierte un elemento importante de su
personalidad y su personalización (…) la sexualidad ha dejado de ser
preferencialmente instinto ciego para convertirse sobre todo en deseo, se ha
hecho vivencia humana y expresión de la persona. La sexualidad biológica
(ciega) es asimilada por la dimensión psicológica (sexualidad con ‘sentido’) y
adquiere con ellos un carácter relacional; entra a formar parte del
comportamiento humano, configura la conducta personal y matiza el proceso de
maduración de la persona (…) se convierte en lenguaje, símbolo, en celebración festiva, en
conciencia”[2];
Surge así la dimensión psicológica e interpersonal de la sexualidad, que forma
parte y es producto de su dimensión sociocultural, pero la trasciende
15. Dentro de la dimensión psicológica, distinguimos la
dimensión ética de la sexualidad, entendida como el control o
normatización que el individuo ejerce sobre sí mismo para mantener la propia
integridad, la de la pareja y de la sociedad
16. Octavio Paz amplía y focaliza el tema:
La
sexualidad pertenece a la naturaleza y se encuentra en las
plantas y en los animales, después está el erotismo, que
está ligado a la sexualidad, pero que es una socialización de ésta. La
sexualidad es natural, el erotismo es social (…). Comienza con los animales
superiores, pero sólo adquiere sus características plenas en el hombre. Pues
bien, en este dominio del erotismo aparece un elemento distintivo: la
imaginación. La imaginación sirve para traducir la naturaleza, que se
convierte simultáneamente en una afirmación y en una negación de la sexualidad.
El erotismo es siempre sexual, sólo que,
mientras en cada sexualidad biológica el fin es la reproducción de la
especie, el erotismo es gratuito. Es una invención. El erotismo es una metáfora
de la sexualidad animal. (…) Los hombres dicen: vamos a hacer el amor como las palomas o los
alacranes; en cambio ni las palomas ni los alacranes hacen el amor como los
hombres. El quid está en la palabra como.
La naturaleza es el modelo de los amantes, los amantes no son el modelo de la
naturaleza. El segundo nivel, el erótico, es naturaleza transfigurada,
cambiada, aunque el cambio asume miles de formas –recuerde todas las que catalogó Sade, o
todas las que registran los tratados de erotología– esas metáforas se reducen a una sola:
todas ellas afirman el placer, no la procreación
17. En esta amplia conceptualización todo lo que es sexualidad
humana es erotismo, pues el ser humano siempre está influido por el medio
social donde crece y vive. Pero aquí hay que hacer un alto: es necesario
comprender y enfatizar que la sexualidad y erotismo SANOS no son dañinos ni
física ni psicológica ni moralmente para el individuo, su pareja o terceros,
sino que responden a los principios de Respeto y de Responsabilidad. Responsabilidad es hacerse cargo de las
consecuencias de nuestros actos y hechos;Respeto es no imponer su gusto o
interés al otro, como los violadores y
pederastas, aún más execrables que aquéllos.
Entonces, las llamadas perversiones y la pornografía también son
erotismo en cuanto son fenómenos exclusivamente humanos[3],
pero son erotismo INSANO. EROTISMO SANO E INSANO.
18.Las perversiones (acoso, abuso, violación, pedofilia, promiscuidad, voyerismo, pornografía,
zoofilia, necrofilia, etc) son patológicas porque son dañinas al mismo individuo o a los
demás. La pornografía es dañina social, ética y psicológicamente, pues hace
creer al individuo inmaduro que la relación entre la pareja se reduce
únicamente a obtener placer (como sea), socavando la espiritualidad que debe
acompañar lo sexual; es dañina también porque enseña a valorar a las demás personas
únicamente como “cosas” y “objetos” para producir placer, negando su valor
integral como un ser con sentimientos, raciocinio, intereses y búsquedas. LAS PERVERSIONES Y EL
DAÑO QUE CAUSAN EN LAS PERSONAS.
Una vez valorada la persona
como una “cosa útil”, como “algo que se puede usar”, es facilísimo llegar a la
violación, la trata de personas (niños y adultos), al asesinato, a la tortura,
etc., pues en todos existe un menosprecio hacia la persona como ser humano[4].
19.En resumen, la dimensión sociocultural o erotismo (sano e
insano), es el sexo trascendido y transfigurado por la imaginación (la cultura,
la creatividad y la voluntad) del ser humano que ya no es esclavo de sus
instintos, ya que el objeto fundamental del erotismo es el placer y no la
procreación. DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD HUMANA.
20. El erotismo aislado del amor, con su finalidad puramente
sensual, termina vaciándose de contenido aún a pesar de todos los elementos
imaginativos y exploratorios que el hombre pueda acondicionarle. La carne, sin
amor, se vuelve monótona y enojosa y termina por aburrir; la mera sensualidad
no combate la soledad que siente la persona. Es el último nivel de la
sexualidad el que debemos buscar, pues el sexo descarnado del amor hastía y crea más soledad, una soledad honda
y agobiante porque sólo trae más vacío y más resequedad interior.
“El amor –que incluye los otros dos niveles– va más allá de ambos.
El amor es una afirmación y una negación del erotismo y la sexualidad (…) El
erotismo es social, el amor es interpersonal, implica la elección de una
sola pareja”
21.El amor implica la fidelidad. LA
FIDELIDAD
22.La
fusión amorosa, con la persona elegida, es una de las vivencias más hermosas,
elevadas y satisfactorias que pueda conocer la pareja humana, y esta
satisfacción va mucho más allá del mero placer físico: nos da alegría y
plenitud interior, nos regala goce espiritual. LA
PERSONA CORRECTA.
23.Sólo
en el amor oblativo hacia la pareja y hacia los demás se trasciende la soledad
y el individualismo, se dota a la vida de significado más allá de la propia
existencia y temporalidad, tanto a nivel personal, como también a nivel fraternal
y social. SACRIFICIO POR AMOR.
El amor es mucho más que una relación entre dos[5].
El amor conlleva el triunfo sobre la soledad y separatividad del individuo y su
trascendencia no sólo a nivel personal, sino también fraternal y social. La
soledad sólo es vencida en el hecho amoroso pues éste es la superación de la
separatividad del hombre del resto de los hombres y se convierte en base y
aliciente direccional de la existencia en reencuentro del hombre con el sentido
universal
24.El
amor no es en su esencia una relación con una persona específica, "es una actitud, una orientación del carácter que
determina el tipo de relación de una persona con el mundo como totalidad[6]
no como objeto amoroso
Lastimosamente el amor no es
indispensable para el erotismo[7]
y el sexo. Decimos “lastimosamente” porque en nuestra sociedad consumista y
masificadora, se induce a las personas a consumir pornografía y muchas
mercancías colaterales a la sexualidad (lencería y ropa “sexy”, revistas “para
él” o “para ella”, películas con modelos de roles sexuales totalmente alejados
de la actuación amorosa[8],
etc.). En nuestra sociedad alienante hacen negocio con el erotismo y hacen
negocio con el amor (“día de los enamorados”) pero no nos dicen qué es el amor
y no nos enseñan a amar sanamente. AMOR AL PROJIMO
U ALGO QUE SE LE DESEA TODO LO BUENO.
25.Muy
a propósito no nos enseñan a amar en esta sociedad dividida en clases de
abusadores y abusados, pues la persona que sabe amar sanamente a su pareja,
también puede sentir amor por el resto de sus semejantes y es capaz de
tratar de construir entre la mayoría un mundo mejor para vivir mejor la mayoría.
La sana actitud amorosa es tan importante y necesaria en nuestro mundo actual
que Octavio Paz
26.Las
personas debemos reconocer y cuidar nuestra compleja individualidad y
sexualidad en sus dimensiones biológica-natural (sexo), social-cultural
(erotismo), y psicológica-interpersonal (amor), para así desarrollar una
sexualidad sana y una actitud amorosa con las otras personas y seres, que sean
otra base para construir las sociedades justas por amorosas y salvar el
ecosistema planetario. Éstas urgen, no sólo para mejorar la humanidad, sino
que ahora también para la sobrevivencia de los demás seres y del planeta como
un todo vivo. PÁRRAFO CONCLUSIÓN GRAL.
SUBTEMAS DE CADA
PÁRRAFO.
1. DERECHO
DE LOS JÓVENES A RESPUESTAS SOBRE LA SEXUALIDAD (Párrafo 1).
2. MÁS
IMPORTANTE ES LA MADURACIÓN SOCIAL Y PSICOLÓGICA (Párrafo 2).
3. DESARROLLO
PSICOSOCIAL DE LOS ADOLESCENTES (Párrafo 3).
4. EDUCACION
DE LA SEXUALIDAD (Párrafo 4).
5. COMPLEJIDAD
DE LA SEXUALIDAD HUMANA (Párrafo 5).
6. CONCEPTO DE REPRODUCCIÓN (Párrafo
7).
7. FORMACION
DE UN NUEVO SER (Párrafo 8).
8. REPRODUCCION
DE UN SOLO ORGANISMO (Párrafo 9).
9. CONCEPTO
DE EROTISMO (Párrafo 11).
10. CONCEPTO
GÉNERO (Párrafo 12).
11. LAS
NORMAS GÉNERO SIN RELACIÓN CON LA REPRODUCCIÓN Y AUTO ACEPTACIÓN DEL INDIVIDUO
(Párrafo 13).
12. LA
CONCIENCIA HUMANA (Párrafo 14).
13. DIMENSION
ETICA DE LA SEXUALIDAD (Párrafo 15).
14. diferencias
entre sexo y erotismo (Párrafo 16).
15. EROTISMO
SANO E INSANO (Párrafo 17).
16. LAS
PERVERSIONES Y EL DAÑO QUE CAUSAN EN LAS PERSONAS (Párrafo 18).
17. DIMENSIONES
DE LA SEXUALIDAD HUMANA (Párrafo 19).
18. SEXUALIDAD Y EROTISMO (Párrafo
20).
19. LA
FIDELIDAD (Párrafo 21).
20. LA
PERSONA CORRECTA (Párrafo 22).
21. SACRIFICIO
POR AMOR (Párrafo 23).
22. AMOR
AL PROJIMO U ALGO QUE SE LE DESEA TODO LO BUENO (Párrafo 24).
23. EL
AMOR SANO Y PURO (Párrafo 25).
FUENTES
(agregarlas ya automatizadas)
Referencias
Campos, S.
(2014, febrrero 06). La Informacion.com. Retrieved from La ablaci{on
del clitoris de practica en 29 países de Asia y África:
https://www.lainformacion.com/espana/la-ablacion-del-clitoris-se-practica-en-29-paises-de-asia-y-africa_ackTNh8HvomdVDUoYLabG1/
Centro de Derechos de Mujeres (CDM). (2005, julio
--). Centro de Derechos de Mujeres (CDM). Retrieved from Violencia
contra las mujeres en Honduras una reflexion en el camino:
https://derechosdelamujer.org/documentos/violencia-contra-las-mujeres-en-honduras-una-reflexion-en-el-camino/
Escoto, J. (1975). Antología de la Poesía Amorosa
en Honduras. Tegucigalpa: Talleres de Honduras Industrial.
Fromm, E. (1959). El Arte de Amar. Medellín:
Logos.
Ministerio de Educación de España. (2021, junio 28).
recursos.tic.es. Retrieved from Reproducción:
http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didácticos/EDAD_2eso_10_reproduccion/
2quincena10/2quincena10_contenidos_1a.htm)
P.P. Cleretianos. (1985). La sexualidad personal.
La Ceiba: Tipografía Moderna.
Paz, O. (1985). Pasión Crítica. Barcelona:
Seix Barral.
wikipedia 1. (2021, junio 28). wikipedia.
Retrieved from Reproducción: https://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3n
wikipedia 2. (2021, junio 18). wikipedia.
Retrieved from Sexo y Género: https://es.wikipedia.org/wiki/Distinción_entre_sexo_y_género
GLOSARIO
·
Gónadas: Glándula genital, masculina o
femenina, que se encarga de elaborar las células reproductoras.
"en el ser humano, las gónadas son los
ovarios y los testículos".
·
Asexual: son aquellas personas que no sienten
atracción sexual por otras personas.
·
Morfofisiológicas: La morfo fisiología
estudia la composición y funciones biológicas de la especie humana. Como son:
células, órganos y sistemas o aparatos.
·
Segrega: laborar y liberar una sustancia. En
el cuerpo, las células segregan sustancias como el sudor para refrescar el
cuerpo u hormonas que actúan en otras partes del cuerpo.
·
Estigmatiza: Estigmatizar es señalar de modo
negativo a una persona o grupo con el fin de injuriar, atacar o someter,
empujado por el desprecio bajo un paraguas de prejuicios y estereotipos.
·
Epidemiología: Estudio de los patrones, las
causas y el control de las enfermedades en los grupos de personas.
·
Bioquímicos: Científico que tiene una
capacitación especial para estudiar las sustancias químicas y los procesos que
ocurren en todos los seres vivos.
·
Zoofilia: Conducta sexual de la persona que
tiene relaciones sexuales con animales; se considera una perversión o una
desviación sexual.
·
Necrofilia: Atracción que siente una persona
hacia la muerte y hacia todos los aspectos relacionados con ella. Conducta
sexual de la persona que tiene relaciones sexuales con cadáveres humanos; se
considera una perversión o una desviación sexual.
·
Socavar: es un verbo que hace referencia al
acto mediante el cual se quita algo que mantiene en pie a otra cosa,
destrucción o alteración total de ese objeto.
·
Raciocinio: El raciocinio es un concepto que
se vincula a la capacidad de raciocinar y a sus efectos. El verbo raciocinar,
por su parte, consiste en la utilización de la razón para producir
conocimientos y establecer un juicio.
·
Masificadora: Masificación es la acción y
efecto de masificar. Este verbo refiere a hacer masivo o multitudinario aquello
que no lo era.
·
Oblativo: Querer a alguien por sus cualidades
sin fijarse en sus defectos. No tomar en cuenta las barreras sino encontrar los
senderos libres.
·
Gemación: Forma de multiplicación asexual,
que consiste en una división desigual del cuerpo del progenitor
·
Esporulación: mecanismo de reproducción
asexual a través de esporas y endosporas, este tipo de reproducción es usual en
los hongos, plantas y géneros de bacterias.
·
Partenogénesis: tipo de reproducción asexual
que consiste en el desarrollo de una célula reproductora hasta llegar a
formarse un nuevo individuo, sin que se produzca fecundación.
·
Promiscuidad: Conducta o comportamiento de la
persona que cambia con frecuencia de pareja sexual buscando únicamente placer.
·
Voyerismo: inclinación sexual por la que el
sujeto busca una complacencia erótica en la contemplación de la excitación
sexual de otros.
·
Aliciente: aspecto positivo de algo, que
sirve de estímulo y mueve a una persona a realizar una acción o a actuar de
determinada manera.
·
Gametos: cada una de las células sexuales,
masculinas y femeninas, que al unirse forman el huevo de las plantas y de los
animales.
·
Cromosómico: perteneciente o relativo al
cromosoma.
·
Erotología:
estudio del erotismo.
·
Plausible: es un adjetivo que indica que algo
o alguien que es merecedor de aplausos.
[1] Recuérdese:
la túnica que cubre todo el cuerpo, cara y cabeza de la mujer entre los
musulm6anes fundamentalistas es la negación de la mujer como un ser humano con
derechos e implica su pre-condena como adúltera o culpable de inducir al
“pecado”; aún en nuestros países, la
negación de las tendencias homosexuales naturales en los niños-niña y viceversa
y la homofobia, es fuente de represión, discriminación y hasta asesinatos; el
horror de que más de más de 125 millones de
mujeres y niñas han sido víctimas de la mutilación genital Cfr:
Campos, Susana. La información.com. 6/02/2014 - 10:08. http://www.lainformacion.com/policia-y-justicia/justicia-y-derechos/la-ablacion-del-clitoris-se-practica-en-29-paises-de-asiayafrica_ackTNh8HvomdVDUoYLabG1/).
NOTA EXPLICATIVA y de REFERENCIA pero de la misma nota, no del
texto principal.
[2] Los subrayados son nuestros. NOTA
EXPLICATIVA
[3] En
condiciones no naturales, se han dado casos lastimosos o risibles de animales
orillados a una conducta sexual extraña. Un zoológico mandó a comprar
urgentemente algunas jirafas hembras, pues los solitarios machos “estaban
mostrando conductas homosexuales” por falta de aquéllas. NOTA
EXPLICATIVA
[4]
Recuerde todos los casos que usted conozca. ¿Cuál cree que es la actitud del
hecho para con su víctima? NOTA EXPLICATIVA
[5] “Si
una persona ama sólo a otra y es indiferente al resto de sus semejantes, su
amor no es amor, sino una relación simbiótica o un egotismo ampliado” Erik
Fromm. El Arte de Amar. Edit. Logos.
Medellín, Colombia. P. 17. NOTA TEXTUAL
[6] Los
subrayados son nuestros. NOTA
EXPLICATIVA
[7] Como
parece decirlo Julio Escoto en su Antología de la Poesía Amorosa en Honduras.
Edición del 25 aniversario del Banco Central de Honduras. Talleres de Honduras
Industrial. Tegucigalpa. 1975. Cfr. P. 10 a 13. EXPLICATIVA CON
REFERENCIA pero de la misma nota, y no del texto principal.
[8] “Para
mí la libertad erótica está ligada a la elección amorosa y ambas se oponen a la
promiscuidad”. Octavio Paz. Op Cit. P.46. NOTA TEXTUAL
Participar en la conversación